Anuario iberoamericano de derecho minero

Minería y transición energética

Seleccione un formato
eBook
$30.000
Acceso online + offline
Impreso bajo demanda
$72.197
Impreso
$50.000
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Esta obra realiza un análisis teórico-práctico sobre el sector minero en varios países de Iberoamérica y los avances en transición energética. Los investigadores revisan cómo ha evolucionado el sector minero en diferentes procesos de transición y el desarrollo de la minería hasta llegar a considerar el sector y los minerales estratégicos como factores que apalancan un proceso seguro desde el punto de vista social, ambiental y económico. La imagen anclada en el pasado de esta actividad contrasta con la minería actual. La extractiva es una actividad estratégica en la lucha contra el cambio climático, como se reconoce en la Unión Europea (ley europea sobre el clima, Reglamento [UE] 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de junio de 2021) y el tránsito hacia un modelo económico descarbonizado y digital cuyo fin debe ser el desarrollo sostenible en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. También en el caso de América Latina se subraya el papel de la minería en la economía verde.

Desde 2017 el Banco Mundial publicó su informe El papel creciente de los minerales y metales para un futuro con bajas emisiones de carbono, en el cual afirma que la transición a la energía limpia será significativa- mente intensiva en minerales. Así mismo, en su informe de 11 de mayo de 2020 Minerales para la acción climática: la intensidad de los minerales de la transición a la energía limpia, concluyó que la producción de minerales, como el grafito, el litio y el cobalto, podría aumentar en casi un quinientos por ciento para 2050, para cumplir la creciente de- manda de tecnologías de energía limpia. También podemos citar el caso de la Unión Europea, caracterizada por una gran dependencia de materias primas minerales intensificada por la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, cuya vulnerabilidad puso de manifiesto la Comisión Europea en el estudio Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU-A Foresight Study (2020).

CONTENIDO

Prólogo

CAPÍTULO PRIMERO

La transición energética y la minería mexicana

CAPÍTULO SEGUNDO

Minería y transición energética en Colombia: el caso del cobre y el carbón

CAPÍTULO TERCERO

Minería y transición energética en Ecuador

Paola Bermúdez Roldán

CAPÍTULO CUARTO

Consideraciones jurídicas sobre la incidencia de la minería en el Perú, a propósito de la demanda mundial para la transición energética y el cambio climático

CAPÍTULO QUINTO

La minería del uranio en España. Problemas jurídico-ambientales Iñigo del Guayo Castiella

CAPÍTULO SEXTO

                            

Las energías renovables no convencionales: el papel de la minería chilena en la transición energética


eBook

Impreso bajo demanda

Impreso

LAW087000 LEY > Agravio
LAW087000 Derecho
  1. Nombre
    • Milton Fernando Montoya Pardo


    • Director del Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia. Estudios posdoctorales en la Universidad de Dundee (Reino Unido); doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; máster en Derecho de la Energía (España); abogado de la Universidad Externado de Colombia. Socio de la firma Holland & Knight. Se ha desempeñado como asesor legal de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado; del Ministerio de Minas y Energía; de la Agencia Nacional de Minería, y como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Presidente de la Red Latinoamericana de Derecho Minero y miembro de la junta directiva del Centro Regional de Estudios de Energía y del Colegio de Abogados de Minas, Petróleos y Energía. Integrante del Academic Advisory Group (AAG) de la Sección de Energía y Recursos Naturales (SEERIL) de la International Bar Association (IBA). Profesor invitado de la Universidad de Dundee, de la Universidad de Durham (Reino Unido), de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Almería (España).

  2. Nombre
    • Ana Paola Gutiérrez Rico


    • Es candidata a doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas, con beca de IBA-SEERIL. Profesora de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como asesora en temas del sector minero-energético en los sectores público y privado. [ana.gutierrez@uexternado.edu.co] 

  3. Nombre
    • Paola Bermúdez Roldan


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados