Autonomía privada y constitucionalización del Derecho

Seleccione un formato
eBook
$21.000
Acceso online + offline

El Derecho privado no es un sistema políticamente neutro. Difícilmente una disciplina que estudie el desenvolvimiento de las relaciones humanas, y con mayor razón una que las analice en la perspectiva de su “deber ser”, puede llegar a obviar una simpatía con alguna particular tendencia política, así como con la determinada visión del hombre y de la sociedad de la que trae origen. El ideal de una ciencia del Derecho privado neutral es, por tanto, algo vano. Pero, más que un problema que la teoría debe esforzarse aún por evitar, se hace necesario conocer con claridad cuál es la tendencia política que orienta a nuestro ordenamiento privado, para verificar si ella corresponde con los fines socialmente perseguidos. En esto radica el propósito central del trabajo que ahora se introduce. En qué medida es útil la herramienta de los negocios jurídicos para el desarrollo global de una sociedad, es algo que depende en buena medida del enfoque que le brinde su teoría general. Es, por tanto, tarea de esta última identificar plenamente dicho enfoque, en aras de evitar que su omisión haga incurrir en múltiples contradicciones tanto en la teoría como en la práctica de la dinámica social. Pues un estudio consciente de los modelos jurídicos puede hacer evidente su ineptitud para alcanzar las metas que la sociedad de un momento determinado persigue, y en ese momento debe buscarse una salida alternativa, que evite, desde otra perspectiva, caer en las disfunciones de la anterior y que proporcione, por el contrario, una herramienta para contribuir a la armonía social desde la esfera de las relaciones privadas. 

Private law is not a politically neutral system. It is difficult for a discipline that studies the development of human relations, and even more so one that analyzes them from the perspective of their "ought to be," to ignore sympathy with a particular political tendency, as well as with the specific vision of man and society from which it originates. The ideal of a neutral science of private law is, therefore, futile. But, more than a problem that theory must still strive to avoid, it is necessary to clearly understand the political tendency that guides our private legal system, in order to verify whether it corresponds to the socially pursued ends. Herein lies the central purpose of the work now being introduced. The extent to which the tool of legal transactions is useful for the overall development of a society depends largely on the approach provided by its general theory. It is, therefore, the latter's task to fully identify this approach, in order to avoid its omission leading to multiple contradictions in both the theory and practice of social dynamics. A conscious study of legal models can reveal their inadequacy in achieving the goals that society pursues at a given time, and at that moment, an alternative solution must be sought, one that avoids, from another perspective, falling into the dysfunctions of the former and that, on the contrary, provides a tool to contribute to social harmony from the sphere of private relations.


eBook

LAW102000 LEY > Agrícola
LAW102000 Derecho constitucional y administrativo
LAW102000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  1. Nombre
    • Nicolás Pájaro Moreno


    • Profesor principal de carrera de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Estudiante del Doctorado en Derecho de la misma universidad; abogado de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Derecho Comercial y magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Exdirector de justicia formal en el Ministerio de Justicia y del Derecho; exsuperintendente delegado para procedimientos de insolvencia en la Superintendencia de Sociedades.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados