50 años del código de recursos naturales
Propuestas de innovación jurídica para un futuro sostenible
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
SIGLAS, ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
PARTE I.
PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES. ASUNTOS RELACIONADOS CONCONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE
La expropiación de tierras como alternativa para darcumplimiento a las obligaciones ambientales de compensación ambiental einversión forzosa de no menos del 1 % en Colombia
La protección de los recursos marino-costeros en el DecretoLey 2811 de 1974. Vacíos y perspectivas jurídicas en los territorios líquidosde Colombia
Los animales no humanos a la luz del Código Nacional deRecursos Naturales Renovables. Una diferencia ontológica con profundasimplicaciones conceptuales, filosóficas y jurídicas
La protección jurídica de los arrecifes coralinos enColombia
PARTE II.
FACTORES DE DETERIORO AMBIENTAL
El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y elorigen de los pasivos ambientales en Colombia
Gestión de pasivos ambientales en ecosistemas marinos
El tratamiento jurídico de la calidad del aire en Colombia:avances y tareas pendientes
Las compensaciones ambientales en el Código de RecursosNaturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974). Un análisis de oportunidad ymejora regulatoria
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su impacto enla sostenibilidad ambiental. Una perspectiva legal
La crisis del agua: el fraccionamiento de la tierra y laspresiones a las concesiones
PARTE III.
DESAFÍOS TRANSVERSALES DE LA SOSTENIBILIDADJURÍDICO-AMBIENTAL
La vigencia del Código de Recursos Naturales Renovables ysus postulados desde la garantía del derecho a la participación ciudadana apartir de su comparación con el Marco Global de Biodiversidad Kunming Montrealen Colombia
LOS AUTORES
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
SIGLAS, ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
PARTE I.
PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES. ASUNTOS RELACIONADOS CON CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE
La expropiación de tierras como alternativa para dar cumplimiento a las obligaciones ambientales de compensación ambiental e inversión forzosa de no menos del 1 % en Colombia
La protección de los recursos marino-costeros en el Decreto Ley 2811 de 1974. Vacíos y perspectivas jurídicas en los territorios líquidos de Colombia
Los animales no humanos a la luz del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables. Una diferencia ontológica con profundas implicaciones conceptuales, filosóficas y jurídicas
La protección jurídica de los arrecifes coralinos en Colombia
PARTE II.
FACTORES DE DETERIORO AMBIENTAL
El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y el origen de los pasivos ambientales en Colombia
Gestión de pasivos ambientales en ecosistemas marinos
El tratamiento jurídico de la calidad del aire en Colombia: avances y tareas pendientes
Las compensaciones ambientales en el Código de Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974). Un análisis de oportunidad y mejora regulatoria
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su impacto en la sostenibilidad ambiental. Una perspectiva legal
La crisis del agua: el fraccionamiento de la tierra y las presiones a las concesiones
PARTE III.
DESAFÍOS TRANSVERSALES DE LA SOSTENIBILIDAD JURÍDICO-AMBIENTAL
La vigencia del Código de Recursos Naturales Renovables y sus postulados desde la garantía del derecho a la participación ciudadana a partir de su comparación con el Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal en Colombia
LOS AUTORES
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Carolina Montes Cortés
-
La doctora Carolina Montes Cortés es Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho del Medio Ambiente y Doctora en Derecho de la misma Casa de Estudios. Su tesis doctoral, titulada “Hacia la construcción de un concepto de residuo sólido que favorezca su gestión integral”, obtuvo la calificación Sobresaliente “Cum Laude” por parte del jurado. Autora del libro “Estudio jurídico de los residuos sólidos” y de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente.Ha sido asesora externa de la firma de abogados Sanclemente Fernández Abogados S.A., Contralora Delegada para el Sector Medio Ambiente, asesora ONUDI y GIZ, entre otras. Actualmente es docente investigadora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y miembro del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la misma Universidad.En nombre de todas y todos los integrantes del Departamento, ¡nos gustaría extender nuestra más cálida bienvenida y buenos deseos a nuestra nueva Directora, Carolina Montes Cortés! Te deseamos muchos éxitos en tu nuevo rol.
-