Bienes

Constitucionalización del derecho civil

Seleccione un formato
Impreso
$217.000
5 Unidades disponibles
eBook
$82.000
Acceso online + offline
Impreso bajo demanda
$460.455
Recibe de 1 a 3 días hábiles

El estudio del derecho de Bienes abarca un gran campo que consideramos es la estructura del derecho civil razón por la cual debe entenderse como un conjunto y no de manera dividida, a más que su evolución ha estado marcada principalmente, por la llamada Constitucionalización del Derecho Civil, a través de los múltiples pronunciamientos de la Corte Constitucional, lo cual ha enriquecido su campo de acción, pero a su vez ha convertido más compleja a materia por su nivel de detalle y extensión, que requiere como es natural un mayor conocimiento. Mediante este libro, buscamos mostrar este proceso y presentar lo que consideramos es lo esencial, pues su desarrollo es algo que está en permanente movimiento y por lo tanto corresponde a todo interesado hacerle seguimiento. Esta riqueza de conceptos y de información ha modernizado la materia y la ha adaptado a nuestras necesidades socio económicas, por lo cual no estamos de acuerdo en que se busque sustituirla por creaciones foráneas ajenas en gran parte a nuestro derecho y tradiciones jurídicas.

The study of property law covers a large field that we consider to be the structure of civil law, which is why it must be understood as a whole and not divided, even though its evolution has been marked mainly by the so-called Constitutionalization of Civil Law. , through the multiple pronouncements of the Constitutional Court, which has enriched its field of action, but at the same time has made the matter more complex due to its level of detail and extension, which naturally requires greater knowledge.

INTRODUCCIÓN 29

PRIMERA PARTE

CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO CIVIL

I. Generalidades 33

II. Breve historia de la constitucionalización 36

III. Precedentes judiciales en Colombia 37

IV. Autonomía e independencia judiciales 38

V. Motivación jurisprudencial 44

VI. Obligatoriedad de las decisiones judiciales 45

VII. Precedentes o cosa juzgada material en lo constitucional 46

VIII. Bloque de constitucionalidad 49

IX. Pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre

la constitucionalización del derecho 56

X. Índice de jurisprudencia 61

SEGUNDA PARTE DERECHOS SUBJETIVOS

I. Derecho objetivo y derecho subjetivo: presentación del tema 67

A. Antecedentes 67

1. Filosofía política de Guillermo de Ockham 69

a. Analogía entre el origen de la potestas

y el origen del dominium 71

B. Planteamiento del tema 72

C. Tesis de Hans Kelsen 76

D. Críticas a la teoría iusnaturalista 76

E. Críticas a la teoría del interés 77

F. Críticas a la teoría de la voluntad 79

G. Comentarios a la teoría de la combinación 80

H. Comentarios a las teorías marxistas 81

II. Planteamiento de la teoría de Kelsen 82

A. Dualidad y voluntad 87

III. Derechos subjetivos y obligaciones naturales 91

IV. Nuevas presentaciones frente al tema 92

V. Otro concepto de derecho subjetivo según W. N. Hohfeld 97

VI. La energía eléctrica como derecho subjetivo 97

VII. Derechos subjetivos y derechos colectivos según

la Corte Constitucional 105

7

VIII. Derechos subjetivos y derechos políticos 108

IX. Derechos sociales, económicos y culturales 108

X. Algunas precisiones sobre el deber jurídico 111

XI. Competencia de la Corte Constitucional en materia de protección

de derechos constitucionales 112

XII. Acciones colectivas y derechos subjetivos 113

XIII. Índice de jurisprudencia 117

TERCERA PARTE COSA Y BIEN

I. Presentación 121

A. Valores, bienes, cosas, objetos 121

II. El término cosa en el derecho romano 122

III. Cosa y bien 126

IV. Determinación jurídica de cosa 128

V. Concepto del término bien 130

VI. Cosa-objeto 133

VII. Características de la cosa 135

A. La primera característica de la cosa 136

B. La segunda característica 137

C. La tercera característica 138

D. La cuarta característica 139

E. La quinta característica 140

F. La sexta característica 140

G. La séptima característica 142

VIII. Cosas conexas en los contratos de arrendamiento 142

IX. Definición 143

X. La importancia de los términos cosa y bien y la clasificación

de bienes corporales e incorporales para determinar la naturaleza jurídica del servicio de televisión por suscripción 144

XI. Índice de jurisprudencia 147

CUARTA PARTE

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS COSAS

I. Importancia de la clasificación 151

II. Cosas corporales e incorporales 152

A. Los gases 154

B. Energías 156

1. La energía eléctrica como bien público esencial

de carácter no transable 163

C. Espacio aéreo 164

1. Delimitación 165

a. Sobre el espacio aéreo correspondiente a su territorio 165

D. Órbita geoestacionaria 170

E. Los derechos 175

F. Bienes inmateriales distintos de los derechos 175

1. Derecho moral de los creadores de obras 178

2. Los inventores y autores gozan de un derecho patrimonial 178

3. Temporalidad del derecho 178

4. Derecho del comunero 179

5. Derecho del heredero 180

G. Bloque de constitucionalidad sobre derechos de autor 180

H. Propiedad intelectual en los términos de la Corte Constitucional 182

III. Cosas fungibles y no fungibles 184

A. Otras eventualidades 192

IV. Cosas de género 195

V. Cosas consumibles 196

VI. Bienes muebles e inmuebles 200

VII. Clasificación de los bienes inmuebles 203

A. Inmuebles por naturaleza 204

1. Los terrenos 205

2. El suelo 206

a. Vivienda de interés social 208

3. El subsuelo 209

4. El sobresuelo 211

5. Las aguas 215

a. El agua como derecho fundamental: reiteración

de jurisprudencia 218

6. Las minas 219

B. Inmuebles por adhesión permanente 222

1. Utilidad 222

2. Incorporación material 223

3. Permanencia 223

4. Propietario 223

C. Inmuebles por destinación 224

1. Naturaleza 225

2. Objeto 225

3. Relación no material 225

4. Estabilidad en el tiempo 226

5. Propietario 227

D. Accesorios de inmuebles 227

E. Inmuebles por radicación 227

F. Clasificación de los bienes muebles 231

1. Muebles por naturaleza 231

2. Muebles por anticipación 232

G. Animales como cosas muebles o inmuebles 235

1. La prohibición del maltrato animal como

estándar constitucional 235

2. Bienestar animal 236

3. El reconocimiento de los animales como seres

sintientes o como sujetos de derechos 236

VIII. La lesión enorme, la constitucionalización del derecho privado

y la protección de la equidad en las transacciones económicas 239

IX. Índice de jurisprudencia 241

QUINTA PARTE

DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

I. Generalidades 245

II. Derechos reales y personales 246

A. Elementos de que consta cada derecho 246

B. Diferencia en cuanto al objeto 247

C. Determinación del objeto 247

D. Carácter absoluto del derecho real y relativo del personal 248

E. Diferencias en cuanto a las acciones a que dan lugar 249

F. Prerrogativas del derecho real de que por lo general carece

el personal: derecho de persecución y derecho de preferencia 250

G. En cuanto a las formalidades 250

III. Limitaciones de los derechos reales 251

IV. Alcance de los derechos 254

V. Composición de las relaciones 255

A. Nueva composición de las relaciones 255

VI. Naturaleza del “deber” en los dos derechos 256

VII. A quién se pueden oponer los derechos 257

A. Acciones procedentes en estos derechos 258

B. Acciones respecto al contenido del derecho 259

C. Acciones reales surgidas en una sucesión

por causa de muerte (C-SC-087/1941) 259

VIII. Derecho de persecución y derecho de preferencia 260

IX. Obligaciones reales, cargas reales 261

A. Obligaciones reales o propter rem 261

B. Cargas reales 263

C. Observaciones respecto a estos temas 266

D. Pronunciamientos de la Corte Constitucional 268

X. Teorías que caracterizan los derechos reales 271

A. Teoría romanista 271

B. Otras teorías 271

C. Teoría ecléctica 274

D. Teoría económica 274

E. Teoría realista u objetiva 275

F. Teoría de W. H. Hohfeld 275

XI. Algunas notas constitucionales frente al tema 277

A. Diferencias entre los derechos fundamentales

y los derechos patrimoniales 277

B. Posibilidad de reglamentar los derechos patrimoniales 279

XII. Acercamiento entre los derechos 280

XIII. Algunos derechos reales especiales: servidumbres,

usufructo y uso 281

A. Servidumbres 281

B. Definición 283

C. Naturaleza jurídica de la servidumbre 283

D. Justificación de las servidumbres sin predio dominante 285

E. Protección de las servidumbres 287

F. Clases de servidumbres 288

1. Servidumbres y amparo policivo 289

G. Extinción de las servidumbres 290

H. Servidumbres eléctricas 290

1. Prescripción en servidumbres de conducción

de energía eléctrica 299

I. Tránsito para predios enclavados 301

J. Función social de la propiedad. Ponderación de derechos en conflicto y preservación

del “núcleo esencial” 306

K. Servidumbres en la infraestructura de comunicaciones 307

L. Derecho de los propietarios riberanos es un derecho

real sui generis 309

M. Cesión de servidumbres petroleras 309

XIV. Usufructo 310

A. Definición 311

B. Características 312

1. Es un derecho real 312

2. Es un derecho de goce 313

3. Es un derecho limitado en su transmisión 317

4. Es un derecho limitado en el tiempo 318

C. Naturaleza jurídica del usufructo 318

D. Extinción del usufructo 319

E. Acción posesoria del usufructuario 319

F. Usufructo en comunidades indígenas 323

XV. Uso 325

A. Definición y características especiales 326

B. Otras diferencias entre el usufructo y el uso y habitación 327

XVI. Derechos reales de garantía: hipoteca y prenda 328

XVII. La hipoteca 328

A. Definición 328

B. Características 330

1. Es solemne 330

2. Es bilateral 331

3. Es accesoria 332

C. Eventualidades de la hipoteca 332

INTRODUCCIÓN 29

PRIMERA PARTE

CONSTITUCIONALIzACIÓN DEL DERECHO CIVIL

I. Generalidades 33

II. Breve historia de la constitucionalización 36

III. Precedentes judiciales en Colombia 37

IV. Autonomía e independencia judiciales 38

V. Motivación jurisprudencial 44

VI. Obligatoriedad de las decisiones judiciales 45

VII. Precedentes o cosa juzgada material en lo constitucional 46

VIII. Bloque de constitucionalidad 49

IX. Pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre

la constitucionalización del derecho 56

X. Índice de jurisprudencia 61

SEGUNDA PARTE DERECHOS SUBJETIVOS

I. Derecho objetivo y derecho subjetivo: presentación del tema 67

A. Antecedentes 67

1. Filosofía política de Guillermo de Ockham 69

a. Analogía entre el origen de la potestas

y el origen del dominium 71

B. Planteamiento del tema 72

C. Tesis de Hans Kelsen 76

D. Críticas a la teoría iusnaturalista 76

E. Críticas a la teoría del interés 77

F. Críticas a la teoría de la voluntad 79

G. Comentarios a la teoría de la combinación 80

H. Comentarios a las teorías marxistas 81

II. Planteamiento de la teoría de Kelsen 82

A. Dualidad y voluntad 87

III. Derechos subjetivos y obligaciones naturales 91

IV. Nuevas presentaciones frente al tema 92

V. Otro concepto de derecho subjetivo según W. N. Hohfeld 97

VI. La energía eléctrica como derecho subjetivo 97

VII. Derechos subjetivos y derechos colectivos según

la Corte Constitucional 105

7

VIII. Derechos subjetivos y derechos políticos 108

IX. Derechos sociales, económicos y culturales 108

X. Algunas precisiones sobre el deber jurídico 111

XI. Competencia de la Corte Constitucional en materia de protección

de derechos constitucionales 112

XII. Acciones colectivas y derechos subjetivos 113

XIII. Índice de jurisprudencia 117

TERCERA PARTE COSA Y BIEN

I. Presentación 121

A. Valores, bienes, cosas, objetos 121

II. El término cosa en el derecho romano 122

III. Cosa y bien 126

IV. Determinación jurídica de cosa 128

V. Concepto del término bien 130

VI. Cosa-objeto 133

VII. Características de la cosa 135

A. La primera característica de la cosa 136

B. La segunda característica 137

C. La tercera característica 138

D. La cuarta característica 139

E. La quinta característica 140

F. La sexta característica 140

G. La séptima característica 142

VIII. Cosas conexas en los contratos de arrendamiento 142

IX. Definición 143

X. La importancia de los términos cosa y bien y la clasificación

de bienes corporales e incorporales para determinar la naturaleza jurídica del servicio de televisión por suscripción 144

XI. Índice de jurisprudencia 147

CUARTA PARTE

CLASIFICACIÓN JURÍDICA DE LAS COSAS

I. Importancia de la clasificación 151

II. Cosas corporales e incorporales 152

A. Los gases 154

B. Energías 156

1. La energía eléctrica como bien público esencial

de carácter no transable 163

C. Espacio aéreo 164

1. Delimitación 165

a. Sobre el espacio aéreo correspondiente a su territorio 165

D. Órbita geoestacionaria 170

E. Los derechos 175

F. Bienes inmateriales distintos de los derechos 175

1. Derecho moral de los creadores de obras 178

2. Los inventores y autores gozan de un derecho patrimonial 178

3. Temporalidad del derecho 178

4. Derecho del comunero 179

5. Derecho del heredero 180

G. Bloque de constitucionalidad sobre derechos de autor 180

H. Propiedad intelectual en los términos de la Corte Constitucional 182

III. Cosas fungibles y no fungibles 184

A. Otras eventualidades 192

IV. Cosas de género 195

V. Cosas consumibles 196

VI. Bienes muebles e inmuebles 200

VII. Clasificación de los bienes inmuebles 203

A. Inmuebles por naturaleza 204

1. Los terrenos 205

2. El suelo 206

a. Vivienda de interés social 208

3. El subsuelo 209

4. El sobresuelo 211

5. Las aguas 215

a. El agua como derecho fundamental: reiteración

de jurisprudencia 218

6. Las minas 219

B. Inmuebles por adhesión permanente 222

1. Utilidad 222

2. Incorporación material 223

3. Permanencia 223

4. Propietario 223

C. Inmuebles por destinación 224

1. Naturaleza 225

2. Objeto 225

3. Relación no material 225

4. Estabilidad en el tiempo 226

5. Propietario 227

D. Accesorios de inmuebles 227

E. Inmuebles por radicación 227

F. Clasificación de los bienes muebles 231

1. Muebles por naturaleza 231

2. Muebles por anticipación 232

G. Animales como cosas muebles o inmuebles 235

1. La prohibición del maltrato animal como

estándar constitucional 235

2. Bienestar animal 236

3. El reconocimiento de los animales como seres

sintientes o como sujetos de derechos 236

VIII. La lesión enorme, la constitucionalización del derecho privado

y la protección de la equidad en las transacciones económicas 239

IX. Índice de jurisprudencia 241

QUINTA PARTE

DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

I. Generalidades 245

II. Derechos reales y personales 246

A. Elementos de que consta cada derecho 246

B. Diferencia en cuanto al objeto 247

C. Determinación del objeto 247

D. Carácter absoluto del derecho real y relativo del personal 248

E. Diferencias en cuanto a las acciones a que dan lugar 249

F. Prerrogativas del derecho real de que por lo general carece

el personal: derecho de persecución y derecho de preferencia 250

G. En cuanto a las formalidades 250

III. Limitaciones de los derechos reales 251

IV. Alcance de los derechos 254

V. Composición de las relaciones 255

A. Nueva composición de las relaciones 255

VI. Naturaleza del “deber” en los dos derechos 256

VII. A quién se pueden oponer los derechos 257

A. Acciones procedentes en estos derechos 258

B. Acciones respecto al contenido del derecho 259

C. Acciones reales surgidas en una sucesión

por causa de muerte (C-SC-087/1941) 259

VIII. Derecho de persecución y derecho de preferencia 260

IX. Obligaciones reales, cargas reales 261

A. Obligaciones reales o propter rem 261

B. Cargas reales 263

C. Observaciones respecto a estos temas 266

D. Pronunciamientos de la Corte Constitucional 268

X. Teorías que caracterizan los derechos reales 271

A. Teoría romanista 271

B. Otras teorías 271

C. Teoría ecléctica 274

D. Teoría económica 274

E. Teoría realista u objetiva 275

F. Teoría de W. H. Hohfeld 275

XI. Algunas notas constitucionales frente al tema 277

A. Diferencias entre los derechos fundamentales

y los derechos patrimoniales 277

B. Posibilidad de reglamentar los derechos patrimoniales 279

XII. Acercamiento entre los derechos 280

XIII. Algunos derechos reales especiales: servidumbres,

usufructo y uso 281

A. Servidumbres 281

B. Definición 283

C. Naturaleza jurídica de la servidumbre 283

D. Justificación de las servidumbres sin predio dominante 285

E. Protección de las servidumbres 287

F. Clases de servidumbres 288

1. Servidumbres y amparo policivo 289

G. Extinción de las servidumbres 290

H. Servidumbres eléctricas 290

1. Prescripción en servidumbres de conducción

de energía eléctrica 299

I. Tránsito para predios enclavados 301

J. Función social de la propiedad. Ponderación de derechos en conflicto y preservación

del “núcleo esencial” 306

K. Servidumbres en la infraestructura de comunicaciones 307

L. Derecho de los propietarios riberanos es un derecho

real sui generis 309

M. Cesión de servidumbres petroleras 309

XIV. Usufructo 310

A. Definición 311

B. Características 312

1. Es un derecho real 312

2. Es un derecho de goce 313

3. Es un derecho limitado en su transmisión 317

4. Es un derecho limitado en el tiempo 318

C. Naturaleza jurídica del usufructo 318

D. Extinción del usufructo 319

E. Acción posesoria del usufructuario 319

F. Usufructo en comunidades indígenas 323

XV. Uso 325

A. Definición y características especiales 326

B. Otras diferencias entre el usufructo y el uso y habitación 327

XVI. Derechos reales de garantía: hipoteca y prenda 328

XVII. La hipoteca 328

A. Definición 328

B. Características 330

1. Es solemne 330

2. Es bilateral 331

3. Es accesoria 332

C. Eventualidades de la hipoteca 332

1. Obligaciones propias y ajenas 332

2. Hipoteca de cuota 333

3. Hipotecas y enajenaciones sobre bienes gravados 333

4. Hipoteca abierta y cerrada 334

5. Derecho de persecución y preferencia 335

6. Hipoteca y afectación a vivienda familiar 338

D. Extinción de la hipoteca 340

1. La hipoteca se extingue junto con la obligación principal

(art. 2457 C. C.) 340

2. Por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el evento de la condición resolutoria

o por la llegada del día hasta el cual fue constituida

(art. 2457 C. C.) 341

3. Caso de los títulos declarados simulados 342

4. Purga de la hipoteca 342

XVIII. La prenda 343

A. Definición 344

B. Características 349

1. Es un derecho real 349

2. Es bilateral y accesoria 349

C. Eventualidades de la prenda 349

1. La tenencia 349

2. Derecho de retención 349

3. Extinción de la prenda 351

XIX. Propiedad horizontal 352

A. Definición 352

B. Naturaleza y características de la propiedad horizontal 353

C. Capacidad del legislador para regular la propiedad

y en especial la horizontal 354

D. Constitución de la propiedad horizontal 356

E. Extinción de la propiedad horizontal 356

F. Propiedad sobre los bienes comunes 357

G. Participación sobre las cosas comunes 361

H. Obligación real de asumir las expensas comunes 364

XX. Derecho real de superficie 367

A. Orígenes 367

1. Orígenes mediatos 369

2. Definición 369

3. Manifestaciones del derecho de superficie 369

a. “Ius aedificandi” 369

b. Propiedad superficiaria 370

4. Elementos 370

4.1. Elemento real u objetivo (Cosa sobre la que

se ejerce el derecho de superficie) 370

a. Obra propia sobre inmueble ajeno 370

b. Obra autónoma 371

c. Obra destinada a larga duración 371

d. Base material de la obra 372

5. Sujetos 372

5.1 Concedente, superficiante o dueño del suelo 372

5.2. Superficiario, titular del derecho de edificar 372

B. Ius aedificandi 373

1. Concepto 373

2. Ius aedificandi y propiedad superficiaria 373

3. Adquisición y Registro 373

C. Características 374

1. Derecho real sobre cosa ajena 374

2. Temporal 374

3. Transferible 374

4. No es susceptible de gravámenes reales 375

5. Puede ser embargado 375

6. Normas de orden público 375

7. ¿Es originario o derivativo? 375

8. Extinción 376

a. Renuncia 376

b. No uso por determinado tiempo 376

c. Muerte del superficiario 376

D. Propiedad Superficiaria 377

1. Concepto 377

2. Adquisición 377

3. Prescripción 377

4. Extinción 378

a. Causales 378

a1. Abandono 378

a2. Expropiación 378

a3. Cumplimiento del plazo 378

a4. Consolidación 379

a5. Destrucción de lo construido 379

E. Facultades del superficiario 379

1. Obligaciones y cargas del superficiario 379

a. Pago del canon o solárium 379

b. Cargas u obligaciones propter rem 379

F. Derecho real de superficie en las Zidres 380

G. Derecho real de superficie sobre suelo del municipio 381

H. Plan Nacional de Desarrollo 383

1. Bienes inmuebles fiscales 383

2. Infraestructura inmobiliaria para la administración pública 384

3. Fuentes de financiación sistemas de transporte -

Derecho de superficie 384

4.   ¿Qué es? 385

5. ¿Para qué es? 385

6. ¿Cómo lo implemento? 386

XXI. Índice de jurisprudencia 386

SEXTA PARTE DERECHO DE DOMINIO

Introducción. Derecho de dominio en Roma 393

A. Características de la propiedad romana 393

B. Limitaciones de la propiedad romana 394

I. Generalidades 395

II. Características del dominio según la teoría clásica 396

A. Tiene carácter absoluto 396

B. Carácter exclusivo del derecho de dominio 400

C. Carácter perpetuo del derecho de dominio 402

D. Carácter cambiante de la propiedad 403

E. Descripciones que del derecho de dominio hace

la Corte Constitucional 405

F. La propiedad no puede ser limitada a los menores 407

G. Carácter fundamental del derecho de dominio 410

1. Derecho fundamental a la vivienda en condiciones dignas. Naturaleza, alcance y exigibilidad en sede de tutela.

Reiteración de jurisprudencia 415

H. Derechos adquiridos 417

I. La protección del derecho a la propiedad privada por medio de la acción de tutela. Reiteración

de jurisprudencia 421

J. Atributos de goce y disposición de la propiedad

y sus límites 425

K. La protección constitucional e internacional del derecho

de propiedad 429

III. Función social de la propiedad 431

A. El derecho de dominio es un derecho subjetivo 431

B. Evolución de la propiedad privada 432

C. La propiedad privada en Colombia 433

D. Otros elementos de la función social 436

E. La protección constitucional de la propiedad agraria.

Artículos 60, 64, 66 como especial construcción del orden económico de la Constitución. Sentencia C-644 de 2012 445

