Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad Sobre la legitimación de la pena estatal

Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad Sobre la legitimación de la pena estatal

Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad Sobre la legitimación de la pena estatal

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd93309c
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$22.000
2 Unidades disponibles
eBook
$13.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

 CÓMO CITAR
Esto no es una investigación específica sobre la teoría de la pena, sino que es, esencialmente, un libro sobre el actuar en sus distintas formas de aparición, como actuar cotidiano, actuar criminal, actuar punitivo y actuar argumentativo. 

Concebir el castigo partiendo de la relación entre la confirmación de la norma y el equilibrio en la identidad y, en la medida de lo posible, legitimarlo, significa integrarlo en unos contextos de acción personal y social más amplios y, por tanto, acoger un modelo de fundamentación holístico, El penalista no puede, con los solos medios de su disciplina, llevar a cabo una elaboración de tal modelo que satisfaga los estándares argumentativos actuales, sino que se tiene que apoyar en la teoría filosófica de la acción y la argumentación, en una teoría de la identidad personal y (en virtud del carácter eminentemente político de la pena estatal) en una Filosofía política. 

CONTENIDO
PRÓLOGO 
I. ACTUAR 
1. Beethoven y Goethe, actuando 
2. Omnis determinatio est negatio 
3. La pluralidad de descripciones de la acción
4. Concepto de acción filosófico y jurídico-penal 
II. OBRAR INJUSTO 
1. Injusto criminal como toma de posición cualificada 
2. Injusto criminal como lesión del deber de cooperación 
3. El estado de libertades [Freiheitlichkeit] como fundamento de legitimación de los deberes de cooperación penalmente garantizados 
4. Una teoría del republicanismo 
III. PUNIR 
1. El dilema de la retribución 
2. Pena como "símbolo del merecimiento de pena" 
3. Coacción penal 
IV. APLlCAR REGLAS 
1. La praxis como un generador de significado 
2. El Derecho penal como el producto de un campo de fundamentación 
3. El Derecho penal como manifestación de razón colectiva 
V. INTEGRAR 
1. La responsabilidad personal de cada científico del Derecho penal 
2. Equilibrio en la identidad como fin 
3. La conducción de vida íntegra como proto-deber 4. La ciencia del Derecho penal entre la autoencapsulación y la necesidad de integración VI. TOMAR AL OTRO EN SERIO 
EL AUTOR 
LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
  1. Nombre
    • Michael Pawlik


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados