- description~Descripción~pv
Detalles
"La belleza de una orquídea negra". Esta frase puede explicar la paradoja de nuestra nación. Un país humana, geográfica y ambientalmente hermoso, que no pierde su belleza a pesar de las oscuridades que afronta; que se erige, a pesar de sí mismo, gracias a sí mismo. Con esta imagen queremos significar la historia del país y las posibilidades que se narran en la jurisprudencia interamericana.Es así como el libro Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia hace un análisis transversal a la historia contenciosa que ha tenido el país ante el juez interamericano. Para tales efectos, empieza por estudiar las cuestiones procesales relacionadas con el contexto como prueba, el reconocimiento de responsabilidad y el uso de excepciones preliminares, seguido por un análisis temático de la gran mayoría de los derechos por los que ha sido demandado y, finalmente, cierra con un estudio de las supervisiones de cumplimiento de las decisiones de la Corte.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Editores Paola Andrea Acosta Alvarado y Alexandra Castro Franco. Año de Edición 2018 Número de Páginas 636 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.8300 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Paola Andrea Acosta Alvarado, Alexandra Castro Franco, Luis Alberto Correa Pérez, Andrea Cortina Coronel, Darwin Cuesta Palacios, Édgar Fabián Durán Vacca, Darío Fernando Gutiérrez Capacho, Marly Grisel Idrobo Luna, Camilo
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- ContenidoAGRADECIMIENTOSPRÓLOGOSIGLASESTUDIO PRELIMINARANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIA. EL QUÉ, El CÓMO y SUS RESULTADOSPaola Andrea Acosta AlvaradoAlexandra Castro Franco1. El qué y el cómo del análisis transversal de la jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia: descripción del proyecto y metodología1.1. El qué1.2. El cómo2. Los datos generales de la investigación 3- Los resultados que presentamosCAPÍTULO ILAS EXCEPCIONES PRELIMINARES EN LOS CASOS COLOMBIANOS ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSCamilo Mejía GómezDaniel Rivas-Ramírez1. Acercamiento inicial a las excepciones preliminares utilizadas por el Estado colombiano2. Excepciones preliminares relativas a la competencia de la Corte IDH2.1. Competencia en razón de la persona y el deber de identificar e individualizar a las víctimas2.2. Competencia en razón de la materia3. Subsidiariedad y agotamiento de los recursos internos3.1. Los recursos que deben ser agotados antes de acudir al Sistema Interamericano en casos de graves violaciones a los derechos humanos3.2. La aparición de nuevos recursos después de la presentación de la petición4. Excepciones preliminares relacionadas con el debido proceso4.1. Caso Caballero Delgado y Santana. La falta de solución amistosa y la presentación extemporánea del informe4.2. Omisión de señalar el estado del proceso judicial interno5· Entre la efectividad y la manía de las excepciones preliminares ReferenciasCAPÍTULO 2El RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO COLOMBIANO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: ¿ESTRATEGIA O NECESIDAD?Daniel Rivas-Ramírez1. Los casos en los que Colombia ha reconocido su responsabilidad2. La violación a la tutela judicial efectiva y la falta de dignificación de las víctimasReflexiones finalesReferenciasCAPÍTULO 3El ANÁLISIS CONTEXTUAL EN lA ACTIVIDAD JUDICIAL DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: SENTENCIAS CONTRA COLOMBIAGiovanna Prieto CubillosIntroducción1. Antecedentes y conceptos1.1 El valor del contexto en el derecho penal internacional1.2. Diferentes definiciones sobre el término "contexto"2. Violaciones cometidas por el mismo "grupo" como unidad de análisis3· El Contexto y su valoración en las otras sentencias contra Colombia proferidas por la Corte IDH4· Clasificación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana según el valor probatorio del contextoConclusionesReferenciasCAPÍTULO 4LA ARQUITECTURA DEL DERECHO A LA VIDA EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIA Daniel Rivas-RamírezIntroducción1. Comentarios preliminares en torno a las vulneraciones al derecho a la vida en Colombia1.1. Sobre el periodo temporal en el que se presentan la vulneraciones1.2. Distribución geográfica de las violaciones y clasificación de los casos1.3. El conflicto armado en Colombia y la cooperación entre las Fuerzas Armadas y los grupos paramilitares2. La introducción del debate sobre el derecho a la vida ante la Corte lDH2.1. La desaparición forzada como conducta pluriofensiva2.2. Las ejecuciones extrajudiciales en los casos de las masacres y el asesinato de líderes2.3. La responsabilidad doble por acción y omisión en los casos de cooperación entre agentes estatales y grupos paramilitares2.4. El deber especial de prevención y protección a defensores de derechos humanos y líderes indígenas y políticos2.5. La existencia de un riesgo real contra el derecho a la vida2.6. La falta de investigación y sanción de los responsables directos2.7. Consideraciones finales en torno a la argumentación de las partes3. La delimitación del derecho a la vida por la Corte IDH en los casos contra Colombia3.1. Relevancia del derecho a la vida3.2. Obligación de prevención y garantía3.3. La prueba indiciaria, la desaparición forzada y el derecho a la vida3.4. Relevancia del DIH en lo que respecta a la CADH3.5. Origen y alcance de la responsabilidad internacionalReflexiones finales: de la protección normativa a la protección efectiva del derecho a la vidaReferenciasCAPÍTULO 5LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONCEPTO DE INTEGRIDAD PERSONAL EN LA JURISDICCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS A PARTIR DE SU JURISPRUDENCIA EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIAAlberto Alfonso Rodríguez GarcíaÉdgar Fabián Durán VaccaIntroducción1. Desde la perspectiva del carácter cierto de la lesión del derecho1.1. Padecimientos por sufrimientos físicos, psíquicos o morales que constituyen lesión definitiva del derecho1.2. Amenazas de realizar conductas prohibidas por el artículo 5.° CADH, en circunstancias reales y de inminencia1.3. Situaciones amenazantes de realización de conductas prohibidas por el artículo 5.° CADH, en circunstancias reales y de inminencia2. Desde la perspectiva del uso del contexto para la declaración de responsabilidad2.1. La instrumentalización del contexto para determinar la contravención al derecho a la integridad personal y hacerlo atribuible al Estado2.2. Del modus operandi del agresor se puede inferir la violación del derecho, así no se haya probado3· Desde la perspectiva de la protección, utilizando el fundamento de otras garantías de la CADH3·1. El sufrimiento por la pérdida de bienes materiales3.2. No adelantar una investigación seria, completa y efectiva3.3. Por ser sometido al desplazamiento3.4. Por el hecho de la desaparición forzada4· Desde la perspectiva del sujeto pasivo de la violación4·1. Tratos denigrantes sobre el cuerpo de la persona fallecida5· Desde la perspectiva de la protección debida por el Estado5·1. A pesar de las amenazas el estado no les facilitó medidas de protección que impidieran que estas se materializaranConclusionesReferenciasCAPÍTULO 6El DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL Y LAS CONDENAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN CONTRA DEL ESTADO COLOMBIANOMarly Grisel Idrobo LunaIntroducción1. El derecho a la libertad personal, su concepto y su contenido2. Colombia y los fallos en donde se emitió una condena por vulnerar el derecho a la libertad personal en relación con otros derechos contenidos en la CADH3· El papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos vs. los intereses de los representantes de las víctimas en los casos contra Colombia4· Algunas críticas frente a la responsabilidad del Estado colombiano relativo a las condenas derivadas del artículo 7.° CADH5· Caso Las Palmeras, sentencia que omite la motivación del artículo 7.° CADHConclusionesReferenciasCAPÍTULO 7DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CASOS CONTRA COLOMBIAMaisa Perea ZapataDarwin Cuesta PalaciosIntroducción1. Fundamento normativo del derecho de acceso a la justicia1.1. Artículos 8.° y 25 CADH1.2. Otros aspectos e instrumentos2. Contenido del derecho2.1. Definición y objetivos del derecho2.2. Elementos del derecho de acceso a la justicia3. Análisis de fondo respecto a la valoración y aplicación del derecho en la jurisprudencia3.1. Aspectos relevantes de litigio3.2. Criterios ele valoración aplicados por la Corte IDH en los casos contra Colombia3.3. Instancias en las que la Corte IDH valora la violación del derecho de acceso a la justicia3.4 Reflexión crítica respecto a la valoración y aplicación del derechoConclusionesReferenciasCAPÍTULO 8LA PROTECCIÓN A LOS DERECHOS A LA DIGNIDAD Y A LA HONRA EN lOS CASOSCONTRA COLOMBIA EN lA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSFelipe Rodríguez RuizIntroducción1. Los conceptos de dignidad y honra2. La dignidad y la honra en la jurisprudencia de la Corte IDH2.1. Caso de las Masacres de huango2.2. Caso Valle Jaramillo y otros2.3. Caso Manuel Cepeda Vargas2.4. Caso de las Comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis)2.5. Caso de la Masacre de Santo Domingo2.6. Caso Yarce y otrasConclusionesReferenciasCAPÍTULO 9LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIALuis Fernando Rojas RojasIntroducción1. Aspectos generales del derecho a la libertad de expresión1.1. El debate jurídico del derecho: su violación y su proposición1.2. Argumentación y perspectiva sobre la violación del derecho1.3· Aspectos del contenido del derecho en debate1.4· Violación al derecho no reconocido: crítica1.5· Alegación de derechos distintos por los representantes de las víctimas1.6. Material normativo internacional1.7· Fundamento jurídico del derecho1.8. Identificación de problemas comunes1.9· Variaciones jurisprudenciales: conexidad y contexto1.10. Mecanismos de reparación2. ¿Era pertinente que en el caso Valle Jaramillo la Corte IDH declarara la responsabilidad del Estado colombiano por violación de la libertad de expresión y de pensamiento?2.1. La libertad de expresión y de pensamiento en términos de la Corte IDH2.2. ¿Cómo argumentó la Corte IDH en otros casos distintos a los de nuestro país?2·3· ¿Cómo fue el argumento de la Corte IDH en otros casos contra Colombia?2.4. La solución del caso Valle Jaramillo frente al derecho a la libertad de expresión y de pensamiento2·5· ¿Cómo argumentó la Corte IDH en el presente asunto?ConclusionesReferenciasCAPÍTULO 10NIÑEZ Y FAMILIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS CONTRA El ESTADO COLOMBIANOMaría Camita Pedreros Mutis1. Los derechos de los niños en los casos contra Colombia1.1. Análisis jurisprudencial de cara al artículo 19 CADH1.2. Conclusiones2. El derecho a la familia en los casos contra Colombia2.1. Análisis jurisprudencial de cara al artículo 17 CADH2.2. Análisis de fallos en los que la Corte IDH omite hacer consideraciones de cara al artículo 17 CADH, aun cuando dispone un tratamiento especial al ordenar las reparaciones a familiares de las víctimas2.3. Análisis jurisprudencial de los fallos en los cuales la Corte IDH no declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por violación del artículo 17 CADH, una vez hechas las consideraciones de su procedencia2.4. Análisis jurisprudencial de los fallos en los cuales la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por violación del artículo 17 CADHConclusionesReferenciasCAPÍTULO IIEL DERECHO A LA PROPIEDAD EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSFelipe Rodríguez RuizIntroducción1. El concepto de propiedad2. El derecho a la propiedad en la jurisprudencia de la Corte IDH2.1. Caso de las Masacres de huango2.2. Caso de la Masacre de Santo Domingo2.3. Caso de las Comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis)2·4· Caso Yarce y otras2.5. Caso Vereda La EsperanzaConclusionesReferenciasCAPÍTULO 12LIBERTAD CIRCULACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIAAndrea Cortina CoronelAlexandra Castro Franco1. Antecedentes2. Casos contra Colombia2.1. Vulneración directa del artículo 22 CADH2.2. Vulneración indirecta del derecho a la libertad de circulación2.3. Las ocasiones en que no se ha reconocido la responsabilidad por violación del artículo 22 CADH2.4. Derechos conexos a la libertad de circulación2.5. Aspectos probatoriosConclusionesReferenciasCAPÍTULO 13REPARACIÓN INTERAMERICANA EN LOS CASOS COLOMBIANOSCamilo Eduardo Umaña Hernández1. Observaciones transversales de la jurisprudencia interamericana en casos contra Colombia2. Algunas líneas sobre tipologías de reparación2.1. Restitución2.2. Obligación de investigar los hechos e identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables2.3. Medidas de rehabilitación y satisfacciónApuntes finalesReferenciasCAPÍTULO 14SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE lAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIALuis Alberto Correa PérezDarlo Fernando Gutiérrez CapachoIntroducción1. La supervisión del cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH contra Colombia1.1. Nivel de cumplimiento de las órdenes de reparación1.2. Órdenes de reparación con mayor grado de cumplimiento1.3. Reparaciones con mayores dificultades para su cumplimiento2. Análisis del cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH contra Colombia2.1. Obstáculos en el cumplimiento de las medidas de reparación2.2. Respuestas del Estado frente a las recomendaciones de la Corte IDH en sede de supervisión2.3. Importancia de las resoluciones de supervisión para la protección de los derechos humanosConclusionesReferenciasCAPÍTULO 15LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN LOS CASOS CONTRA COLOMBIA: ESTÁNDARES, PARTICULARIDADES, DESAFÍOSPaola Andrea AcostaAlvarado Alexandra Castro Franco1. Las cuestiones procesales estudiadas2. El análisis sobre las violaciones a los derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos3. Las reparaciones y el cumplimiento de las órdenes interamericanas4. El panorama general y lo que queda entre manos
- reviews~Reseñas~pv