F. Intervención del Estado en la actividad económica

y la función social 451

IV. Expropiación y extinción del derecho de dominio:

planteamiento del tema 452

V. Expropiación 454

A. ¿Es posible el pago de la indemnización con medios distintos

del dinero en efectivo y mediante contados a plazos? 455

B. La oferta de compra 458

C. La negociación 458

D. El proceso de expropiación judicial 459

E. La expropiación por vía administrativa 459

F. La indemnización en caso de expropiación 460

G. Momento de la indemnización previa 460

H. Alcance de la indemnización 460

I. La indemnización puede ser reparatoria 461

J. ¿Cuándo la indemnización puede ser restitutiva? 463

K. La expropiación como limitante del derecho de propiedad 464

L. La indemnización en caso de expropiación según

la jurisprudencia. Reiteración 466

M. Procedimiento especial para la elaboración del peritaje

que determina el valor de la indemnización en los procesos

de expropiación judicial 468

N. Permiso de intervención voluntario 471

1. ¿El permiso de intervención voluntario puede realizarse

sin indemnización previa? 472

a. La intervención voluntaria 472

b. Enajenación voluntaria 473

2. Etapa de negociación 474

3. Indemnización previa 474

4. Expropiación administrativa 475

5. Negociación directa en la Ley 1682 de 2013 477

6. ¿En qué momento se puede realizar el permiso

de intervención voluntaria? 478

7. Características del permiso de intervención voluntaria 479

a. Es formal 479

b. Es voluntario 479

c. Forma parte de un proceso 479

d. ¿A qué título es la entrega? 479

e. Objeto del permiso de intervención voluntaria 480

f. ¿Quién puede pactar el permiso de intervención? 480

8. ¿El permiso puede darse sin indemnización previa? 480

a. Entrega anticipada 480

b. Diferencias entre la entrega anticipada y el permiso

de intervención 481

c. Pertinencia del acto voluntario de permiso

de intervención 481

d. Consecuencias económicas del permiso de intervención 481

e. Diferencia del permiso y otras posibles figuras 482

9. Diligencia de desalojo del parágrafo del artículo 27 482

10. Consideraciones de la Corte Constitucional respecto

del permiso de intervención voluntario 483

a. Problema jurídico 483

b. Exequibilidad de los incisos 1, 2 y 3 del artículo 27

de la Ley 1682 de 2013 y del parágrafo único

de la misma disposición 483

O. La compensación en proyectos de interés nacional

y estratégicos (PINE) 493

1. Planteamiento del problema 493

2. Elementos de la expropiación 494

3. Expropiación, requisitos, reserva legal 497

VI. Receptación 498

VII. Derecho a la vida y propiedad privada 499

VIII. Función social: ¿límite o elemento sustancial de la propiedad? 503

IX. Propiedad asociativa y solidaria y función social 504

X. El derecho de dominio: entre la función social y el actuar

de manera arbitraria 505

A. Tres momentos del constitucionalismo colombiano 506

B. La importancia de definir el término “arbitrariamente” 510

XI. Características constitucionales de la función social 511

A. La función social determina el uso del suelo de una ciudad 511

B. La función social permite introducir restricciones

a la propiedad de acuerdo con las necesidades sociales 512

C. El derecho de dominio puede ser un derecho fundamental 512

D. La función social aleja la matriz subjetivista de la legislación 513

E. La función social implica la solidaridad respecto

de la propiedad 513

F. La función social permite democratizar la propiedad 514

G. El módulo función social no desconoce el módulo privado

de la propiedad 514

H. La función social es parte sustancial del derecho de propiedad 516

I. La función social se realiza al promover formas asociativas

y solidarias de propiedad 517

J. La función social permite imponer restricciones al derecho

de dominio 517

K. La función social es dinámica 517

L. La función social permite que la propiedad no sea dirigida

de manera exclusiva por sus titulares 518

M. La función social puede materializarse por medio de las leyes 518

N. La función social permite que el derecho de dominio

no sea absoluto sino relativo 518

O. La función social implica también la protección

de la propiedad de parte del Estado 519

P. La extinción del derecho de dominio se desprende

de la función social 519

Q. La función social supera el concepto absolutista

de la propiedad 519

R. La función social varía el concepto de propiedad privada 522

XII. Extinción del derecho de dominio 523

A. ¿La extinción del dominio afecta los derechos fundamentales? 523

B. Extinción del dominio y otras figuras jurídicas que podrían considerarse similares 524

1. Expropiación 524

2. Confiscación 525

C. Consideraciones de la Corte respecto de la extinción

del derecho de dominio 526

D. El problema de la vigencia de la ley y la extinción

del derecho de dominio 527

E. Retrospección y no retroactividad 527

XIII. Cosa juzgada constitucional 530

XIV. El derecho de propiedad y la extinción de dominio

en el constitucionalismo colombiano 531

A. La Constitución de 1886 531

B. La reforma constitucional de 1936 533

C. La Constitución de 1991 534

D. Aspectos constitucionales de la acción de extinción

del derecho de dominio 536

E. Características de la acción de extinción de dominio 537

F. Características de la acción de extinción de dominio

según la Ley 1708 de 2014 538

G. Causales de extinción de dominio. Ley 1708 de 2014 539

H. Desarrollo histórico de la acción de extinción de dominio 540

I. El concepto de moral social en la jurisprudencia constitucional 546

J. Análisis del régimen constitucional de la acción de extinción

de dominio según la Corte Constitucional 550

K. El derecho de propiedad en la extinción de dominio 555

L. Extinción del dominio sui generis 557

XV. Propiedad colectiva de los pueblos indígenas 559

A. Reconocimiento Internacional 561

B. Reconocimiento Constitucional 562

C. Protección Legal 562

1.   Ley 135 de 1961 562

2.   Decreto 2001 de 1988 563

3.   Ley 160 de 1994 563

4.   Decreto 2164 de 1995 564

5.   Decreto 1397 de 1996 565

D. Jurisprudencia Constitucional 565

1. Conclusiones del desarrollo jurisprudencial 567

XVI. Índice de jurisprudencia 569

SéPTIMA PARTE

LA PROPIEDAD PÚBLICA

I. Algunas consideraciones históricas 575

II. Naturaleza jurídica de la propiedad pública 576

III. Noción 584

A. Derecho de propiedad sobre bienes públicos 585

B. Normatividad sobre baldíos 586

1. Función social y baldíos 587

2. Distribución de los baldíos 588

3. Revocatoria unilateral de los actos administrativos

de adjudicación 589

a. Incumplimiento que permite la intervención

unilateral de la administración 591

4. Evolución del régimen legal de baldíos 592

5. Naturaleza y finalidad constitucional de los baldíos

desde la perspectiva constitucional 595

6. Efectos del registro del acto de adjudicación de baldíos 596

7. El derecho a la adjudicación de los baldíos no implica

el acceso a un bien determinado 597

8. Derechos de las personas desplazadas y adjudicación

de baldíos 598

a. El derecho de acceso a la tierra, el valor del trabajo

agrario y el derecho al debido proceso administrativo 599

b. Pérdida de fuerza ejecutoria en los procesos de

clarificación de la propiedad y recuperación de baldíos 600

IV. Bienes fiscales propiamente dichos 601

A. Bienes imprescriptibles 603

B. Marco legal del principio de inembargabilidad 604

1. Excepciones al principio de inembargabilidad 606

2. Caso concreto 609

3. Excepciones al principio de inembargabilidad

como precedente 609

V. Bienes fiscales adjudicables 610

VI. Bienes de uso público 611

VII. Bienes destinados al servicio público y condiciones

para ser embargados 613

VIII. Espacio público 615

A. Incorporación de áreas públicas 620

B. Administración de áreas públicas 620

IX. Espacio público y propiedad privada 621

A. Espacio público y derecho al trabajo 623

1. La protección constitucional del derecho al trabajo

de los vendedores informales 631

2. Protección constitucional del espacio público 632

X. Recursos naturales de dominio público 632

XI. Legislación civil y legislación ambiental 640

XII. Recursos naturales y uso por los particulares 641

XIII. Propiedad privada en recursos naturales 642

XIV. Recursos naturales no renovables 644

A. Derecho de los pueblos indígenas en la explotación

de los recursos naturales en sus territorios 648

B. El mecanismo de consulta a los pueblos indígenas 650

C. La expresión propiedad nacional frente a las palabras

Nación y Estado 651

XV. Patrimonio del Estado 651

XVI. Mar territorial 652

XVII. Zona económica exclusiva 654

XVIII. Protección de los bienes de uso público y de los bienes fiscales 658

XIX. Bienes baldíos 663

XX. Índice de jurisprudencia 669

OCTAVA PARTE PATRIMONIO

I. Generalidades 673

II. Naturaleza del patrimonio 675

III. Teoría clásica 676

A. Indivisibilidad de la universalidad jurídica 677

B. Prenda general de los acreedores 678

C. Solo hay un patrimonio 679

IV. Otras teorías 679

A. Patrimonios separados 679

B. Beneficio de inventario 681

C. Fideicomiso 681

1. Teoría del mandato irrevocable 682

2. Teoría del patrimonio de afectación 682

3. Teoría de los derechos sin sujeto 683

4. Teoría del patrimonio autónomo 684

V. El patrimonio como derecho fundamental 686

VI. Patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la Nación 689

A. Símbolos patrios 690

B. Cultura, diferenciación e igualdad 691

C. Monumentos como patrimonio cultural de la Nación 695

D. Patrimonio sumergido 698

1. Concepto y características del patrimonio

cultural sumergido 701

VII. Patrimonio cultural 704

A. Patrimonio cultural inmaterial 707

B. Derecho constitucional a la cultura 711

C. Características del patrimonio cultural 718

VIII. Patrimonio indígena (territorios indígenas) 720

A. Resguardos 721

B. Territorio de los pueblos indígenas 723

C. Autonomía de los pueblos indígenas 724

D. Comunidades Indígenas 726

1. Breve historia 726

2. Derechos que la Constitución le otorga al territorio

de los resguardos 728

3. Derecho a la propiedad colectiva 730

4. Ancestralidad como título de propiedad 732

5. Declaraciones por órganos internacionales 733

6. Concepto de territorio colectivo 735

7. Derechos que se desprenden de la propiedad colectiva 736

IX. Multiculturalismo y normas generales 737

X. El patrimonio indígena como derecho fundamental 740

XI. Naturaleza de la figura de la partición del patrimonio en vida 741

XII. Definición del patrimonio de familia y origen de la figura 747

XIII. La regulación del patrimonio de familia en Colombia de manera voluntaria o facultativa y por ministerio de la ley 749

