Lecciones de derecho penal: Parte general. 3ª Edición
Presentación Jaime Bernal Cuéllar
Lección 1
Concepto y función del derecho penalJosé Joaquín Urbano Martínez
Lección 2
Teoría de los fines de la penaCarmen Eloísa RuizMiguel Córdoba Angulo
Lección 3
Concepción del Estado y su influencia en la teoría del delito Hernando Barreto Ardila
Lección 4 Relaciones de la criminología con el derecho penalCielo Mariño Rojas
Lección 5
Relaciones del derecho penal con otras disciplinasÁngela María Buitrago Ruiz
Lección 6
Fuentes del derecho penalJorge Caldas Vera
Lección 7
Interpretación de la ley penalGuillermo Ferro Torres
Lección 8
Ámbito de validez temporal de la ley penalHernando Barreto Ardila
Lección 9
Ámbito espacial y personal de validez de la ley penalDarío Bazzani Montoya Hernando Barreta Ardila
Lección 10
Teoría de la norma Carlos Arturo Gómez Pavajeau
Lección 11
Evolución del método dogmáticoNódier Agudelo Betancur
Lección 12
Transformación del método dogmáticoLeonardo Cruz Bolívar
Lección 13
Teoría del delito. Tipo objetivoGerardo Barbosa Castillo
Lección 14
Imputación objetiva y delito imprudenteEsiquio Manuel Sánchez Herrera
Lección 15
El delito de omisión Jason Alexander Andrade Castro
Lección 16
Aspecto negativo de la tipicidadAlberto Suárez Sánchez
Lección 17
Autoría y participación Alberto Hernández EsquivelJosé Manuel Díaz Soto Carlos Arturo Gómez Pavajeau
Lección 18
Tentativa Miguel Córdoba Angulo
Lección 19
Concurso de tipos penalesCamilo Sampedro Arrubla
Lección 20
Tipo subjetivo Adriana Mercado CruzElena Suárez Díaz
Lección 21 La antijuridicidad Camilo Sampedro Arrubla Lección 22
Causales de exclusión de responsabilidadWilliam Monroy Victoria
Lección 23
Cuestiones básicas del estado de necesidad justificanteJorge Fernando Perdomo Torres
Lección 24
Culpabilidad Miguel Córdoba Angula
Lección 25
Elementos de la culpabilidadNódier Agudelo Betancur
Lección 26
Error de prohibiciónGerardo Barboso Castillo
Lección 27
Causales de inculpabilidadNódier Agudelo Betancur
Lección 28
La punibilidad Iván González Amado
Lección 29
Consecuencias civiles del delitoVicente Emilio Gaviria Londoño
Los autores
eBook
Impreso
-
-
Jason Alexánder Andrade Castro
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Nódier Agudelo Betancur
-
Profesor por más de 30 años de la materia Inimputabilidad Penal en la Maestría en Ciencias Penales ofrecida por la Universidad Externado de Colombia. Este libro puede considerarse un compendio de reflexiones sobre los temas esenciales de tal materia. El autor muestra en esta obra de manera patente que si "la naturaleza no hace saltos", menos en el campo de la cultura: aquí nadie puede predicar creación absoluta, ex novus, sino un proceso que culmina a partir de la sedimentación de ideas.
-
-
-
Gerardo Barbosa Castillo
-
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, candidato a doctor en Derecho. Consultor y litigante en temas penales desde 1993. Profesor emérito de la misma casa de estudios. Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, expresidente de la Comisión Asesora en Política Criminal, condecorado con la orden José Ignacio de Márquez por los aportes a la protección de los derechos humanos. Jurista emérito del Colegio de Abogados de Bogotá, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Autor de numerosos capítulos de libro sobre derecho procesal penal y derecho penal, entre ellos “Aproximación a la noción de 'contexto' en derecho penal y procesal penal colombiano”, “Justicia, justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal”, “La responsabilidad penal del miliciano”, “Bien jurídico y derechos fundamentales”, "Transformaciones del derecho procesal penal: un análisis estructural”, entre otros.
-
-
-
Hernando Barreto Ardila
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Darío Bazzani Montoya
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Jaime Bernal Cuéllar
-
Abogado por la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Técnicas de Casación e Instituciones Procesales en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fungió como director del Departamento de Derecho Penal durante 30 años (1992 al 2022), miembro del Consejo Directivo de la Universidad Externado de Colombia y profesor en el área penal y procesal penal de la misma universidad desde 1967. Se ha desempeñado como juez promiscuo, juez penal municipal, juez superior en materia penal, relator de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y procurador general de la Nación.
-