Gravamen a los movimientos financieros
Cuando se estudia el gravamen a los movimientos financieros es común enfrentarse al dilema entre lo deseable y lo posible, dado que dicho tributo es vilipendiado por los efectos y la incidencia que tiene en la dinámica del sector financiero.Sin embargo, por otro lado presenta una notable eficiencia, que radica en el bajo costo de recaudo por la administración y en el cumplimiento del principio de generalidad, lo cual aunando a los bajos índices de evasión ha hecho que el recaudo se acerque a lo percibido por el legendario impuesto de aduanas, situación que a las claras demuestra su importancia en el sistema fiscal. Sin embargo, por otro lado presenta una notable eficiencia, que radica en el bajo costo de recaudo por la administración y en el cumplimiento del principio de generalidad, lo cual aunando a los bajos índices de evasión ha hecho que el recaudo se acerque a lo percibido por el legendario impuesto de aduanas, situación que a las claras demuestra su importancia en el sistema fiscal. Los economistas, por lo general no lo quieren y el sector financiero lo considera desestimulante para su actividad.No obstante, para los contribuyentes es transparente y su bajo costo lo hace soportable, aunque resulte odiosa su no dedudicibilidad, situación que se critica, toda vez que para algunos podrá lograrse que subiera un poco la tarifa y hacerlo deducible, generando con ello mayor acotación. No obstante, para los contribuyentes es transparente y su bajo costo lo hace soportable, aunque resulte odiosa su no dedudicibilidad, situación que se critica, toda vez que para algunos podrá lograrse que subiera un poco la tarifa y hacerlo deducible, generando con ello mayor acotación. Todas esas consideraciones son desarrollados por Bibiana García, investigadora de la Universidad Externado de Colombia, quien refleja en su trabajo la experiencia obtenida en el sector público y privado y en especial en el sector financiero, lo cual le permite realizar desde una perspectiva objetiva un análisis muy juicioso de las vicisitudes de este impuesto, en sus diferentes etapas en el orden jurídico tributario colombiano, así como estudiar los efectos y las discusiones jurídicas que en torno al mismo se han suscitado.