Actores no estatales y política exterior colombiana: Casos de los sectores académicos y empresariales

Actores no estatales y política exterior colombiana: Casos de los sectores académicos y empresariales

Actores no estatales y política exterior colombiana: Casos de los sectores académicos y empresariales

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd86d0ad
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$32.000
1 Unidad disponible
 CÓMO CITAR

La relación entre los actores no estatales y la formulación de la política exterior ha sido un tema poco debatido en el campo de las ciencias sociales. Este trabajo tiene como objetivo aproximarse a esta temática y evaluar algunas estrategias que han permitido un vínculo entre los tomadores de decisiones y la sociedad civil en materia de política exterior. En la primera parte se desarrolla la relación entre el sector académico y el programa Colombia Nos Une en materia migratoria.Luego, se estudia la labor de los empresarios en las comisiones de vecindad, de materia particular con Ecuador. Por último, se explora cómo las academias diplomáticas son o pueden convertirse en un espacio de interlocución para la sociedad civil.Este libro consigna los resultados de una investigación financiada por Conciencias y coordinada por Martha Ardila, docenteinvestigadora de las Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de esta Universidad. Luego, se estudia la labor de los empresarios en las comisiones de vecindad, de materia particular con Ecuador. Por último, se explora cómo las academias diplomáticas son o pueden convertirse en un espacio de interlocución para la sociedad civil.Este libro consigna los resultados de una investigación financiada por Conciencias y coordinada por Martha Ardila, docenteinvestigadora de las Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de esta Universidad. Este libro consigna los resultados de una investigación financiada por Conciencias y coordinada por Martha Ardila, docenteinvestigadora de las Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de esta Universidad.

Introducción

1. vinculación e incidencia del sector académico en la política exterior migratoria colombiana

A. A propósito de la toma de decisiones y los actores no estatales
1. La toma de decisiones: entre lo general – particular y lo interno – externo 
2. Hacia una nueva diplomacia no estatal
3. En Colombia: ¿coyuntural e intermitente?

B. La participación del sector académico en la formulación de una política migratoria
C. Percepción de académicos y tomadores de decisiones acerca del programa Colombia Nos Une 
D. Los actores no estatales en Ecuador y México
A manera de reflexión final
E. Conclusiones

Bibliografía
 
I. Los empresarios en la comisión de vecindad con ecuador: 
Participación coyuntural subordinada a la política

A. Toma de decisiones y la participación de los empresarios 
B. La importancia de la relación con el Ecuador: un contexto 
C. Una exploración de la comisión de Vecindad con Ecuador
D. El sector empresarial en la comisión: perfiles y características 
E. Los efectos de la participación en la agenda y formulación
F. Institucionalización: entre lo coyuntural y lo político 
G. Conclusión

Bibliografía

I. la academia diplomática como un espacio de interlocución con la sociedad civil. 

El caso de México, Ecuador, Chile y Colombia
A. Las academias diplomáticas
Y su incidencia en la política exterior
B. Intervención de la sociedad civil en la formulación de la política exterior
C. Las academias diplomáticas y la representación selectiva 
D. Conclusión

Bibliografía

Conclusión General

Anexos

Sonya

POL011000 CIENCIAS POLÍTICAS > Relaciones Internacionales > General
POL011000 Relaciones internacionales
  1. Nombre
    • Martha Ardila


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Paola Montilla Niño


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Javier Garay


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados