- description~Descripción~pv
Detalles
Es evidente que el país necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollar un marco normativo armónico que incluya sus diferentes aspectos (político, institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya a implementar una gestión sostenible de la riqueza forestal . En esta nueva publicación la autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analiza el marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examina detalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de las plantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirve de base para construir una legislación que integre una gestión forestal sostenible.- additional~Información adicional~pv
Información adicional
Editor / Marca Universidad Externado de Colombia Tipo Archivo (ebooks) EPUB - custom_attributes_author~Autor~pv
Angela María Amaya Arias
información no disponible.
- custom_attributes_toc~Tabla de Contenido~pv
Agradecimientos
A manera de introducción: diagnóstico del sector forestal en ColombiaCapítulo I
Presupuestos de aplicación de la normatividad forestal
- La doble dimensión del recurso forestal
- Algunos conceptos en materia forestal
- Recurso forestal
- Áreas y reservas forestales
- Bosque natural
- Plantaciones forestales
- Productos forestales
- Cadena forestal
- 1. Aprovechamiento forestal
- 2. Movilización
- 3. Transformación y comercialización
- 4. Importación y exportación de productos forestales
- Empresas forestales
- Reforestación, forestación y aforestación
iii. Propiedad y tenencia de los recursos forestales
- Bosques naturales de propiedad de la Nación
- Bosques naturales de propiedad privada
- Bosques naturales de propiedad colectiva
- 1. Territorios colectivos de comunidades negras
- 2. Resguardos indígenas
- Régimen de propiedad de las plantaciones forestales
- Principios del derecho forestal
- Principios generales para los recursos forestales
- 1. Los bosques son un recurso estratégico de la Nación
- 2. La gestión sostenible de los bosques es una tarea conjunta,
coordinada, democrática y participativa
- 3. El aprovechamiento sostenible de los recursos forestales
es una estrategia de conservación
- 4. Respeto de los derechos de los habitantes
de las zonas boscosas
- 5. Fomento de las plantaciones forestales y sistemasagroforestales
- 6. Atención a las particularidades regionales
- 7. Importancia de la investigación científica
Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
- 8. Importancia de la cooperación internacional
- Principios para los bosques naturales
- 1. Visión compartida del bosque
- 2. Transectorialidad en el desarrollo sostenible
- 3. Armonía regional
- 4. Participación comunitaria
- 5. Igualdad de género
- 6. Desarrollo sostenible y crecimiento verde
- 7. Complementariedad
- 8. Innovación
- 9. Desarrollo rural integral
- 10. Gestión integral de los ecosistemas y la biodiversidad
- 11. Salvaguardas sociales y ambientales
- Propuesta de principios para los recursos forestales
Capítulo IIMarco normativo y de política de los recursos forestales
- Los recursos forestales en la Constitución Política de1991
- Los recursos forestales como riquezas naturales de la Nación
- Los recursos forestales y la función ecológica de la propiedad
- Los recursos forestales como componente del derecho
a gozar de un ambiente sano
- Los recursos forestales y el desarrollo sostenible
- Los recursos forestales como componentes
de los territorios étnicos
- Los recursos forestales como actividad económica
- Evolución del marco normativo de los recursos forestales
- Etapa i (1829-1953). Primeras normas
- Etapa ii (1953-1990). Estructuración legal
- Etapa iii (1991-2006). Consolidación del derecho forestal
- Etapa iv (2006-hoy). Actualidad
iii. Políticas y planificación forestal
- Antecedentes136
- 1. Política forestal del Inderena (1974)
- 2. Plan indicativo de la industria pulpa, papel y cartón (1976)
- 3. Política forestal del Inderena (1984)
- 4. Plan de Acción Forestal para Colombia(PAFC)(1989)
- Política de bosques (1996)
- Plan Nacional de Desarrollo Forestal (2000)
- CONPES3237 de 2003. Política de estímulo a la reforestación forestal en Colombia
- Plan de acción de reforestación comercial (2011)
- Plan Colombia Siembra (2015)
- Estrategia Integral de Control a la Deforestación
y Gestión de los bosques (EICDGB) (2018)
- conpes3934de crecimiento verde (2018)
- Lineamientos de política para plantaciones forestalescon fines comerciales para la obtención de madera
y su cadena productiva (2019)
- Los recursos forestales en los planes nacionales de desarrollo
- 1. Plan Nacional de Desarrollo2010-2014
“Prosperidad para todos” 149
- 2. Plan Nacional de Desarrollo2014-2018
“Todos por un nuevo país” 150
- 3. Plan Nacional de Desarrollo2018-2022
“Pacto por la Equidad” 150
- Algunas consideraciones sobre las políticas del sector forestal151
- Régimen internacional de los recursos forestales153
- Primeras etapas de la acción internacional en relación
con los bosques 155
- 1. Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano (1972)155
- 2. Nuestro Futuro Común (1987)156
- Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro sobre
Medio Ambiente y Desarrollo (1992) 159
- 1. Declaración de Río de Janeiro159
- 2. Programa o Agenda21 159
- 3. Declaración de principios sobre el desarrollo
sostenible de los bosques 160
- 4. Convenio sobre la Diversidad Biológica (cdb)165
- 5. Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (cmnucc) 167
- Instrumento Jurídicamente No Vinculante sobre todos
los tipos de Bosques (2007) 169
- Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (2011)171
- Otros instrumentos internacionales de particular
interés para el derecho forestal 173
- 1. Instrumentos en materia de protección ambiental174
- 2. Instrumentos en materia socioeconómica180
- Institucionalidad forestal internacional187
- 1. Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (fao) 187
- 2. Organización Internacional de las Maderas Tropicales (oimt)189
- 3. Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (unff)190
Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
Capítulo iii
Bosques naturales: uso sostenible y conservación 193
- Objetivos y visión para los bosques naturales193
- Institucionalidad para la gestión y el manejo de los bosques naturales198
- Antecedentes198
- Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible201
- Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (anla)207
- Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible207
- Autoridades Ambientales Urbanas210
- Entidades científicas adscritas y vinculadas al Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible 212
- 1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (ideam) 212
- 2. Institutos de investigación científica216
- Servicio Forestal Nacional217
iii. Ordenación de los bosques naturales 221
- Uso sostenible de los bosques naturales224
- Modos de adquirir el derecho de acceso y uso
de los recursos forestales 225
- 1. Por ministerio de la ley225
- 2. Mediante permiso y autorización226
- 3. Por concesión226
- 4. Por asociación227
- Aprovechamiento de productos forestales maderables229
- 1. Tipos de aprovechamiento de productos
forestales maderables 229
- 2. Procedimiento y trámite de los permisos
y autorizaciones de aprovechamiento forestal 234
- 3. Planes de manejo y aprovechamiento forestal239
- 4. Tasa compensatoria por aprovechamiento
forestal maderable 240
- Aprovechamiento de Productos Forestales No Maderables (pfnm)242
- Aprovechamientos forestales de bosque natural realizados
por comunidades étnicas 243
- Otros aprovechamientos de recursos forestales
del bosque natural 245
- 1. Permiso para el estudio de los bosques naturales245
- 2. Permiso de aprovechamiento de árbol aislado247
- 3. Carbón vegetal y leña249
- 4. Guaduales y bambusales251
- Movilización de recursos forestales provenientes
de bosque natural 253
- Transformación y comercialización255
Contenido
- Conservación de los bosques naturales256
- Lucha contra la deforestación257
- 1. Causas y agentes de la deforestación en Colombia258
- 2. Acciones nacionales para la lucha contra la deforestación270
- Lucha contra el tráfico ilegal de madera283
- 1. Tipos de actividades forestales ilegales285
- 2. Actividades forestales ilegales en la normatividad
colombiana 288
- 3. Acciones nacionales para la lucha contra
la explotación de madera ilegal 292
- Otras estrategias para la conservación de bosques naturales301
- 1. Conservaciónin situ: áreas protegidas y reservas
forestales protectoras 302
- 2. Vedas de especies forestales306
- 3. Forestería comunitaria308
- 4. Restauración y rehabilitación forestal311
- 5. Compensación por pérdida de biodiversidad314
- Herramientas e instrumentos económicos asociados
a la conservación y manejo de los bosques 321
- 1. Pago por Servicios Ambientales (psa)323
- 2. cif de Conservación (cif-c)328
- 3. Inversión forzosa del1%334
- 4. Bancos de Hábitat (BH)335
- 5. Bosques de paz338
- 6. Bonos de carbono339
- 7. Incentivos tributarios341
- Régimen sancionatorio y penal de los recursos forestales342
- Infracciones administrativas343
- Delitos ambientales346
Capítulo iv
Plantaciones forestales: uso sostenible y desarrollo económico 349
- Objetivos y visión para las plantaciones forestales349
- Institucionalidad para la gestión y el manejo
de las plantaciones forestales 353
- Antecedentes353
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural355
- 1. Dirección de cadenas agrícolas y forestales357
- 2. Unidad Coordinadora del Programa Nacional
de Reforestación Comercial 359
- 3. Ventanilla Única Forestal (vuf)360
- Entidades adscritas y vinculadas al madr361
- 1. Instituto Colombiano Agropecuario (ica)363
Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia
- 2. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (upra)364
- Autoridades Ambientales Regionales365
- Comité Asesor de Política Forestal366
iii. Régimen jurídico del uso sostenible de las plantaciones
forestales con fines comerciales 367
- Registro de plantaciones forestales con fines comerciales
y sistemas agroforestales 367
- 1. Antecedentes367
- 2. Autoridad competente para el registro369
- 3. Trámite del registro369
- Movilización372
- Transformación y comercialización374
- Régimen sancionatorio377
- Otro tipo de plantaciones y aprovechamientos forestales379
- Plantaciones forestales protectoras y plantaciones
forestales protectoras-productoras 380
- 1. Registro de plantaciones forestales protectoras
y protectoras-productoras. 381
- 2. Aprovechamiento de plantaciones forestales
protectoras y protectoras-productoras 382
- Barreras rompevientos y cercas vivas382
- Otros aprovechamientos384
- 1. Aprovechamiento de árboles aislados y árboles de sombrío.384
- 2. Aprovechamiento de especies frutales385
- 3. Aprovechamiento de especies de flora en veda385
- 4. Aprovechamiento de plantaciones establecidas
por las autoridades ambientales regionales 385
- Comercialización y movilización386
- Algunas cuestiones ambientales importantes para
el sector forestal comercial 386
- Procesos de registro y sus correspondientes certificados
o salvoconductos de movilización. 386
- Restricciones al transporte de madera proveniente
de plantaciones forestales 388
- Caminos o carreteables forestales389
- Aprovechamiento de recursos naturales renovables391
- Delimitación de rondas hídricas392
- Instrumentos para el fomento y desarrollo del sector forestal comercial393
- Planes y políticas para el crecimiento del sector forestal394
- 1. Lineamientos de política para plantaciones forestales
con fines comerciales para la obtención de madera
y su cadena productiva (2019) 394
Contenido
- 2. Pacto por el crecimiento y la generación de empleo
del sector forestal (2019) 396
- Certificado de Incentivo Forestal a la Reforestación
Comercial (cif-r) 397
- 1. Estructura institucional399
- 2. Cuantía401
- 3. Proceso para el otorgamiento402
- 4. Efectos del otorgamiento404
- Beneficios tributarios405
- 1. Renta exenta por aprovechamiento de plantaciones
forestales 406
Conclusión. Hacia una gestión forestal sostenible 411
Bibliografía 415
- reviews~Reseñas~pv