- description~Descripción~pv
Detalles
Esta revista recoje los últimos avances en las áreas del derecho de autor, la propiedad intelectual, los derechos en el ciberespacio, el contrato electrónico, entre otros, en artículos de destacados profesores nacionales y extranjeros.Nota: Para mayor información, por favor consulte la página de contenido.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Descripción Esta revista recoje los últimos avances en las áreas del derecho de autor, la propiedad intelectual, los derechos en el ciberespacio, el contrato electrónico, entre otros, en artículos de destacados profesores nacionales y extranjeros.Nota: Para mayor información, por favor consulte la página de contenido. Metadescipción Libro Impreso Régimen de protección socio jurídica de los conocimientos tradicionales en Colombia U. Externado de Colombia Editor / Marca U. Externado de Colombia Año de Edición 2007 Número de Páginas 316 Idioma(s) Español Alto y ancho 14 x 21 cm Peso 0.4200 Tipo Producto libro - custom_attributes_author~Autor~pv
Varios Autores
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Agradecimientos
Presentación
Capítulo primero
El proyecto de investigación como punto de partida
I. Justificación
II. Problema
III. Objetivos
IV. Marco referencial
V. Planteamiento metodológico
A. Enfoque
B. Estrategias
VI. Resultados esperados
Capítulo segundo
Marco temático
Introducción
1. Reconocimiento y derechos de las comunidades indígenas en Colombia relacionados con la protección de sus conocimientos tradicionales
A. Marco constitucional, legal y jurisprudencial
B. Consulta previa
II. La labor de los organismos internacionales en relación con la protección del conocimiento tradicional
A. La Organización mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI-
B. La Organización Mundial del Comercio –OMC-
C. El Convenio de Diversidad Biológica – CDB-
D. Organización de las Naciones unidas para la agricultura y la Alimentación – FAO-
E. El Área de Libre Comercio para las Américas –ALCA-
F. El papel de otras organizaciones internacionales
III. Definición y características del concepto de conocimiento tradicional objeto de protección
A. Precisiones conceptuales sobre los conocimientos tradicionales
B. El problema de la definición de conocimiento tradicional
IV. Algunos conocimientos tradicionales en materia terapéutica que han sido objeto de apropiación
A. Yagé o ayahuasca
B. Evanta
C. Quinua
D. La maca (Lepidium meyenii)
V. El conocimiento tradicional en los países del centro y de la periferia
A. La posición de los países del centro
B. La posición de los países periféricos
C. La posición de los titulares del conocimiento tradicional
VI. Beneficios económicos reconocidos a las comunidades tradicionales una vez se han protegido de alguna forma sus conocimientos
A. Disposición y negociabilidad
B. Posiciones en cuanto a la idea de una compensación
C. Países en donde el conocimiento tradicional ha reportado beneficio a las comunidades
VII. sistemas de protección jurídica de los conocimientos tradicionales
A. Régimen de protección positiva del conocimiento tradicional
B. Régimen de protección negativa del conocimiento tradicional
C. ámbito territorial del sistema de protección de los conocimientos tradicionales
Conclusiones y proyecciones
Bibliografía- reviews~Reseñas~pv