Anuario Iberoamericano De Regulación

Hacia Una Regulación Inteligente

Seleccione un formato
eBook
$92.000
Acceso online + offline
Impreso
$153.000
1 Unidad disponible
Recibe de 1 a 3 días hábiles

La Asociación Iberoamericana de Regulación (asier) presenta a la comunidad académica y profesional el libro Hacia una Regulación Inteligente, integrado por los artículos de investigación presentados en el xiv Congreso Iberoamericano de Regulación, realizado en Medellín, Colombia, del 13 al 15 de noviembre de 2019 y en el cual han participado autores de España, Portugal, Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Argentina.

  

 

  

La Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación esta integrada por un grupo de profesionales de diversos países de Iberoamérica, vinculados a la regulación económica de los sectores estratégicos. Es una entidad plurinacional académica, de tipo asociativo, abierta a todos los interesados en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos jurídicos, técnicos y económicos implicados en la regulación, la gestión y el control de los grandes sectores que sostienen la dinámica de vida de los países. Axial, desde el año 2005, asier realiza su Congreso anual, el cual constituye un espacio privilegiado de encuentro y discusión entre organismos reguladores gubernamentales, proveedores de servicios públicos, académicos, jueces, investigadores y profesionales de los principales sectores económicos. La presente obra, dirigida por el Presidente de asier, el Doctor Luis Ferney Moreno, y coordinada por su Vicepresidente, el Doctor Luis Ortiz, esta organizada en los siguientes cinco capítulos:

  


The Ibero-American Association of Regulation (ASIER) presents to the academic and professional community the book "Towards Intelligent Regulation," a collection of research articles presented at the 14th Ibero-American Congress on Regulation, held in Medellín, Colombia, from November 13 to 15, 2019, with the participation of authors from Spain, Portugal, Colombia, Brazil, Mexico, Chile, Peru, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, and Argentina.

The Ibero-American Association of Regulatory Studies is comprised of a group of professionals from various Ibero-American countries involved in the economic regulation of strategic sectors. It is a plurinational academic and associative entity open to all those interested in the knowledge and development of the legal, technical, and economic mechanisms involved in the regulation, management, and control of the major sectors that underpin the dynamics of national life. Since 2005, Axial has held its annual conference, providing a privileged space for meeting and discussion among government regulatory agencies, public service providers, academics, judges, researchers, and professionals from the main economic sectors. This work, directed by Asier's President, Dr. Luis Ferney Moreno, and coordinated by its Vice President, Dr. Luis Ortiz, is organized into the following five chapters:

CONTENIDO
Presentación

Capitulo 1: Tendencias e innovaciones en materia de regulación y mejora

regulatoria.

Capitulo 2: Novedades regulatorias en los sectores regulados, competencia

y medioambiente.

Capitulo 3: Actualidad en regulación por contratos: app, concesiones y

otras modalidades.

Capitulo 4: Regulación de tecnologías disruptivas.

Capitulo 5: La regulación, revisión judicial y solución de conflictos.


Capítulo I
tendencias e innovaciones enmateria de regulación y mejora regulatoria
El modelo del Estado regulador y garante: su filosofía y proyecciones jurídicasJuan Carlos Cassagne
Riesgo regulatorio y responsabilidad del EstadoÓscar R. Aguilar Valdez
La triada regulatoria en América LatinaLuis Ferney Moreno Castillo
Regulación responsiva: incentivos, comprometimiento del sectorregulado y discrecionalidad modulada para una regulación más eficienteen el escenario brasileñoFloriano de Azevedo Marques Neto
 capítulo 2
novedades regulatorias en los sectoresregulados, competencia y medioambientesectores reguladosPotestades de la Comisión de Mercado Financiero (cmf).Entre control y regulación de riesgoChristian Rojas Calderón
Sobre las contingencias regulatorias en el mercado eléctrico chilenopor la implementación de los medidores inteligentesEduardo Cordero Q.
Aeroportos privados? Uma leitura do instituto da autorizacao e suaaplicacao atual no direito administrativo brasileiroVitor Rhein Schirato
Régimen jurídico del acceso a las instalaciones gasistas en laUnión Europea y en España, con especial referencia a las plantasde regasificación de gas natural licuadoÍñigo del Guayo Castiella
Descentralización y financiamiento del servicio de aguay saneamiento en LatinoaméricaSilvia Regoli
Generación distribuida para autoconsumo: rediseño regulatorio.El caso costarricenseWilliam Villalobos Herrera
Desarrollo del fracking en Colombia: resuelven los expertoslas dudas sobre la moratoria a través del control fiscal?Carolina Montes CortésSandra Lorena Rosero Ordoñez
Regulación energética: distritos térmicos como una iniciativaen la transición energéticaAdriana Espinel Sánchez
Almacenamiento y servicios complementarios energía eléctricaHemberth Suárez Lozano
Arenera regulatoria para el sector eléctrico colombiano.Una respuesta del regulador de cara a la transición energéticaJuan Manuel EspañaAna Paola Gutiérrez
El sector energético en el tratado de libre comercio entre México,Estados Unidos de América y Canadá (t-mec).Manuel Salvador Acuña Zepeda
Acceso a la información en poder de empresas prestatariasde servicios públicosJuan Antonio Stupenengo
competencia
El programa de clemencia en el ámbito de la defensa de competencia peruano.Diego Hernando Zegarra Valdivia
Las ayudas públicas en la UE: Su relimitaciónJosé Carlos Laguna de Paz
medioambiente
La regulación del medioambienteLuis Fernando Macías Gómez
Tomas clandestinas y responsabilidad ambiental en MéxicoJosefina Cortés Campos
La nueva regulación de la Evaluación de Impacto Socialpara los proyectos energéticos en MéxicoPilar Rodríguez Ibáñez
capítulo 3
actualidad en regulación por contratos: app,concesiones y otras modalidades
Los desafíos jurídicos de la regulación económica en un contratode concesión de servicios públicos locales de gas canalizado:un estudio de caso en el estado de CearaÁlisson José Maia MeloLiliane Sonsol Gondim
Las Asociaciones Publico-Privadas en el Perú. Análisis sobre la historia,evolución y desarrollo de las Asociaciones Publico-Privadas,y sus consecuencias en el ordenamiento jurídico peruanoRichard J. Martín Tirado
Asignación de riesgos en contratos de ppp y su reconfiguracióncomo contratos (dinámicos)Ignacio Aragone
Las funciones de consulta y expedición de circulares asignadasa la Agencia Nacional de Contratación en el marco del Códigode Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso AdministrativoFelipe de Vivero Arciniegas
El régimen de participación publico privada en ArgentinaEzequiel Cassagne
capítulo 4
regulación de tecnologías disruptivasLa regulación de uber: un enigmaLuis A. Ortiz Zamora
Economía colaborativa: particularidades del carpoolingy carsharing y viabilidad jurídica de su aplicación en Costa RicaAlonso Miranda Rivera
Reflexiones sobre el rol del Estado en la regulaciónde las Fintech (Finance and Technology)Paula Ximena Gallo Velásquez
Acto administrativo electrónico y nuevas tecnologías.Evolución o disrupción?Pablo Schiavi
Regulación de las Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones. Utopia o realidad?Édgar González LópezCristina Gómez Gracia
capítulo 5
la regulación, revisión judicial y solución de conflictosControl de la decisión arbitral por el Tribunal ConstitucionalLino Torgal
Reconocimiento de los laudos arbitrales extranjeros y colaboraciónde los jueces para su cumplimiento y ejecución en ColombiaJimmy Antony Pérez Solano
(i)Razonabilidad y (des)proporcionalidad en disputas de arbitrajede inversión internacional relacionadas con esquemas de soportede energía renovable (eser)Tomás Restrepo Rodríguez
Régimen jurídico de los contratos del Estado ecuatorianoy la solución de controversiasAntonio José Pérez

 


eBook

Impreso

POL068000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > La política energética
POL068000 Políticas del Gobierno central
POL068000 Recursos energéticos
POL068000 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
  1. Nombre
    • Lina Muñoz Ávila


    • Abogada, especialista en Derecho Constitucional, magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático y doctora en Derecho. Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en Bogotá, donde se desempeña como profesora de tiempo completo. Ha sido investigadora posdoctoral del Instituto Max Planck para el Derecho Público Comparado y el Derecho Internacional (Heidelberg, Alemania).


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados