- description~Descripción~pv
Detalles
¿Cómo y en qué momento surge el delito de corrupción privada? ¿Por qué lo que antes aparecía como una práctica de libre competencia ahora constituye un potencial y peligroso desestabilizador social? El sistema financiero, envuelto regularmente en escándalos de corrupción, y generador de importantes crisis económicas, plantea inmensos retos en materia de regulación, supervisión y sanción. Ante ese panorama el Estado debe responder con soluciones que incluyan Id implementación de herramientas de ética empresarial y de autorregulación en el interior de las instituciones sociales en lo que se ha denominado la sociedad del riesgo. Y es que el soborno corporativo se ha convertido en una institución que encubre los conflictos de intereses y trae consigo prácticas de delación e incentivos que permiten la exoneración de la culpa, amenazando con ello el desarrollo de la libre competencia. Estas materias, además de un detallado análisis del fraude en Interbolsa y el Fondo Premium, componen este tercer tomo de la serie en el que los investigadores aportan sus conocimientos con rigor y detalle en busca de soluciones que blinden a las instituciones ante las prácticas corruptas.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Sello U. Externado de Colombia Editores Juan Carlos Henao Carmen Eloísa Ruiz López Año de Edición 2018 Número de Páginas 644 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.7600 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PresentaciónJuan Carlos HenaoEstudio introductorio. El desafío de combatir la corrupción privada en la sociedad del riesgoCarmen Eloísa Ruiz LópezPRIMERA PARTELA CORRUPCIÓN PRIVADA DESDE LA ÉTICA Y LAS INSTITUCIONES SOCIALAspectos éticos del sistema financieroLigia Catherine Arias BarreraEl soborno corporativo como instituciónGustavo A. Yepes LópezJulián Mauricio Cruz PulidoLa corrupción del derecho: los costos sociales de la incoherencia normativaJuan Esteban Gallego VásquezSEGUNDA PARTELA RESPUESTA ESTATAL FRENTE A LA CORRUPCIÓN PRIVADA, RETOS Y SOLUCIONESLas implicaciones de los procesos de corrupción frente a las crisis financieras en Colombia: reflexiones en materia de regulación, supervisión, sanción y autorregulaciónJorge Armando Corredor HigueraCriminal compliance, ética empresarial y corrupciónCarmen Eloísa Ruiz LópezIliana Páez GabriunasNicolás M. González GarzónLos programas de cumplimiento como una herramienta del gobierno corporativo. Análisis de sus características y fundamentos normativosLina Fernanda Henao BeltránFabio Andres Bonilla SanabriaCorrupción y protección de la libre competencia: el caso de las ayudas públicas anticompetitivasJesús Alfonso Soto PinedaAnálisis económico de la política de delación en Colombia: ¿hacia la cartelización de la delación?Camilo Ernesto Ossa BocanegraDavid Andrés Franco QuinteroTERCERA PARTECORRUPCIÓN PRIVADA Y LAS ALTAS ESFERAS DE LA EMPRESACorrupción empresarial en Colombia: comentarios jurisprudenciales sobre la administraciónCamilo Enrique Cubillos GarzónJuan José Sotelo EnríquezLos conflictos de intereses en la administración societaria como supuesto de corrupción privadaLuis Fernando Sabogal BernalEl fraude en Interbolsa y Fondo Premium en el caso FabricatoLuis Antonio OrozcoCésar Yamit Beltrán TorresJosé Vargas CaicedoLuis Fernando García CaicedoMario Antonio Ruiz VargasLos autoresÍndice temáticoÍndice de la obra completa
- reviews~Reseñas~pv