Anuario iberoamericano de derecho de la energía. Vol. II.

Anuario iberoamericano de derecho de la energía. Vol. II.

Anuario iberoamericano de derecho de la energía. Vol. II.

Regulación de la transición energética

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd8995eb
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$68.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$114.000
3 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR
Presentación 
PARTE 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 
Los derechos humanos en proyectos energéticos y su inclusión en el orden jurídico mexicano Manuel Salvador Acuña Zepeda 
Inversión en el sector energético y protección del medio ambiente: a propósito de la regulación de las energías renovables en PerúDiego Zegarra Valdivia 
Hacia un cambio de la matriz energética nacional: verdades mitos y confiabilidad Juan José Parada Holguín
Energías limpias y su acceso social en Colombia. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Jaime Arias Restrepo y Laura Stefonia Vareta Larrotta 
PARTE 2
CONTRATOS 
Régimen de las subastas en el mercado eléctrico mayorista de MéxicoCarlos A. Villanueua Martínez 
Los desafíos en la implementación de los contratos firmes y derechos de transmisión en el Mercado Eléctrico Regional Carmen Elena Pineda Colorado 
PARTE 3
TRANSICIÓN ENERGÉTICA 
Políticas públicas para eficiencia energética no Brasil Vitor Rhein Schirato 
Propuesta de transición energética para las Zonas No Interconectadas (ZNI) desde la sostenibilidad técnica Adriana Arango-Manrique y César Arango-Lemoine 
La desnaturalización del principio de precaución ante la transición energética: el contexto colombianoJosé V Zapata y Juan L. Casallas 
La regulación de la industria del gas natural licuado en Colombia. Un análisis desde la experiencia de la Unión Europea Lyndon W. Jay Huffington 
PARTE 4 
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 
Desafios del arbitraje de inversión en los sectores minero-energético en América Latina José Manuel Alvarez Zárate y Diana María Beltrán 
PARTE 5 
MERCADOS 
La mejora regulatoria como mecanismo de transparencia para el desarrollo de infraestructura María Antonieta Merino 
Mecanismos de remuneración de "capacidad" en el sector eléctrico. Una perspectiva europea Íñigo del Cuayo Castiella 
Novedades del derecho de la competencia y de los usuarios del servicio público de energía eléctrica como consecuencia de la incorporación de las tecnologías disruptivas en Colombia Luis Ferney Moreno Castillo y Ana Paola Cutiérrez Rico 
Venezuela: exceso de regulación e impacto en su industria petrolera César R. Mata-García 
PARTE 6 
MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO 
La incorporación de la licencia social para los proyectos energéticos en México José Juan Conzález Márquez 
El papel que desempeña el derecho en la tensión entre ambiente y territorio Luis Fernando Macías Cómez El sector minero energético en el marco de la interpretación judicial del principio de precaución Camilo Andrés Tovar Perilla 
PARTE 7
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS 
Cambio climático,fracking y licencia social: experiencias comparadas y retos para Colombia Juan Felipe Neira-Castro 
Regulación de gas natural licuado (GNL) Y regasificación Hemberth Suárez Lozano 
Generación distribuida para autoconsumo en Costa Rica: desafíos regulatorios William Villalobos Herrera La regulación frente a cambios disruptivos Luis Alejandro Panda Lápez 
Compartición de infraestructura del sector de energía eléctrica para la prestación de los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia. Una revisión del marco regulatorio y la autoridad competente para resolver las controversias originadas entre los operadores Luz Mónica Herrera Zapata y Sandra Milena Ortiz Laverde 
El papel que desempeña la tecnología en la construcción del nuevo modelo energético poscarbono Alberto Olivares 
LAW034000 LEY > Ambiental
LAW034000 Derecho medioambiental
  1. Nombre
    • Manuel Salvador Acuña Zepeda


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Diego Zegarra Valdivia


    • Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante, magíster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid y abogado por la PUCP, donde actualmente es profesor principal de Derecho Administrativo. Ha publicado, entre otros, Procedimiento administrativo trilateral (2015), El servicio público. Fundamentos (2005) y Servicio público y regulación. Marco institucional de las telecomunicaciones en el Perú (2005).

  3. Nombre
    • Juan José Parada Holguín


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Jaime Arias Restrepo


    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Laura Stefania Varela Larrotta


    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Carlos A. Villanueva Martínez


    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Carmen Elena Pineda


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados