- description~Descripción~pv
Detalles
Este trabajo no pretende ofrecer una nueva teoría de delimitación entre dolo e imprudencia o entre cualquier de las otras parejas de términos debatidos que se sume a las ya existentes, sino que trata de fundamentar, primero, que tal delimitación es imposible, y segundo, que las desiciones materiales que en cada caso se encuentran detrás de los intentos de delimitación la determinación de los presupuestos de la imputación subjetiva: la fijación del momento del en que el hecho deber ser punible; el reparto de responsabilidades entre los diversos intervinientes en el delito, o el adecuado tratamiento de la vida en sus diversas fases, p. ej.- deben abordarse con un instrumental adaptado al problema común.iter criminis en que el hecho deber ser punible; el reparto de responsabilidades entre los diversos intervinientes en el delito, o el adecuado tratamiento de la vida en sus diversas fases, p. ej.- deben abordarse con un instrumental adaptado al problema común.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2007 Número de Páginas 89 Idioma(s) Español Alto y ancho 14 x 21 cm Peso 0.1500 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Fernando Molina Fernández
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Introducción
Acerca de problemas irresolubles
I. Vaguedad, gradualidad y paradoja Sorties
II. Soluciones a la paradoja
a. Teoría epistémica
b. Supervaluacionismo
c. Lógicas multivalentes de la vaguedad
III. Aproximación a la vaguedad desde la psicología cognitiva: la categorización mediante prototipos
a. El principio de economía cognitiva
b. Relación entre categorías y realidad
1. La teoría clásica
2. Teoría de prototipos
a. Categorías y realidad: ¿arbitrariedad o estructura correlacional?
b. Estructura interna de las categorías
IV. Categorías y vaguedad
V. Respuestas jurídicas a situaciones graduales
VI. “Cuadrando” dolo e imprudencia
a. Dolo e imprudencia como categorías graduales construidas en torno a prototipos
b. La fijación de consecuencias jurídicas graduales
Conclusión- reviews~Reseñas~pv