Anuario Iberoamericano de Derecho Minero

Anuario Iberoamericano de Derecho Minero

Anuario Iberoamericano de Derecho Minero

Fundamentos Jurídicos del Sector Minero en Iberoamérica

Disponible
SKU
7ab1d6919524e8e6472fe2430072ca15
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$28.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$47.000
No disponible
 CÓMO CITAR

En el momento de redactar estas líneas, se había publicado recientemente la encuesta anual del Instituto Fraser ' que mide, aproximadamente, entre 2.400 empresas mineras, el atractivo que en materia de inversión reflejan los países incluidos en la encuesta, que para el año 2020 ascendió a una muestra de 76 jurisdicciones evaluadas. 

El resultado para los países de América Latina es diverso. Algunos países como México (38), Ecuador (57) y Colombia (56) descendieron en el ranking respecto a su posición del año anterior, aunque en el con¬texto global de la encuesta, las posiciones de países como Perú (24) y Chile (17) pueden considerarse como bastante favorables, no solo en el contexto latinoamericano sino también en el contexto internacional. No sorprende, por supuesto, que Venezuela ocupe los últimos lugares del ranking (70), mientras que Brasil (46) y Bolivia (48) ocupan posiciones semiintermedias, destacándose el significativo ascenso de este último país en el ranking respecto a su posición (74) del año 2018. Argentina representa un caso especial ya que sus provincias son evaluadas de manera individual en el reporte, destacándose la posición de la provincia de San Juan (21), pero ocupando las últimas posiciones las provincias de La Rioja (74) y Chubut (75)· 

Por otro lado, en las posiciones altas de la encuesta, se ubica la región occidental de Australia (1), Finlandia (2), el estado de Nevada en Estados Unidos (3), el estado de Alaska (4) y Portugal (5), siendo este último país uno de los mejor evaluados por las empresas en la encuesta de este año, ascendiendo al quinto (5) puesto desde la posición cuarenta y seis (46) en el 2018. 

CONTENIDO 

Presentación 11 

Milton Fernando Montoya Pardo 

Sector minero en Argentina 15 

María Sol Iriart 

Ana Elizabeth Bastida 


O marco regulatório da mineracáo no Brasil 

The Brazilian regulatory framework for the mining sector 59 

Vitor Rhein Schirato 


Sector minero en Chile 87 

Rafael Vergara Cutiérrez 


Sector minero en Colombia 107 

Marianna Boza 

Milion Fernando Montoya 


Sector minero en Ecuador 145 

Paola Andrea Bermúdez Roldán 

María Angélica Campoverde Ortiz 

Juliet Calvo Ramirez 


Sector minero en España 185 

Íñigo Del Guayo Castiella 


Sector minero en Perú 213 

Cecilia Gonzáles 

Mutilé Aragaki 




  1. Nombre
    • Lina Muñoz Ávila


    • Abogada, doctora en Derecho. Profesora de carrera académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la misma universidad. Asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP). Correo electrónico: lina.munoz@urosario.edu.c

  2. Nombre
    • Milton Fernando Montoya Pardo


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados