- description~Descripción~pv
Detalles
Los precios de transferencia son una ficción legal misteriosa, intimidante e intrincada, según lo afirma David Rosenbloom en el prólogo del libro Transfer pricing and dispute resolution (2011). Demostrar que una transacción internacional celebrada entre dos empresas vinculadas se realizó bajo el principio arm\'s length o de Plena Competencia -PPC- es, con frecuencia, una tarea compleja y plagada de variables inciertas.El libro, en su primera parte, hace un barrido conceptual sobre la materia, consultando para ello las directrices de la OCDE, el Manual de las Naciones Unidas, la legislación tributaria de Estados Unidos y un sinnúmero de autores. En la segunda parte se aborda la validez empírica de los métodos propuestos por la OCDE para evaluar el cumplimiento del PPC, en un estudio apoyado en múltiples ejemplos empresariales y casos judiciales. La discusión se propone desde una óptica académica y práctica novedosa, toda vez que, si bien reconocidos autores han cuestionado el PPC como base para evaluar la razonabilidad de los precios de transferencia, muy pocos académicos que acepten dicho principio han discutido si la aplicación de los métodos conduce a conclusiones válidas.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2016 Número de Páginas 238 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3400 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Alejandro Delgado Perea
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- Índice de tablas y cuadrosÍndice de casos empresarialesÍndice de casos judicialesAbreviaturasPrólogoAitor NavarroIntroducciónLas organizaciones multinacionalesLos precios de transferencia y el principio de plena competenciaEl propósito de la investigación y del libroEstructura, metodología y contenido del libroPRIMERA PARTEPRINCIPIOS CONCEPTUALES DE LOS REGÍMENES DE PRECIOS DE TRANSFERENCIASCapítulo IDefinición y propósitos de un régimen de precios de transferenciaCapítulo IIEl principio Arm`s Length o de plena competencia1. Enunciación del Principio de Plena Competencia -PPC- 2. El PPC y el precio de mercadoCapítulo IIIMétodos prescritos por la OCDE para evaluar el Principio de Plena CompetenciaI. La comparación con operaciones no controladas2. La parte analizada o examinada3· Identificación de comparables internos4· La selección del método más adecuado5· Métodos prescritos en las directrices para evaluar el PPC en operaciones controladas5·1. Método del Precio Libre Comparable -CUP-5.2. Método del Precio de Reventa -RP-5·3· Método del Costo Incrementado -CP-5.4.Método de Margen Neto Operacional-TNMM-5·5· Método de Distribución del Resultado -TPS-Capítulo IVOtros métodos para evaluar los precios de transferenciaI. Safe harbours o reglas seguras 2. Formulary Apportionment -FA-Capítulo VAcuerdos Anticipados de Precios -APASEGUNDA PARTELA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS PROPUESTOS POR LA OCDE PARA EVALUAR LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIACapítulo VILa validez del Principio de Plena CompetenciaI. La discusión alrededor de la validez conceptual del PPC2. La conciliación conceptual de las tesis propuestasCapítulo VIILa identificación de comparables independientes: elemento esencial de la evaluación del cumplimiento del PPC1. La obligatoriedad de identificar comparables2. Atributos exógenos y endógenos en la comparación de transacciones3· La dificultad de identificar comparables externos4· Criterios para evaluar la comparabilidad entre operaciones4·1. La disponibilidad de información sobre comparables externos4.2. Las características de los bienes o servicios4.3. El análisis funcional, los términos contractuales y las circunstancias económicas4.4 Las estrategias de negocios de las partes4.5. Comentarios finales sobre comparabilidad5. Los riesgos asumidos por las partes y el modelo CAMP6. La identificación de comparables y el costo de cumplimientoCapítulo VIIIEl PPC, la comparabilidad de operaciones y los métodos propuestos en las directrices: casos prácticos y litigios judiciales1. Criterios de selección de casos estudiados y comentarios iniciales2. La aplicación del método cUP en la práctica de los precios de transferencia3- Aplicación práctica de los métodos basados en márgenes brutos ¿Es el TNMM un método para evaluar el PPC o un benchmark aceptable?5. Aplicabilidad de los métodos para analizar transacciones que involucran intangibles6. Operaciones en las que no es viable aplicar los métodos prescritos por la OCDE o se adopta un benchmarking singularCapítulo IXAcciones BEPS en materia de precios de transferencia1. Las acciones y los informes finales2. Comentarios sobre las modificaciones a las directrices en las acciones BEPSConclusiones y comentarios finalesReferencias y bibliografía
- reviews~Reseñas~pv