XIV. Cuantía máxima del inmueble objeto del patrimonio de familia 750

XV. Índice de jurisprudencia 751

NOVENA PARTE TÍTULO Y MODO

(Hechos jurídicos, actos jurídicos y actos administrativos)

I. Elementos generales 755

A. Sistema romano 755

B. Sistema francés 755

II. Definición 756

A. Nuestra definición 759

III. Fuentes de las obligaciones 759

IV. La fuente y el título 760

V. Títulos traslaticios y constitutivos 762

A. Sentencias judiciales 764

1. Las decisiones judiciales como título 766

2. Efectos del registro cuando no hay nuevo título 767

VI. Títulos universales y singulares 768

VII. Títulos gratuitos y títulos onerosos 772

VIII. Índice de jurisprudencia 772

DéCIMA PARTE

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

I. Generalidades 775

II. Modos originarios y derivados 776

A. Ocupación 777

1. Definición 777

a. Que exista una “intención de convertirse

en propietario” 778

b. Que se trate de cosas muebles 778

c. Cosas que no pertenezcan a nadie 782

2. Ocupación de tesoros 789

3. Hallazgo de cosa con dueño 811

4. Bienes vacantes y mostrencos 811

a. Bienes mostrencos y cuentas abandonadas

en entidades financieras 814

a1. Diferencias entre cuentas de ahorro o

corrientes abandonadas e inactivas 814

a2. Perpetuidad del derecho de dominio 815

a3. Breve recuento histórico 815

III. Índice de jurisprudencia 816

B.   La tradición 817

1. Definición 817

2. Origen 817

3. La tradición como negocio jurídico 818

4. Elementos de la tradición 819

a. Tradente 819

b. Adquirente 820

c. Consentimiento de las partes 820

5. Objeto de la tradición 824

6. Eventos de la tradición 825

a. Solemnidades de la tradición 825

b. Tradición sujeta a condiciones 826

c. Exigibilidad de la tradición 828

d. Tradición de cosa ajena 828

7. Tradición de las cosas muebles 829

a. Tradición material 829

b. Tradición indirecta 830

c. Tradición de productos y frutos de un predio 834

8. Tradición de las cosas inmuebles 835

a. Modo de hacer el registro 836

b. Archivo del registro 837

c. La matrícula inmobiliaria 839

d. Entrega material de los inmuebles 840

e. Tradición de inmuebles en materia comercial 841

9. Transmisión del dominio en la herencia 841

10. Sentencias como título en la prescripción adquisitiva 842

IV. Índice de jurisprudencia 843

C. De la accesión 843

1. Generalidades 843

2. De la accesión de frutos 843

a. Diferencia entre frutos y productos 845

b. Clases de frutos 845

c. Clases de frutos naturales 846

d. Clases de frutos civiles 847

3. Clases de accesión 848

4. Accesión continua 849

5. De las accesiones del suelo 849

6. Aluvión 849

7. Cambio de cauce o de curso 851

a. Cambio de cauce sobre un solo costado 851

b. Cambio total de curso 851

c. Bifurcación del cauce 852

d. Formación de nueva isla 852

8. Reglas relativas a la accesión en el Código de Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente 854

9. Derechos adquiridos y función ecológica de la propiedad 856

10. Aluvión y Código de Recursos Naturales 858

11. Restricciones y limitaciones al dominio privado 860

12. Expropiación y Código de Recursos Naturales Renovables 861

13. De las aguas no marítimas 861

a. Dominio de las aguas y sus cauces 862

b. Bienes de dominio público que guardan relación

con las aguas 863

c. Modos de adquirir el derecho al uso de las aguas 864

d. Dominio de los cauces y riberas 866

e. Faja paralela 866

f. Limitaciones al aluvión 867

g. Inundación de una heredad 868

V. Índice de jurisprudencia 872

D. De la accesión de cosas muebles 872

1. La adjunción 873

a. Reglas de la adjunción 873

b. Cómo se determina la cosa principal 873

2. La especificación 874

3. Mezcla 875

a. Reglas relativas a la mezcla 876

E. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles 877

1. Se edifica con materiales ajenos en suelo propio 877

2. Edificación o siembra en suelo ajeno 878

VI. Índice de jurisprudencia 879

UNDéCIMA PARTE DE LA POSESIÓN

I. Generalidades 883

II. Sobre qué cosas se ejerce la posesión 884

III. Clasificación de la posesión 885

A. La posesión en nombre propio 885

B. La posesión en nombre ajeno 885

IV. Derechos patrimoniales y posesión 886

V. Naturaleza de las acciones posesorias 886

A. La teoría de la voluntad 887

B. La teoría relativa 887

C. Doctrinas individualistas 888

1. La teoría de la voluntad 889

D. Doctrina de “la utilidad social” 890

E. Explotación económica de los bienes 890

F. Generalidades de las anteriores teorías 891

G. Definición y elementos que integran la posesión

en el Código Civil colombiano y en el derecho comparado 891

VI. Adquisición de la posesión originaria y derivativa 899

VII. Diferencias entre la adquisición derivativa y la posesión derivativa 900

VIII. Entrega de la cosa a título de posesión 901

A. La entrega directa 901

IX. Clases de posesión 901

A. Posesión regular 901

1. Título traslaticio 902

2. Buena fe 902

3. Justo título 905

B. Posesión irregular 906

C. Posesión viciada 907

D. Mera tenencia 908

X. Protección a la posesión urbana y a la rural 910

XI. Índice de jurisprudencia 919

DUODéCIMA PARTE DE LA PRESCRIPCIÓN

I. Generalidades 923

II. La prescripción debe alegarse 924

III. ¿Es la prescripción una sola? 925

IV. Fines de la prescripción 925

V. Qué se puede prescribir 926

VI. Bienes imprescriptibles 927

VII. Principios generales de la prescripción 928

A. Debe cumplir las reglas del orden público 928

B. Capacidad 929

C. Se necesita intervención de parte para su ejercicio 929

1. Prescripción a favor del fiador 930

2. Acciones de terceros en caso de renuncia a la prescripción 930

VIII. Suma de posesiones 931

IX. Interrupción de la posesión 932

X. Prescripción entre comuneros 934

XI. Prescripción contra título inscrito 935

XII. Clases de prescripción adquisitiva 935

A. Prescripción ordinaria 935

1. Suspensión de la prescripción 936

B. Prescripción extraordinaria 937

C. Suma de posesiones 938

D. Tiempo para la prescripción extraordinaria 939

E. Prescripción respecto de los derechos reales 939

XIII. ¿Qué efectos tiene la prescripción? 940

XIV. Extinción de las acciones judiciales mediante la prescripción 940

XV. Ciertos términos de prescripción 941

XVI. Prescripción de acciones accesorias 942

A. Interrupción de la prescripción extintiva 942

B. Suspensión de la prescripción extintiva 943

C. Suspensión agraria 943

XVII. Las acciones posesorias 944

XVIII. Acciones policivas 944

A. Del derecho de propiedad 945

B. Acción por perturbación o amparo a la posesión

o mera tenencia 945

C. Proceso de lanzamiento por ocupación de hecho 946

D. Proceso de amparo al domicilio 947

E. Posición de la Corte Constitucional 948

F. Definiciones 954

G. Comportamientos contrarios a la posesión y la mera tenencia 954

1. Perturbar, alterar o interrumpir la posesión o mera tenencia de un bien inmueble ocupándolo

de manera ilegal 954

2. Perturbar la posesión o mera tenencia de un inmueble o mueble por causa de daños materiales o hechos

que la alteren, o por no reparar las averías o daños en el propio inmueble que pongan en peligro,

perjudiquen o molesten a los vecinos 955

3. Instalar servicios públicos en inmuebles que hayan sido ocupados de manera ilegal 955

4. Omitir el cerramiento y mantenimiento de lotes

y fachadas de edificaciones 956

5. Impedirle el ingreso, uso y disfrute de la posesión

o tenencia de inmueble al titular de este derecho 956

H. Comportamientos contrarios al derecho de servidumbres 956

1. Impedir, alterar o interrumpir el continuo uso

de servidumbres por las vías de hecho 956

2. No permitir el acceso al predio sobre el cual pesa el gravamen de servidumbre para realizar

el mantenimiento o la reparación 957

I. Ejercicio de las acciones de protección de los bienes inmuebles 957

J. Carácter, efecto y caducidad del amparo a la posesión,

mera tenencia y servidumbre 958

K. Acción preventiva por perturbación 958

L. El derecho a la protección del domicilio 958

XIX. Requisitos de las acciones posesorias del Código Civil 959

XX. Prescripción de las acciones posesorias 959

XXI. Posesión de partícipes 960

XXII. Presunciones 961

XXIII. Acciones para retener y recuperar la posesión 961

XXIV. Índice de jurisprudencia 962

DECIMOTERCERA PARTE GARANTÍAS MOBILIARIAS

I. Objeto 965

II. Naturaleza jurídica de las garantías mobiliarias 966

A. Se trata de un contrato 966

B. Contratos que tienen carácter de principales 966

III. Cosas no susceptibles de ser entregadas en garantía 968

A. Cosas susceptibles de ser entregadas en garantía 968

IV. Constitución de la garantía 969

A. Derechos y obligaciones del garante 969

B. Derechos y obligaciones del acreedor garantizado 970

V. Oponibilidad 970

VI. Conversión de una garantía mobiliaria 970

VII. Registro 971

VIII. Prelación 972

IX. Cancelación 973

X. Las garantías reales en los procesos de liquidación judicial 974

DECIMOCUARTA PARTE REFORMA AL CÓDIGO CIVIL

I. Reforma al Código Civil 981

A. Apuntes sobre el Proyecto de reforma del Código Civil

de la Universidad Nacional 981

B. Objeto del Proyecto de Código 985

C. Fuentes del derecho privado e interpretación del derecho 986

1. Interpretación e integración del derecho 987

D. Derechos reales 987

E. Derechos subjetivos 988

F. Patrimonio 989

G. Bienes 991

1. Cosas singulares y universales 992

2. Partes integrantes y accesorias 995

3. Frutos de las cosas y de los derechos 997

4. Cosas universales 1000

5. Dominio Privado 1001

6. Posesión 1005

BIBLIOGRAFÍA 1009

REFERENCIAS DE JURISPRUDENCIA 1015

ÍNDICE  TEMTICO 1021


eBook

Impreso bajo demanda

Impreso

LAW011000 LEY > Ley civil
LAW011000 Sistemas jurídicos: códigos civiles / derecho civil
LAW011000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • Ismael Hernando Arévalo Guerrero


    • Información de autor disponible próximamente.


eBook

Digital: descarga y online - EPUB

Catálogo Universidad Externado: https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-bienes-9789587908534.html

Impreso

Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados