Responsabilidad Civil Por El Ejercicio De Actividades Peligrosas En Colombia

Responsabilidad Civil Por El Ejercicio De Actividades Peligrosas En Colombia

Responsabilidad Civil Por El Ejercicio De Actividades Peligrosas En Colombia

Balance reciente y aproximación crítica. Ensayos de Derecho Privado 10

Disponible
SKU
0875a1d64a7e0c08642238c29e59621a
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$30.000
No disponible
eBook
$18.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

 CÓMO CITAR

Este nuevo número de la colección Ensayos de Derecho Privado se re­fiere a un tema que, si bien ha sido desarrollado por la jurisprudencia y la doctrina colombianas desde hace más de ochenta años, sigue ge­nerando importantes controversias y no pocas perplejidades: la res­ponsabilidad civil por el ejercicio de actividades peligrosas.

A partir de una investigación cuidadosa de los aspectos jurídicos cen­trales considerados por la jurisprudencia en el último lustro, período en el que el tema ha cobrado renovado interés, se presentan en este texto interesantes reflexiones que soportan una postura crítica original y una propuesta de revisión presentada con rigor académico.

En ese sentido, luego de estudiar las distintas tesis defendidas por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, advierte la autora inconsis­tencias y debilidades conceptuales, e incluso denuncia la incoherencia del sistema, en parte derivada del trasplante de doctrinas foráneas, y luego desarrolla propuestas precisas respecto de la reformulación de la teoría vernácula y de los conceptos mismos de actividad peligrosa y guarda de la actividad, con el propósito de evitar resultados incohe­rentes con la estructura del régimen nacional o incluso contrarios a la justicia.

      

Se trata de un estudio juicioso, interesante y agudo, cuyo contenido, sin duda, será apreciado por los estudiosos de la responsabilidad civil, incluidos los propios jueces.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS       9 

INTRODUCCIÓN               11 

I. EL FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL POR EL DAÑO CAUSADO POR EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PELIGROSAS. FACTORES DE ATRIBUCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS                            23

                A. La presunción de culpa, como tesis mayoritaria            25 

                B. La presunción de responsabilidad o la responsabilidad objetiva fundada en el riesgo, como tesis minoritaria                 27

                C. La imputación normativa, como tesis aislada                 31

                D. La carga de la prueba de las partes                     39

II. ANÁLISIS CRÍTICO y PROPUESTA DE REVISIÓN               49

                A. Presunción de culpa, presunción de responsabilidad, responsabilidad objetiva y responsabilidad imputada normativamente. Planteamientos divergentes sobre el fundamento teórico y planteamiento unitario sobre la inocuidad de la culpa o de su ausencia en el debate probatorio 49

                B. La carga de la prueba de la causalidad. Alcance y fundamento teórico               54

                C. Las actividades peligrosas ejercidas culposamente. ¿Incoherencia del sistema?            68

                D. Revisiones conceptuales necesarias. Una propuesta 79 

                               1. El planteamiento de la teoría vernácula            79 

                               2. El concepto de actividad peligrosa      88 

                               3. El concepto de guarda de la actividad peligrosa            99

III. OTROS ASPECTOS RELEVANTES           111

                A. La extensión del régimen de la responsabilidad por actividades peligrosas a los casos especiales de responsabilidad por el hecho de las cosas (y de los animales)      111

                B. La extensión del régimen de la responsabilidad por actividades peligrosas a la responsabilidad contractual                 120

REFLEXIÓN FINAL             139 

                                        DOCTRINA CITADA          141

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Sistemas jurídicos: códigos civiles / derecho civil
  1. Nombre
    • María Cecilia MCausland Sánchez


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados