Estudios Jurídicos sobre el mercado de valores

Seleccione un formato
Impreso
$154.000
1 Unidad disponible
eBook
$92.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles
Este libro ofrece un detallado estudio sobre los diferentes aspectos jurídicos del mercado de valores, haciendo énfasis en temas regulatorios, operacionales, tecnológicos, prudenciales e internacionales. Así, en los diferentes capítulos se analiza lo referente a los aspectos económicos del mercado de valores, la importancia de los estándares internacionales en dicho mercado, los criterios de intervención del Estado, la estructura institucional del mercado de valores, las actividades dentro del mercado, la importancia de los inversionistas institucionales y los fondos de inversión, los criterios nacionales e internacionales en materia de protección de inversionistas, competencia y régimen de responsabilidad de proveedores. Igualmente, se desarrolla lo relacionado con mecanismos de estructuración y financiación por medio de valores, para finiquitar con lo pertinente al tema operacional, destacándose las operaciones de repos, simultáneas, transferencia temporal de valores, ventas en corto y derivados financieros. Respecto de estos temas, el lector encontrará un material de consulta con el cual podrá realizar importantes reflexiones y aportes tanto en aspectos académicos como profesionales en el mercado de valores. 

CONTENIDO
Presentación 
1. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE VALORES E INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Funciones del mercado de valores Carlos Alberto Sandoval Reyes 
Introducción 
1. Mercados de capitales y de valores
1.1. Las definiciones: ¿qué son los mercados de capitales y de valores?
1.2. ¿Por qué existen esos mercados? 
1.3. Determinantes de la inversión y el papel de la política económica 
1.4. Una breve referencia histórica 
2. Mercados financieros, desarrollo económico y rol del Estado
2.1. Mercados financieros y desarrollo económico 2.2. El rol del Estado en los mercados financieros 3. Beneficios de acceder al mercado de valores 
3.1. ¿Por qué una empresa acude al mercado de valores? 
3.2. ¿Por qué un inversionista debe acudir al mercado de valores? 4. La evolución del mercado de valores en Colombia
Conclusión 
Caso. La expansión de Ecopetrol y su presencia en el mercado de capitales
Referencias 
Intervención del Estado y autorregulación de los mercados de valores: perspectiva doméstica e internacional Mauricio Baquero Herrera 
1. La intervención pública de los mercados de valores 
1.1. La "justificación" tal como la presentan los reguladores del mercado de valores 
1.2. La perspectiva de la protección del ahorro y/o de los recursos captados del público 
1.2.1. La primera confusión conceptual: ¿no son actividades financieras las operaciones que se realizan en el mercado de valores? 
1.2.2. La segunda confusión conceptual: ¿la protección del ahorro y / o los recursos captados del público justifica la intervención del Estado en el mercado de valores? 
1.2.3. La tercera confusión conceptual: ¿son de interés público las actividades que se desarrollan en el mercado de valores (organizado o mostrador)? 
1.3· El fundamento de la intervención estatal en la economía en general, y en el sector financiero en particular, desde la teoría económica de las fallas de mercado 
1.3·1. Algunas fallas del mercado que justifican la intervención del Estado en los mercados financieros 
1.3.1.1. La asimetría de la información 
1.3.1.2. El poder de mercado 
1.3·1.3· La evidencia de externalidades (negativas), en concreto, la existencia de riesgo sistémico 
1.3.2. Los objetivos de la intervención estatal en el sector financiero a la luz de las fallas de mercado 1.4· Los retos del FinTech, ¿Repensar todo y comenzar de nuevo? 2. La intervención privada de los mercados de valores 
2.1. La autorregulación es una actividad privada que no tiene una definición única 
2.1.1. La autorregulación pura 
2.1.2. La autorregulación como sistema de cooperación público-privada 
2.1.3· La autorregulación "impura" o co-regulación 
2.2. La autorregulación no es una expresión de intervención estatal ni se realiza únicamente en el mercado de valores 
2·3· La autorregulación es una actividad que tiene pros y contras 
2·3·1. Argumentos a favor de la autorregulación 
2·3·1.1. Mejor conocimiento de la realidad regulada
2·3·1.2. Flexibilidad y simplicidad operativa
2·3·I.3· Da las posibilidades de retroacción 
2·3·1.4· Impacto favorable en la reputación de los proveedores
2·3·1.5· Reducción de costos 
2·3·1.6. Permite crear valor 
2·3·1.7· Evita el riesgo moral creado por la intervención estatal 2·3·1.8. Es una actividad favorable para el mercado de valores, de acuerdo con los reguladores internacionales (rosco) 
2.3.2. Argumentos en contra de la autorregulación
2.3.2.1. Falta de legitimidad democrática
2.3.2.2. Naturaleza anticompetitiva 
2.3.2.3. Ineficacia 
2.3.2.4. Opacidad 
2.3.2.5. Es una actividad que puede ser manipulable por la industria 2.3.2.6. Procura la defensa de la industria y no objetivos sociales más amplios 
2.3.2.7. Acumulación de poderes 2.3.2.8. Puede resultar "capturada" por el Estado 
2.1.1.2. Las sociedades de responsabilidad limitada
2.1.1.3. Las entidades sin ánimo de lucro 
2·1.1.4. Las sucursales de sociedades extranjeras
2.1.1.5. Las entidades cooperativas 
2.1.2. Personas jurídicas de derecho público 
2.1.2.1. Los gobiernos extranjeros y las entidades públicas extranjeras 
2.1.2.2. Los organismos multilaterales de crédito 
2.1.2.3. La Nación y las entidades públicas descentralizadas por servicios y territorialmente 2.1.3. Otros emisores 
2.1.3.1. Los patrimonios autónomos fiduciarios, constituidos o no como carteras colectivas (hoy fondos de inversión colectiva) 
2·1.3·2. Los fondos o carteras colectivas (hoy fondos de inversión colectiva), cuyo régimen legal les autorice la emisión de valores 
2·1.3·3· Las universalidades de que trata la Ley 546 de 1999
2.2. Intermediario de valores en Colombia 
2.2.2. Clasificación de los intermediarios de valores en Colombia 2.2.1.1. Intermediarios no vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia 
2.2.1.2. Intermediarios de valores vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia 
2.2.2. Operaciones de intermediación de valores en Colombia
2.2.2.1. Operaciones de colocación 
2.2.2.2. Operaciones de corretaje 
2.2.2·3· Contratos de comisión para la compra y venta de valores
2.2.2.4. Operaciones de adquisición y enajenación de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores o en un sistema local de cotizaciones de valores extranjeros materializados por parte de ciertas entidades vigiladas por el supervisor 
2.2·3· Principales intermediarios de valores en Colombia 
2.2·3·1. Sociedades comisionistas de bolsa de valores
2.2.3.2. Sociedades comisionistas independientes de valores
2.2·3·3. Sociedades comisionistas de bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales y otros commodities 
2.2.3.4. Otros intermediarios 
2.3. Inversionistas
2.3.1. Inversionistas profesionales 
2.3.2. Inversionistas clientes 
3. Los proveedores de infraestructura
3.1. Bolsas de valores 
3.1.1. Bolsa de Valores de Colombia (bvc)
3.1.2. Bolsa Mercantil de Colombia (BMC)
3.2. Sistemas de negociación de valores 
3.3. Sistemas de compensación y liquidación
3.4 Depósitos centralizados de valores 
3.4.1. Definición del contrato 
3.4.2. Perfeccionamiento del contrato 
3.4.3. Ejercicio de los derechos de los titulares de los valores "Transferencia de los valores depositados"
3.4.4 Partes del contrato 
3.4.4.1. Depósito centralizado de valores
3.4-4.2. Depositante 
3.4.5. Obligaciones de las partes 
3.4.5.1. Depósito centralizado de valores
3.4.5.2. Depositante 
3.6. Terminación del contrato 
3.5. Cámaras de riesgo central de contraparte
3.6. Custodia de valores 
3.7. Los proveedores de precios para valoración 
4. Las sociedades calificadoras de riesgo 
4.1. Sociedades calificadoras de riesgo en Colombia 5. Banca de inversión 
5.1. Finanzas corporativas 5.2. Capital de aventura ("venture capital")
Referencias 
II. ACTIVIDADES DEL MERCADO DE VALORES
Creación, oferta y suscripción de valores Luz Piedad Rugeles 
1. Aspectos generales 
2. El concepto de oferta del Código de Comercio 
3. La definición de oferta pública de valores 
4. La invitación para participar en sociedades por acciones en proceso de constitución 
5. La inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores y la autorización de la oferta pública de valores 
6. La ineficacia de los actos jurídicos celebrados en virtud de una oferta pública de valores no autorizada 
7· La oferta privada de valores
Referencias 
Intermediación de valores Juan Pablo González MejíaDiana Bogotá Prieto 
Introducción 
1. La intermediación de valores 
1.1. Marco jurídico 
1.2. ¿Por qué regular la actividad de intermediación de valores? 
1.3. Definición 
1.4. ¿Quiénes son intermediarios de valores? 
2. Operaciones de intermediación en el mercado de valores 
2.1. Operaciones de adquisición y enajenación de valores, de administración de portafolios de valores terceros y de administración de valores 
2.1.1. El contrato de comisión 
2.1.2. El contrato de administración de portafolios de valores de terceros 
2·1.3· El contrato de administración de valores
2.2. Operaciones de corretaje 
2·3· Operaciones de adquisición y enajenación de valores desarrolladas en ejecución de contratos de fiducia mercantil o encargo fiduciario o ejecutadas por agentes autorizados para la administración de vehículos de inversión colectiva 
2·4· Operaciones de colocación de valores 
2·5· Las operaciones de adquisición y enajenación de valores inscritos en el RNVE o listados en un sistema local de cotización de valores extranjeros, efectuadas por cuenta propia y directamente por los afiliados a un sistema de negociación de valores o a un sistema de registro de operaciones sobre valores 
2.6. La asesoría 
2·7· El ofrecimiento de servicios en el mercado de valores 
Conclusiones 
Referencias 
Sistemas de negociación y cumplimientoMaría del Pilar Jácome Orozco 
Glosario de términos 
Introducción 
1. Importancia de los mercados. Mercados intermediados y no intermediados; mercados desarrollados y no desarrollados
1.1. Mercados intermediados y no intermediados 1.2. Mercados desarrollados y no desarrollados 
3. Cadena de valor en un mercado 
4. Los estándares internacionales y la regulación colombiana 
5. De los sistemas de compensación y de liquidación
5.1. Mejores prácticas internacionales 
5.2. Instituciones que conforman los sistemas de compensación y liquidación y sus participantes 
5.3. Paso a paso a través de los sistemas de compensación y liquidación 
5.4. El proceso de negociación y registro
5.5. Compensación de valores 
5.5.1. Proveedores de infraestructura que participan en la compensación 
5.6. Protección de las operaciones aceptadas en los sistemas de compensación y liquidación. Principio de la finalidad de las operaciones 
5.7. El proceso de liquidación de valores 
5.8. Entidades que prestan los servicios de liquidación
Referencias 
Fondos de inversión colectivaÉdgar Elias Muñoz JassirSebastián Zapata Veira 
Introducción 
1. Fondos de inversión 
2. Economías de escala, diversificación en el mercado de valores y administración profesional de recursos 
3. Tipos de fondos de inversión 
3.1. Fondos de inversión abiertos 
3.1.1. Funcionamiento de los fondos de inversión abiertos
3.2. Fondos de inversión cerrados 
3.2.1. Funcionamiento de los fondos de inversión cerrados
3.3. Private Equity Funds y Hedge Funds 
3.4. Exchange Traded Funds 
4. Estructura organizacional de un fondo de inversión 
5. Administración de un fondo de inversión 
6. Administración de FICs 
6. Principios de la administración de FICs
6.1.1. Segregación de activos y pasivos  6. 1.2. Profesionalidad y mejor ejecución del encargo
6.1.3. Prevalencia de los intereses de los inversionistas
6.1.4. Trato equitativo entre inversionistas 
6.2. Obligaciones de la sociedad administradora
6.2.1. Obligaciones de reporte 
6.2.2. Obligaciones de control interno 7. Otras actividades relacionadas con el funcionamiento de FICs
7.1. Actividad de gestión de FICs 
7.1.1. Obligaciones de la entidad que adelante la gestión
7.1.1.1. Obligaciones inherentes a la gestión 
7.1.1.2. Obligaciones propias del gestor externo (en caso de existir) 
7.2. Actividad de distribución de FICs 
7.3. Actividad de custodia de los FICs 
8. Política de inversión del FIC 
8.1. Operaciones que no son consideradas apalancadas
8.2. Operaciones que son consideradas apalancadas 
9. Prevención y gestión de conflictos de interés
10. Liquidación de FICS 
11. Algunas cifras, y el potencial de los FICS
Conclusión Referencias 
Las calificadoras de riesgo y su responsabilidad por calificaciones defectuosas Sergio Rodríguez Azuero 
Introducción 
1. El rol de las calificadoras de riesgo en la crisis financiera de 2008
1.1. Política expansiva de crédito 1.2. Estímulos especiales al sector de la construcción 
1.3. Desregulación de actores como banqueros de inversión que diseñaron productos financieros particularmente complejos
1.4. Collateralized Debt Obligation (CDO) o titularización de créditos hipotecarios 
1.5. Crecimiento irracional del crédito hipotecario para deudores que no reunían los requisitos mínimos para ser deudores (Ninjas)
1.6. Titularización de hipotecas subprime, luego de sacarlas del balance y de obtener un colateral de una empresa de seguros que permitió obtener altas calificaciones de las RCA (ACR) 
1.7. El crash de la burbuja inmobiliaria y el estallido de la crisis
2.1. Estados Unidos 
2.1.1. La jurisprudencia y la primera enmienda constitucional 
2.1.2. La reforma Dodd-Frank (reforma de Wall Street y protección al consumidor) 
2.2. Europa 
2.2.1. Alemania 
2.2.2. Responsabilidad en otros países de la Unión Europea
2.2.3. Reglamento n." 462 de 2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013 
2.3. Australia y la responsabilidad por productos defectuosos
3.Hacia una teoría de la responsabilidad en Colombia 
3.1. La responsabilidad por productos defectuosos 
3.1.1. El régimen de responsabilidad por productos defectuosos en Colombia 
3.1.2. El régimen de responsabilidad por productos defectuosos como fuente estructural de una eventual responsabilidad de las agencias calificadoras por calificaciones defectuosas frente al inversionista 3.1.2.1. Aplicabilidad del régimen especial de protección del consumidor a las sociedades calificadoras de riesgo
3.1.2.2. Aplicabilidad del régimen especial de protección del consumidor a los inversionistas afectados por una calificación defectuosa 
3.1.2.3. Aplicabilidad de la responsabilidad por productos defectuosos a la actividad calificadora 
3.1.2.4. Responsabilidad no puede ser sinónimo de asunción de un riesgo 
3.2. El régimen general de responsabilidad civil extracontractual
3.2.1. A partir de una responsabilidad por culpa 
3.2.2. El abuso del derecho, al igual que el contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito, es fuente de obligaciones 
Referencias 
III. DEBERES y OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES EN El MERCADO DE VALORES 
Gobierno societario y de la empresa Adriana María Cely R. 
Introducción 
1. Definición y alcance del concepto de gobierno societario
1.1. Promover el equilibrio 
1.2. Organizar la transparencia 
2. Diferentes manifestaciones del gobierno societario en el caso de las sociedades emisoras 
2.1. Disociación de funciones de presidente y representante legal
2.2. Administradores independientes 
2.2.1. Los administradores ejecutivos independientes
2.2.2. Los administradores independientes no ejecutivos
2·3· Comités de auditoría 
3· Control interno 
3·1. Ambiente de control
3.2. Evaluación de riesgos
3·3· Actividades de control 
3.4. Información y comunicación
3·5· Monitoreo 
4· Contralor interno
4·1. Junta directiva 
4.2. Comité de auditoría 
5· Retos del mercado integrado latinoamericano (MJLA) en materia de gobierno societario 
5·1. Retos del gobierno societario a nivel local
5.2. Retos generales a nivel institucional 
Constantes en materia de gobierno societario
Referencias 
Los deberes secundarios de información contractual y la buena fe como mecanismos de protección al consumidor de productos y servicios financieros y del mercado de valores en Colombia Juan Carlos Varón Palomino 
Introducción 
1. El principio de la buena fe objetiva en los contratos de derecho privado 
2. El deber secundario de información como manifestación del principio de la buena fe objetiva 
3· El deber de información en el régimen de protección al consumidor financiero 
3·1. Aspectos generales 
3·2. Asimetrías de información en los mercados financiero y de valores
3·3· Finalidades, requisitos y alcance de la información a suministrar al consumidor financiero en relación con los productos y servicios financieros y del mercado de valores 
3·3·1. Información sobre algunos productos y servicios financieros
3·3·1.1. Información que debe suministrar la entidad vigilada en la etapa precontractual 
3·3·1.2. Información a suministrar por la entidad vigilada durante la ejecución del contrato 
3.3.2. Información sobre algunos productos y servicios del mercado de valores  3.3.2.1. Emisores de valores 
3.3.2.2. Contrato de comisión para la compra y venta de valores 
3.3.2.3. Fondos de inversión colectiva 
3.3.2.4. Productos y servicios de valores del exterior
Conclusiones Referencias 
La responsabilidad contractual de los prestadores de servicios de inversión Fernando Zunzunegui 
1. Planteamiento 
1.1. Objeto del trabajo
1.2. Metodología 
2. Derecho aplicable 
2.1. Unión Europea
2.2. Derecho interno 
3. Los servicios de inversión como categoría contractual
4. Iter contractual 
4.1. Contrato marco 
4.2. Clasificación del cliente
4.3. Evaluación del cliente
4.4. Oferta adecuada 
4.5. Obligación de informar
4.6. Actuaciones singulares 
5. Elementos del contrato
5.1. Objeto 
5.2. Sujetos 5.3. Forma 
6. Diligencia contractual 
6.1. Estándar de diligencia 
6.2. Cláusulas de exención de responsabilidad 
6.3. Obligaciones de medios y obligaciones de resultado 
7. Remedios ante los incumplimientos
7.1. Nulidad 
7.1.1. Nulidad radical
7.1.2. Anulabilidad 
7.2. Tutela resarcitoria 
7.2.1. Conducta infractora
7.2.2. Existencia de un daño
7.2.3. Relación de causalidad
7.2.4. Título de imputación 
Reflexiones finales
Referencias 
Protección de la competencia en las actividades financieras y del mercado de valores Emilio José Archila Peñalosa 
Introducción
1.1. Economía de mercado 
1.1.1. Caricatura de los modelos de economía de mercado y economía dirigida 
1.1.2. Trípode de garantías para la economía de mercado: propiedad privada, libre empresa y libre competencia
1.2.1. La propiedad privada 
1.1.2.2. La libre empresa y el quién, el qué y el cómo
1.1.2·3· La libre competencia para obtener los beneficios de la libre empresa 
1.1.2.4.La libre competencia como un derecho de todos: de competidores, consumidores y de todos 
1.2. Economía social de mercado como resultado de limitación a la libre empresa 
1.2.1. Limitaciones en razón de derechos fundamentales
1.2.2. Limitaciones en razón de derechos económicos
1.2·3· Limitaciones al quién: subjetivos, objetivos 
1.2·3·1. Actividades reservadas al Estado
1.2.3.2. Prohibiciones 
1.2·3·3· Actividades con sujeto calificado
1.2·4· Limitaciones con respecto al qué 1.2.4.1. Objetos sociales exclusivos 
1.2.4.2. Inhabilidades e incompatibilidades
1.2·5· Limitaciones al cómo 
1.2.6. Las disposiciones sobre competencia como una limitación al cómo 
2. Particularidades constitucionales: actividad de interés general y "previa autorización del Estado" como restricción al quién
2.1. Restricciones subjetivas 
2.2. Restricciones objetivas 
3· Particularidades en la ley marco de intervención
3·1. Para la actividad financiera 
3.2. Para la actividad bursátil 
4· Particularidades de la norma sobre supervisión
4.1. En general 
4.2. En particular para la actividad financiera y bursátil 
5. Normatividad sustancial 
5.1. Coexistencia de los regímenes general y especial para las actividades financiera y bursátil 
5.2. Cláusulas generales 
5.2.1. Artículo I de la Ley 155 de 1959
5.2.2. Actividad financiera y bursátil
5.3. Acuerdos anticompetitivos 
5.4 Actos anticompetitivos 
5.5. Abusos de la posición dominante 
5.6. Excepciones 
5.6.1. Del régimen general 
5.6.2. Del régimen particular de la actividad financiera y bursátil
5.7. Exención. Parágrafo del artículo 1 de la Ley 155 de 1959 
5.8. Medidas de salvamento 6. Control de integraciones 
6.1. Normatividad sustancial aplicable: causales de objeción
6.1.1. Disposiciones generales 6.1.2. Particularidades para la actividad financiera 6.1.3. Particularidades de la actividad bursátil: situación de los emisores 
6.2. Procedimiento 
6.2.1. Para las que analiza la SIC 
6.2.2. Para las que analiza la Superintendencia Financiera 
7. Abogacía de la competencia y colaboración entre entidades de regulación y supervisión 
Referencias 
IV. ESTRUCTURACIÓN y FINANCIACIÓN 
La banca de inversión en el contexto de los mercados financieros en Colombia Juan Felipe Jiménez Trueco Introducción 
1. La banca de inversión en el contexto de los mercados financieros en Colombia
Conclusiones
Referencias 
Regulación de los portales electrónicos de crowdfunding en Colombia: aproximación desde el common law Jorge Alberto Padilla Sánchez 
Introducción 
1. Aspectos generales del crowdfunding
1.1. Concepto de crowdfunding 1.2. Tipos de crowdfunding
1·3. Beneficios y riesgos de la operación
1.3.1. Beneficios 
1.3.1.1. Beneficios para la economía 
1.3.1.2. Beneficios para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Receptores 
1.3.1.3. Beneficios para los inversionistas 
1.3.2. Riesgos 
1.3.2.1. Riesgo sistémico
1.3.2.2. Riesgo de liquidez 
1.3.2.3. Riesgo de crédito o de incumplimiento
1.3.2.4. Riesgo operativo 
1.3.2.5. Riesgo de fraude 
1.3.2.6. Riesgos asociados al inversionista 
2. Restricciones a las actividades de los portales financieros impuestas por el crowdfunding Act 
2.1. ¿Qué es un portal financiero? 
2.1.1. Regla 300(C)(2) del crowdfunding Act
2.2. El rol de los portales financieros 2.3. Restricciones a los portales financieros 
2.3.1. Ofrecimiento de asesoría y recomendaciones de inversión 
2.3.2. Venta dirigida: promoción a los inversionistas para que adquieran valores enajenados a través de sus plataformas
2·3.3· Compensación a empleador por actividades de promoción o basadas en las ventas de valores que se encuentran exhibidos o referenciados en la plataforma 
2.3.4. Custodia y administración de recursos o valores de inversionistas 
3· Propuestas existentes para regular los portales financieros en Colombia
3.1. La regulación existente (o inexistente) 
3.2. Propuestas para una regulación de crotodfunding en Colombia
3.2.1. El documento de consulta "Alternativas de regulación del crowdfunding" 
3.2.2. El proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público 
3·3· Del Decreto 1357 del 31 de julio de 2018, "Por el que se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa" 
4. Valor de la regulación por el crowdfunding Act de los portales financieros para la propuesta de regulación 
Conclusiones
Referencias 
V. OPERACIONES y DERIVADOS 
Operaciones del mercado de valores Alla María Prieto Ariza Felipe Gaviria Introducción 
1. Operaciones repo, simultáneas y TTV 
1.1. ¿Qué son las operaciones repo, simultáneas y TTV?
1.1.1. Repos 1.1.2. Simultáneas 
1.1.3. Transferencia temporal de valores (TTV) 
1.2. Transferencia de la propiedad y el impacto económico de su contabilización 
1.3. Usos de las operaciones repo, simultáneas y TTV 
1.3.1. Operaciones repo y simultáneas como instrumentos de liquidez, apalancamiento y fondeo de posiciones largas
1.3.2. Operaciones simultáneas y TTV como instrumentos para cubrir posiciones cortas 
1.3.3. Operaciones repo, simultáneas y TTV y el mercado de derivados
1.3.4. Especulación en el mercado de repos, simultáneas y TTV 
1.3.5. Relación entre el mercado monetario y la política monetaria 
2. Ventas en corto 
2.1. ¿Qué son las ventas en corto? 
2.2. ¿Para qué sirven las ventas en corto? 
2.3. ¿Cuáles son los riesgos de las ventas en corto? 
2.4. ¿Cómo están reguladas las ventas en corto en Colombia? Conclusiones
Apéndice
Referencias 
Derivados financierosCarlos Fradique Méndez 
Introducción 
1. Características fundamentales de los derivados financieros
1.1. Definición 
1.2. Clases de derivados 
1.3. Formas de cumplimiento 
1.4. Propósito de las operaciones 
2. Derivados estandarizados vs. derivados OTC
2.1. Derivados estandarizados 
2.1.1. Aplicación de las normas sobre valores a los derivados estandarizados 
2.1.2. Cumplimiento de operaciones a través de sistemas de compensación y liquidación 
2·1.3· Principios aplicables a las operaciones de derivados estandarizados 
2.2. Derivados OTC 
3· Aspectos prácticos de la negociación de operaciones de derivados 
3. Negociación de operaciones a nivel local 
3·1.1. Contrato Marco Local para Instrumentos Financieros Derivados 3·1.1.1. Estructura del Contrato Marco 
3·1.1.2. Cláusulas más relevantes bajo el Contrato Marco 3. Negociación de operaciones a nivel internacional ("Cross-horder Derivatives") 
3.2.1. ISDA Master Agreement 
3.2.2. Estructura del ISDA Master Agreement 
3. Cláusulas más relevantes bajo el ISDA Master Agreement 
3.2.3.1. Specified Entities 
3.2.3.2. Cross Default 
3. Early Termination, Automatic Early Termination y Close-Out Netting 
3·3· Artículo 74 de la Ley 1328 de 2009 
3·3·1. Exigibilidad de cláusulas de terminación anticipada y compensación de operaciones, a la luz del artículo 74 de la Ley 1328 de 2009 
3.3.2. Decreto 4765 de 2011, por medio del cual se reglamenta el artículo 74 de la Ley 1328 de 2009 
3.3.2.1. Operaciones entre entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y agentes autorizados del exterior o residentes colombianos 
3.3.2.2. Operaciones entre residentes colombianos no sometidos a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y agentes autorizados del exterior 
Referencias 

eBook

Impreso

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Emilio José Archila Peñalosa


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Mauricio Baquero Herrera


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Diana Bogotá Prieto


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Adriana María Cely R


    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Jorge Armando Corredor Higuera


    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Carlos Fradique Méndez


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados