- description~Descripción~pv
Detalles
Soñé hacer política como los clásicos la describieron: como la más noble expresión de los hombres que viven en sociedad. Sin embargo, me refugié en la ciencia política, y desde ahí analicé estos resultados electorales de los últimos 28 años en Colombia.Que el lector se aproxime a este texto con la pasión que sentí al estudiar cada proceso; todos atravesados por los cambios normativos electores ocurridos desde la promulgación de la Constitución de 1991 en el contexto de diversos actores de violencia que existen en el territorio nacional.Examinando, encontré el otrora bipartidismo resquebrajado; modalidades de alianzas, coaliciones, partidos y movimientos emergentes, algunos, tipo "golondrina"; votos ocultos, de opinión, blanco y otros nulos.El voto cautivo se esfumó al igual que las manifestaciones en plaza pública; surgió la tecnología como herramienta de acceso a la información en tiempo real; redes sociales como estrategia de comunicación y una democracia con protagonistas adicionales a los orgánicos tradiciones.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2019 Número de Páginas 480 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.6100 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Carmen Cecilia Pérez Gómez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CONTENIDOAGRADECIMIENTOSPRESENTACIÓNACTOS LEGISLATIVOS (A.L.) TRANSFORMADORES DE NORMAS CONSTITUCIONALES ELECTORALES ENTRE 1991 Y 2018INTRODUCCIÓNMARCO REFERENCIALSeis décadas de bipartidismo Departamentos y regionesRegiones sugeridas por la Comisión de Ordenamiento TerritorialCAPÍTULO IBIPARTIDISMO y APERTURAUna mirada retrospectivaViolencia bipartidistaFrente Nacional y surgimiento guerrilleroCultivos ilícitosRegreso a la competencia partidistaApertura al siglo XXIAnálisis electoral de 1990Contexto electoralElecciones 1990Elecciones parlamentariasElecciones de SenadoElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones para la Asamblea Nacional ConstituyenteCAPÍTULO II1991-2001, UN PERIODO PARTICULARMENTE COMPLEJOConstituyente y nueva CartaAnálisis electoral de 1991Elecciones parlamentarias de 1991Elecciones de SenadoElecciones de CámaraAnálisis electoral de 1994Contexto electoralElecciones parlamentariasElecciones de SenadoElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones presidenciales, Primera vueltaElecciones presidenciales. Segunda vueltaAnálisis electoral de 1998Contexto electoralElecciones parlamentariasElecciones de SenadoElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones presidencialesPrimera vueltaElecciones presidencialesSegunda vueltaVoto franja, de opinión o cívico independienteUna alusión a Bogotá D.CMultipartidismoUna mirada objetivaFin de una década, inicio de un nuevo sigloCAPÍTULO III2001-2009, DESLIZAMIENTOS, PACTOS Y LABERINTOSAnálisis electoral de 2002Contexto electoralElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones presidencialesPrimera vueltaAnálisis electoral de 2006Contexto electoralElecciones parlamentariasElecciones de SenadoElecciones de CámaraTendencias parlamentarias por partidosLa parapolítica en Senado y CámaraAcceso a un laberintoElecciones presidencialesElecciones presidenciales. Primera vueltaLos tres partidos mayoritarios en los departamentosCAPÍTULO IV2010-2014, NEGOCIACrONES, PUGNAS Y ENCRUCIJADASAnálisis electoral de 2010Contexto electoralElecciones parlamentariasElecciones de SenadoElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones presidenciales. Primera vueltaElecciones presidenciales. Segunda vueltaAnálisis electoral de 2014 Contexto electoralEl proceso de negociaciones de La HabanaElecciones parlamentariasElecciones presidencialesElecciones presidenciales. Primera vueltaElecciones presidenciales. Segunda vueltaCAPÍTULO VDECLIVE Y SURGIMIENTO DE TENDENCIAS PARTIDISTAS EN DEPARTAMENTOS Y REGIONESConsideraciones generalesAntonio Navarro WolfHoracio Serpa UribeModificaciones en las tendencias electoralesRegionalización del país según modificaciones de las tendencias electorales entre 2002 y 2014CAPÍTULO VI2018: FUERZAS POLÍTICAS TRAS EL ACUERDO DE PAZ CON LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO (FARC-EP)Análisis electoral de 2018Contexto electoralElecciones del CongresoElecciones de SenadoElecciones de CámaraElecciones presidencialesElecciones presidenciales, primera vueltaElecciones presidenciales, segunda vueltaPartido LiberalPartido ConservadorPartido de Unidad Nacional o Partido de la UPartido Cambio RadicalPartido Centro DemocráticoPartido Polo Democrático AlternativoREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANEXOS
- reviews~Reseñas~pv