Administración de justicia penal. En un estado social y democrático de derecho

Impreso
$56.000

Este texto hace partede una serie de monografías elaboradas por el profesor Hernando Barreto Ardila, en el cual los temas guardan especial relación con la administración de justicia y el derecho penal a partir de las exigencias derivadas del modelo de Estado colombiano declarado por nuestra Constitución Política de 1991. Para ello parte de dos premisas fundamentales: la primera, que el problema de nuestra administración de justicia penal no se halla en las leyes sustanciales o de procedimiento, sino en la comprensión que del sistema penal tienen sus operadores, y la segunda, que Colombia necesita asimilar la noción de derecho desde el derecho, sin asimilar la noción de derecho a la de disposición normativa, en procura de encontrar los valoresque constituyen su soporte, y establecer si dichas normas tienen referentes y acatamiento, más allá de los meros criterios de eficiencia, condición indispensable de su legitimidad. de una serie de monografías elaboradas por el profesor Hernando Barreto Ardila, en el cual los temas guardan especial relación con la administración de justicia y el derecho penal a partir de las exigencias derivadas del modelo de Estado colombiano declarado por nuestra Constitución Política de 1991. Para ello parte de dos premisas fundamentales: la primera, que el problema de nuestra administración de justicia penal no se halla en las leyes sustanciales o de procedimiento, sino en la comprensión que del sistema penal tienen sus operadores, y la segunda, que Colombia necesita asimilar la noción de derecho desde el derecho, sin asimilar la noción de derecho a la de disposición normativa, en procura de encontrar los valoresque constituyen su soporte, y establecer si dichas normas tienen referentes y acatamiento, más allá de los meros criterios de eficiencia, condición indispensable de su legitimidad. que constituyen su soporte, y establecer si dichas normas tienen referentes y acatamiento, más allá de los meros criterios de eficiencia, condición indispensable de su legitimidad. De esta manera, enesta obra sesustenta una propuesta basada en lateoría de los derechos fundamentales, en el respeto por la autonomía ética de cada persona y el desarrollo conflictivo de lasrelaciones entre seres humanosdiversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas. esta obra sesustenta una propuesta basada en lateoría de los derechos fundamentales, en el respeto por la autonomía ética de cada persona y el desarrollo conflictivo de lasrelaciones entre seres humanosdiversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas. sustenta una propuesta basada en lateoría de los derechos fundamentales, en el respeto por la autonomía ética de cada persona y el desarrollo conflictivo de lasrelaciones entre seres humanosdiversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas. teoría de los derechos fundamentales, en el respeto por la autonomía ética de cada persona y el desarrollo conflictivo de lasrelaciones entre seres humanosdiversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas. relaciones entre seres humanosdiversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas. diversos y diferentes, propio de las sociedades democráticas.  

This text is part of a series of monographs elaborated by Professor Hernando Barreto Ardila, in which the topics are specially related to the administration of justice and criminal law based on the demands derived from the Colombian State model declared by our Political Constitution of 1991. For this purpose, it starts from two fundamental premises: the first one, that the problem of our criminal justice administration is not in the substantive or procedural laws, but in the understanding that its operators have of the penal system, and the second one, that Colombia needs to assimilate the notion of law from law itself, without assimilating the notion of law to that of normative provision, in order to find the values that constitute its support, and establish if these norms have references and compliance, beyond mere efficiency criteria, an essential condition of its legitimacy. of a series of monographs elaborated by Professor Hernando Barreto Ardila, in which the topics are specially related to the administration of justice and criminal law based on the demands derived from the Colombian State model declared by our Political Constitution of 1991. For this purpose, it starts from two fundamental premises: the first one, that the problem of our criminal justice administration is not in the substantive or procedural laws, but in the understanding that its operators have of the penal system, and the second one, that Colombia needs to assimilate the notion of law from law itself, without assimilating the notion of law to that of normative provision, in order to find the values that constitute its support, and establish if these norms have references and compliance, beyond mere efficiency criteria, an essential condition of its legitimacy. that constitute its support, and establish if these norms have references and compliance, beyond mere efficiency criteria, an essential condition of its legitimacy. In this way, this work is based on a proposal grounded on the theory of fundamental rights, on respect for the ethical autonomy of each person, and on the conflictive development of the relationships among diverse and different human beings, typical of democratic societies. this work is based on a proposal grounded on the theory of fundamental rights, on respect for the ethical autonomy of each person, and on the conflictive development of the relationships among diverse and different human beings, typical of democratic societies. is based on a proposal grounded on the theory of fundamental rights, on respect for the ethical autonomy of each person, and on the conflictive development of the relationships among diverse and different human beings, typical of democratic societies. theory of fundamental rights, on respect for the ethical autonomy of each person, and on the conflictive development of the relationships among diverse and different human beings, typical of democratic societies. relationships among diverse and different human beings, typical of democratic societies. diverse and different, typical of democratic societies.  

Introducción

I. El derecho penal en un estado social y democrático de derecho

A. Del control social en el modelo de estado
B. Del límite al legislador
C. Del fundamento de la ley penal
D. De la tutela del bien común
E. De la mínima intervención
F. Conclusiones

II. Noción constitucional de justicia 

A. Justicia constitucional, igualdad y libertad
B. Justicia constitucional y función judicial
C. Conclusiones

III. Etiología y teleología de la función judicial

A. Del diagnóstico
B. De las prognosis

IV. Fundamentos constitucionales de la pena y la libertad

A. Precisiones iniciales
B. Precisiones conceptuales
C. La libertad constitucional
D. Conclusiones

V. Modernidad y postmodernidad en el sistema penal

A. La política criminal
B. Estado de derecho, Estado social y Estado de prevención
C. El transito de la modernidad ala posmodernidad
D. Algunas situaciones fácticas y complejidades de nuestra sociedad
E. La necesidad de redefiniciones posmodernas
F. Conclusiones

VI. La Fiscalía General de la Nación

A. El principio de independencia judicial
B. El sistema procesal
C. Conclusiones

Bibliografía


Impreso

LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
LAW026000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho penal
  1. Nombre
    • Hernando Barreto Ardila


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados