Aspectos legales de la computación en la nube

Seleccione un formato
Impreso
$24.000
eBook
$14.000
Acceso online + offline

Somos conscientes de la forma en la que la tecnología evoluciona. Hoy por hoy, el avance de los sistemas de Información presenta una serie de posibilidades que antes era Imposible Imaginar Así ha ocurrido con la Computación en la Nube, pues se ha convertido en el paradigma actual de la forma en la que se Interactúa con los diferentes servicios de Internet, hasta el punto que el sector empresarial de medios electrónicos que trabajan en la producción de software y hardware ha cambiado sus modelos de mercado basándolos en sistemas que operan a partir de modelos de Computación en la Nube.De allí la enorme tarea que tiene el Derecho para analizar estos temas y diseñar una regulación acorde con el avance continuo y revolucionario de la tecnología. Es esa, precisamente, la razón por la cual este texto se hace relevante para un interesado en la Computación en la Nube. En el libro el Grupo de Investigación en Comercio Electrónico aspectos legales más relevantes que deben tenerse en cuenta para contratar servicios de computación en la nube.De allí la enorme tarea que tiene el Derecho para analizar estos temas y diseñar una regulación acorde con el avance continuo y revolucionario de la tecnología. Es esa, precisamente, la razón por la cual este texto se hace relevante para un interesado en la Computación en la Nube. En el libro el Grupo de Investigación en Comercio Electrónico aspectos legales más relevantes que deben tenerse en cuenta para contratar servicios de computación en la nube.

We are aware of the way technology evolves. Today, the advancement of information systems presents a series of possibilities that were previously impossible to imagine. This has happened with Cloud Computing, as it has become the current paradigm of the way in which we interact with different Internet services, to the point that the electronic media business sector that works in the production of software and hardware has changed its market models based on systems that operate from Cloud Computing models. Hence the enormous task that has the right to analyze these issues and design a regulation in accordance with the continuous and revolutionary advance of technology. That is precisely the reason why this text becomes relevant for anyone interested in Cloud Computing. In the book by the Electronic Commerce Research Group, the most relevant legal aspects that must be taken into account when contracting cloud computing services. Hence the enormous task that the Law has to analyze these issues and design a regulation in accordance with continuous progress. and revolutionary of technology. That is precisely the reason why this text becomes relevant for anyone interested in Cloud Computing. In the book by the Electronic Commerce Research Group, the most relevant legal aspects that must be taken into account when contracting cloud computing services.

Introducción

1. ¿Qué es la computación en la nube?
2. La computación en la nube desde una perspectiva legal
3. Problemas jurídicos específicos de la computación en la nube
4. Tendencias presentes y futuras de la computación en la nube

Suplementos

5. Lista de chequeo (“check list”) para la contratación en la nube
6. Modelo de contrato de computación en la nube
7. Comentarios sobre cláusulas utilizadas por proveedores  de servicios Cloud

Bibliografía


eBook

Impreso

LAW014000 LEY > Comercial > General
LAW014000 Derecho mercantil
LAW014000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • Daniel Peña Valenzuela


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Juan David Bazzani Montoya


    • Es abogado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en procesal penal de la misma casa de estudios. Recibió la beca Dean’s Tuition Scholarship de la Universidad del Estado de Nueva York en Búfalo para adelantar allí sus estudios de maestría. Obtuvo el título de LL.M. in Criminal Law con honores (2019). También realizó una estancia investigativa en esa universidad sobre evidencia indebidamente perjudicial en esa misma universidad (2016). En su carrera profesional se ha desempeñado como fiscal y asesor del Despacho de la Vicefiscal General de la Nación y del Fiscal General de la Nación (2013-2018). Ha participado en la formación de fiscales en Colombia, Uruguay y México. Es profesor de derecho penal, procesal penal, penal especial y pruebas en la Universidad Externado de Colombia y ha participado como conferencista invitado en varias universidades. También ha sido redactor de varios proyectos de ley y ha publicado varios artículos académicos. Actualmente es socio de la firma Riveros Bazzani Abogados y coordinador académico de los posgrados penales.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados