Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos
Disrupción tecnológica, transformación y sociedad
Colección
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$69.000
4 Unidades disponibles
|
||
eBook
$41.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar. propia de nuestra Institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74 escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas.
Este tomo constituye una invitación a reflexionar sobre el hecho de que las nuevas tecnologías digitales, particularmente aquellas asociadas a la 4RI, tales como la inteligencia artificial y el Blockchain, representan un gran desafío para las instituciones sociales que típicamente entendemos como dadas y estables, tales como el sistema capitalista, las monedas nacionales o el trabajo remunerado. Recordemos que las grandes instituciones sociales no son cuestionadas a diario, puesto que su permanencia en el tiempo es un factor esencial de continuidad y estabilidad de los procesos sociales. Por esta razón, las transformaciones institucionales relacionadas con la 4RI demandan no solo un estudio atento, sino una mirada humanista, plural y propositiva en procura de resultados deseables para todos los actores inmersos en estos cambios. Los trabajos aquí contenidos apuntan en esa dirección.
CONTENIDO
Presentación 11
Juan Carlos Henao
Introducción 41
Liliana López-Jiménez
PRIMERA PARTE
LAS NUEYAS TECNOLOGÍAS, EL CAPITALISMO Y LAS MONEDAS NACIONALES
Del capitalismo liberal a la economía colaborativa, nuevos modelos de negocio y retos para el marco institucional 61
John Alirio Sanabria Téllez, Luis Antonio Orozco Castro
Disrupción tecnológica en los mercados: ¿qué son realmente las criptomonedas? 103
Germán Forero-Laverde
SEGUNDA PARTE
LAS NUEYAS TECNOLOGÍAS, EL TRABAJO Y LAS PROFESIONES
Impactos del neoliberalismo y de las tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones laborales y sociales en Colombia, 1990-2020 147
Carlos Mario Manrique Arango, María Cristina Pérez Pérez
Entre aplausos e incertidumbre. El desplazamiento laboral por causa de las fintech en el sector financiero colombiano.
Una mirada desde el Responsibility Navigator 177
Héctor Rojas-Jiménez, Mario Pinzón-Camargo, Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Alejandro Balanzó
Dilemas entre la disrupción tecnológica y el trabajo de los recicladores de oficio 213
Antonia Arévalo Agredo, Diana Soler Osuna
Los retos de los contadores públicos colombianos frente a la inteligencia artificial. Competencias vs. realidades 235
María Elena Escobar Ávila, José Ubaldo Díaz Henao
TERCERA PARTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Blockchain: Tecnología disruptiva al alcance de la Ventanilla Única de Comercio Exterior 275
Carolina Acosta Ramos
Proveedores colombianos de software como servicio (SaaS) que ofrecen pruebas gratuitas a las pymes colombianas: un estudio exploratorio 311
Liliana López-Jiménez
Fintech: el impacto de las nuevas tecnologías en la prestación de los servicios financieros 355
Jorge Alberto Padilla Sánchez
Redes neuronales artificiales para calificación de riesgo soberano 387
Mauricio Avellaneda-Hortúa
¿Es efectiva la gestión en seguridad digital de los bancos de América Latina y el Caribe? 433
Liliana López-Jiménez, Jorge Bejarano-Lobo
Los autores 485
-
-
Juan Carlos Henao
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Liliana López Jiménez
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- ¿Y si eliminamos el límite máximo a las tasas de interés en los créditos de consumo y ordinario?2020Impreso: $22.000eBook: $13.000
- Economía para no economistas. Un relato de la formación del pensamiento económico2019eBook: $53.000Impreso: $89.000