- description~Descripción~pv
Detalles
Ningún apartado constitucional es más importante que las reglas que regulan la enmienda constitucional. En su forma ideal, los procedimientos modernos de reforma constitucional crean mecanismos pacíficos, transparentes y predecibles para alcanzar transformaciones políticas y sociales profundas que antes solo eran posibles mediante una revolución violenta.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2017 Número de Páginas 660 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 11 x 16.5 cm Peso 0.3700 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Richard Albert
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
- PRESENTACIÓNCarlos Bernal PulidoESTUDIO INTRODUCTORIORodrigo Camarena GonzálezINTRODUCCIÓNPARA UN MEJOR DISEÑO Y COMPRENSIÓNDE LAS REGLAS QUE REGULAN LA ENMIENDA CONSTITUCIONALPara una mejor comprensión de las reglas que regulan la enmienda constitucionalAcerca de la portada de este libro: la primeraConstitución haitianaLa revolución de hoy y la de mañanaAgradecimientosCAPíTULO PRIMEROLA ESTRUCTURA DE LAS REGLAS QUE REGULANLA ENMIENDA CONSTITUCIONALIntroducción1.Clasificaciones de las reglas de enmienda formalA.Umbrales de votaciónB.Umbrales de votación y criterios independientes de la votaciónC.Categorías conceptualesII. Los tres niveles de reglas de enmienda formalA. Los fundamentos de la enmienda formal1.Enmienda formal y revisión constitucional2.Enmienda formal y limitaciones implícitasB.Los marcos de la enmienda formalC.Procedimientos formales de enmienda (vía única o múltiple), su alcance (comprehensivo, restringido o excepcional), y constituciones democráticas representativas1.Enmienda comprehensiva de vía única2.Enmienda comprehensiva de vía múltiple3.Enmienda de vía única restringida4.Vía múltiple restringida5.Enmienda de vía única excepcional6.Enmienda múltiple excepcionalD.Las especificaciones de la enmienda formal1.Umbrales de votación y requisitos de quórum2.Restricciones en razón de la materia3.Restricciones temporales4.Precondiciones electorales5.Mecanismos de defensa6. El diseño de las reglas de enmienda formalA.Garantías del federalismoB.Valores constitucionalesC.El papel del poder judicialD.Fines democráticosConclusiónCAPITULO SEGUNDOLA FUNCIÓN EXPRESIVA DE LAS REGLAS QUE REGULAN LA ENMIENDA CONSTITUCIONALIntroducción1.Las funciones de las reglas de enmienda constitucionalA.¿Por qué se establecen reglas de enmienda formal?B.Los valores en el texto constitucionalII. Los valores constitucionales y las reglas de enmienda formalA.El proceso de creación de una jerarquía constitucionalB.Los valores constitucionales y la jerarquía constitucionalC.La jerarquía constitucional en las reglas de enmienda formalIII. La autenticidad de la inalterabilidad formalA.Propósito y percepciónB.El diseño de los valores constitucionalesC.La interpretación de los valores constitucionalesConclusiónCAPíTULO TERCEROLA ENMIENDA DE LAS REGLAS QUE REGULAN LA ENMIENDA CONSTITUCIONALIntroducciónI.El diseño de las reglas de enmienda constitucionalA.La enmienda formal y las reglas de enmienda formal: un debate actualB.Las formas y los límites de las reglas de enmiendaII. Los límites implícitos de la enmienda a las reglas de enmienda constitucionalA.Enmienda y revisiónB.Control constitucional judicial de las enmiendasC.La irreformabilidad no escritaIII. Un nuevo diseño de las reglas de enmienda constitucionalA.Un diseño que combina la aprobación secuencial con la estructura escalonadaB.La consagración expresa del control judicial de la constitucionalidad de enmiendasConclusiónFORMAS y FUNCIÓN DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONALCAPITULO CUARTOENMIENDAS NO-CONSTITUCIONALESIntroducción1.La teoría de enmienda constitucionalA.Cambio constitucional no-constitucionalB.Soberanía y cambio constitucionalII. La práctica de la enmienda constitucionalA.El modelo textualB.El modelo políticoC.El modelo sustantivoIII. Los principios de enmiendaA.El depositario de la soberaníaB.La legitimidad y el proceso políticoC.Conflicto y consolidación institucionalConclusiónCAPíTULO QUINTOCADENAS CONSTITUCIONALESIntroducciónI.La rigidez constitucionalA.Los grados de rigidezB.La inalterabilidadII. La limitación de la voluntad popularA.La inalterabilidad conservadoraB.La inalterabilidad transformadoraC.La inalterabilidad reconciliadoraIII. El simulador de la inalterabilidadA.La función expresiva de la inalterabilidadB.El desafío de la democracia constitucionalC.El diseño de la democracia constitucionalConclusiónCAPíTULO SEXTOIRREFORMABILIDAD CONSTRUCTIVA EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOSIntroducciónI.Las formas de irreformabilidadA.La irreformabilidad sustantivaB.La irreformabilidad procedimentalC.La irreformabilidad temporalII. La irreformabilidad constructivaA.La Cláusula de igualdad de voto en el SenadoB.El Senado en la Parte vC.La irreformabilidad constitucional y el federalismoIII. La reforma de lo irreformableA."Fraude á la constitution" en Estados UnidosB.¿ "Fraude a la constitution" en Canadá?C.Enmienda constitucional sigilosaConclusión
- reviews~Reseñas~pv