- description~Descripción~pv
Detalles
Desde el siglo pasado la robótica y la inteligencia artificial han jugado un rol preponderante en la denominada «aldea global», y la responsabilidad civil, por supuesto, no puede permanecer indiferente frente a sus secuelas. En esa medida, el presente libro, una interesante disquisición sobre el tema en relación con el derecho colombiano, se erige como referente de necesaria consulta y abre el sendero para futuras investigaciones que, indudablemente, enriquecerán nuestra tradición jurídica, tan urgida de perspectivas refrescantes e innovadoras.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2019 Número de Páginas 162 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.2400 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Daniel Horacio Coral Díaz, María Alejandra Díaz Trujillo, Álvaro Enrique Macías Rodríguez
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- CONTENIDOPRESENTACIÓNINTRODUCCIÓNCAPÍTULO PRIMERONOCIÓN y CLASES DE ROBOTSI. Noción de "robot"II. Clases de robotsCAPÍTULO SEGUNDOLA EXPERIENCIA DEL DERECHO COMPARADOI. La experiencia del derecho comunitario europeoA. El proyecto RoboLaw1. Los vehículos autónomos2. Los sistemas quirúrgicos con tecnología robótica3. Las prótesis robóticas4. Los robots de cuidado personal5. Conclusiones generales del proyecto RoboLawB. La Resolución P8_ TA (2017) 0051 del Parlamento EuropeoII. La experiencia del derecho estadounidenseA. Robots quirúrgicos: regulación y jurisprudencia1. Exordio: la responsabilidad del productor2. Helen R. Payne v. ABB Flexible Automation Inc.3. Ronald Mracek v. Bryn Mawr Hospital and Intuitive Surgical Inc.4. Josette Taylor v. Intuitive Surgicallnc.B. Vehículos autónomosIII. Síntesis del capítuloCAPÍTULO TERCEROLA ROBÓTICA EN lOS REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD DEL DERECHO COLOMBIANO1. Régimen de responsabilidad por actividades peligrosasA. La sugerencia de RoboLawB. La responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas en Colombia y los dispositivos robóticos1. El artículo 2356 del Código Civil colombianoa. El fundamento del régimen: entre la culpa presunta Y el riesgob. La determinación del "guardián" de la cosa o actividad peligrosa2. Aplicación del régimena. La categoría del "riesgo": respecto de las cosas y las actividadesb. Los robots industriales Y los robots teleoperados_ Su adecuación en la categoría del "riesgo"_ El civilmente responsable3. Los robots equipados con inteligencia artificiala. Su adecuación en la categoría del "riesgo"b. El civilmente responsableII. Régimen de responsabilidad por producto defectuosoIII. Un caso especial: los robots quirúrgicosA. La sugerencia de RoboLawB. El decurso jurisprudencial de la responsabilidad médica en Colombia1. En la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia2. En la jurisprudencia del Consejo de EstadoC. ¿Por qué coincidimos con RoboLaw?D. La responsabilidad del hospitalIV. Síntesis del capítuloCAPÍTULO CUARTOUNA PROPUESTA PARA LOS ROBOTS EQUIPADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESDE LA FILOSOFÍA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUALI. La utilidad de un enfoque filosóficoII. Los problemas de la justicia correctivaA. La teoría relacional de Ernest J. WeinribB. La reprochabilidad normativaC. La relación bilateral1. Hipotética relación bilateral entre víctima y productor2. Hipotética relación bilateral entre víctima y usuarioIII. Nuestra propuesta para los daños causados por los robots equipados con inteligencia artificialA. Los objetivosB. Las bases filosóficasC. El fondo de compensaciónIV. Síntesis del capítuloCONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA
- reviews~Reseñas~pv