Daño ambiental. Tomo II

Seleccione un formato
eBook
$41.000
Acceso online + offline
Impreso
$69.000
1 Unidad disponible
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Para el departamento de Derecho del Medio Ambiente, y en especial para el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, resulta satisfactorio poder presentar a la comunidad académica el volumen II de esta colección.Como se expuso en la presentación del primer volumen, el derecho de la responsabilidad civil está siendo sometido a fuertes y rápidas transformaciones. Por esta razón, es deber de los centros académicos sentir el pulso de la evolución jurídica que se está presentando con los fenómenos inherentes al cambio climático y al calentamiento global. El derecho, en general, tiene la obligación de leer los nuevos fenómenos sociales que están sucediendo, muchos de los cuales tienen origen y unas consecuencias ambientales.Como se expuso en la presentación del primer volumen, el derecho de la responsabilidad civil está siendo sometido a fuertes y rápidas transformaciones. Por esta razón, es deber de los centros académicos sentir el pulso de la evolución jurídica que se está presentando con los fenómenos inherentes al cambio climático y al calentamiento global. El derecho, en general, tiene la obligación de leer los nuevos fenómenos sociales que están sucediendo, muchos de los cuales tienen origen y unas consecuencias ambientales.

Presentación

Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. Dos daños en un mismo esquema de responsabilidad
Andrés Mauricio Briceño Chaves

La reparación del daño ecológico en la directiva ce del 21 de abril de responsabilidad
Philippe Brun

Las dificultades que suscitan la reparación del daño ecológico en el Derecho Francés de la responsabilidad civil
Philippe Brun

A propósito de los cerros orientales: ¿existe un umbral de las cargas públicas que no sea daño especial?
Filipo Ernesto Burgos Guzmán

Régimen legal del daño ambiental
Néstor A. Cafferatta

De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre los derechos ambientales como daño cierto. Escrito a partir del Derecho Colombiano y del Derecho Francés
Juan Carlos Cafferatta

Hacia un nuevo concepto de reparación del daño ecológico (la contaminación por “marea negra”: el caso “Erika”)
Catalina López Jiménez, Carlos Eduardo Naranjo Flórez

Responsabilidad por los daños provenientes de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos. El protocolo de Basilea
Carolina Montes Cortés

Los Autores


eBook

Impreso

LAW034000 LEY > Ambiental
LAW034000 Derecho medioambiental
  1. Nombre
    • Andrés Mauricio Briceño Chaves


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Juan Carlos Henao


    • Juan Carlos Henao(QEPD) fue un abogado externadista, jurista y constitucionalista colombiano, profesor y más tarde rector de la Universidad Externado de Colombia hasta el año 2021, docente de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Se desempeñó como magistrado de la Corte Constitucional de Colombia y entre 2009-2010 fue nombrado presidente de esta alta corte. También fue asesor del despacho del procurador general de la Nación, procurador primero delegado ante el Consejo de Estado y magistrado auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado.

  3. Nombre
    • Philippe Brun


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Catalina López Jiménez


    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Filipo Ernesto Burgos


    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Carlos Eduardo Naranjo


    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Néstor A. Caferatta


    • Información de autor disponible próximamente.

  8. Nombre
    • Carolina Montes Cortés


    • La doctora Carolina Montes Cortés es Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho del Medio Ambiente y Doctora en Derecho de la misma Casa de Estudios. Su tesis doctoral, titulada “Hacia la construcción de un concepto de residuo sólido que favorezca su gestión integral”, obtuvo la calificación Sobresaliente “Cum Laude” por parte del jurado. Autora del libro “Estudio jurídico de los residuos sólidos” y de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente.Ha sido asesora externa de la firma de abogados Sanclemente Fernández Abogados S.A., Contralora Delegada para el Sector Medio Ambiente, asesora ONUDI y GIZ, entre otras. Actualmente es docente investigadora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y miembro del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la misma Universidad.En nombre de todas y todos los integrantes del Departamento, ¡nos gustaría extender nuestra más cálida bienvenida y buenos deseos a nuestra nueva Directora, Carolina Montes Cortés! Te deseamos muchos éxitos en tu nuevo rol.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados