- description~Descripción~pv
Detalles
El libro discursos de la guerra en Colombia 1998-2005 es el resultado de una investigación realizada por Victoria Elena González Mantilla, en el marco de la tesis para obtener el título de doctora en ciencias sociales. A partir de la elección de un corpus de 28 registros producido por tres actores discursivos: las Auc, las Farc y representantes de los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez durante dos procesos de paz, la autora analiza los registros elegidos a la luz de los patrones de la historicidad en el análisis crítico del discurso. Lo anterior le permite observar, entre otros fenómenos, la incidencia del trasfondo histórico en la construcción de los discursos de los actores de la guerra colombiana, las relaciones internacionales que se dan entre los discursos de dichos actores y algunas resignificaciones alrededor de conceptos como guerra violencia, conflicto armado y terrorismo.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2014 Número de Páginas 340 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.5400 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Victoria Elena González Mantilla
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- IntroducciónCapítulo 1Metodología de la investigación Discursos de la guerra en Colombia 1998-2005Capítulo 2Primera Etapa. Diálogos entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc1. Análisis de cada uno de los géneros discursivosA. Comunicado público a extranjeros y colombianosB. Acuerdo del nudo de paramillo o de CórdobaC. Resolución n." 85 del 14 de octubre de 1998D. Discurso de Andrés Pastrana, presidente de Colombia, leído durante la instalación de las mesas de diálogo en San Vicente del CaguánE. Informe del estado mayor del bloque oriental de las Farc-ep a la opinión públicaF Carta abierta al señor presidente de la república de ColombiaG. Primer bombazo a la mesaH. Reanudación de diálogos en VillanuevaI. Acuerdo de San Francisco de la sombra para concretar y consolidar el proceso de pazJ. Las FARC y Pastrana, simbiosis y coexistenciaK. Texto de la alocución del presidente Andrés Pastrana sobre el fin del proceso de pazL. Más cerca del fin de la guerraM. Guía para el trabajo del movimiento bolivariano por la nueva ColombiaCapítulo 3Segunda Etapa. Proceso de paz entre el gobierno de Álvaro Uribe y las Auc1. Análisis de los géneros discursivos que conforman esta etapaA. La calumnia, lo monstruoso y falazB. Retomemos el lazo unificador de la ley, la autoridad democrática, la libertad y la justicia social, discurso de posesión como presidente de la repúblicaC. Carta abierta al presidente Álvaro Uribe VélezD. Y qué hacer por ColombiaE. Acuerdo de Santa Fe de Ralito para contribuir a la paz de ColombiaF. Que no se equivoquen, por favorG. Discurso Auc desmovilización Cacique NutibaraH. ¡Álvaro Uribe debe renunciar!I. Declaración de las Auc al gobierno nacional para avanzar en el camino de la paz en Colombia pronunciamiento públicoK. Discurso de Salvatore Mancuso ante el congreso de la repúblicaL. Sólo si hay seriedad hay credibilidad, sólo si hay credibilidad hay seguridad jurídicaM. Comunicado a la opinión públicaConclusionesI. Cómo se ven a sí mismos, cómo ven a los demásII. Los temas recurrentesBibliografía
- reviews~Reseñas~pv