La broma temeraria
Los epigramas de Francisco de Paula Carrasquilla
El presente libro rescata la obra de un escritor colombiano poco conocido: Francisco de Paula Carrasquilla. Registra su labor periodística, sus trabajos poéticos y su agudo examen de la vida cotidiana de la capital durante el siglo XIX plasmada en el volumen Tipos de Bogotá. Igualmente, pone especial atención al sabor picante del género epigramático de Carrasquilla que dio lugar a su ostracismo y a su posterior exilio del país.
La broma temeraria es una contribución más del Museo y Archivo Histórico de la Universidad Externado de Colombia dirigida a esclarecer el entorno social, cultural y político de los años de la era Radical y del comienzo de la Regeneración.
This book rescues the work of a little-known Colombian writer: Francisco de Paula Carrasquilla. It records his journalistic work, his poetic works, and his sharp examination of daily life in the capital during the 19th century, portrayed in the volume Bogotá Types. It also pays special attention to the pungent flavor of Carrasquilla's epigrammatic genre, which led to his ostracism and subsequent exile from the country.
Temerarious Joke is another contribution from the Museum and Historical Archive of the Externado University of Colombia aimed at clarifying the social, cultural, and political environment of the Radical era and the beginning of the Regeneration.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
RASGOS DE UN DESDEÑADO
EL ESCRITOR Y SU CRÍTICO
LOS TIPOS DE BOGOTÁ
Oficios
Ocupaciones profesionalmente orientadas Imágenes sociales
Coda
LOS EPIGRAMAS
¿UN ESCRITOR SIN APUROS?
Un Prefecto de Bogotá
La Regeneración
La Sanción
LOS RETRATOS INSTANTÁNEOS
UNA CRÍTICA AMARGA
FINAL
CODA
APÉNDICE
LOS EPIGRAMAS DE PACHO CARRASQUILLA
B. Sanín Cano
Introducción
Ausencia de una crítica literaria científica en el país
Contenido y alcance del epigrama
Una crítica de la señora Abigail
GRATITUDES
BIBLIOGRAFÍA
Textos de Francisco de Paula Carrasquilla
Bibliografía secundaria
ÍNDICE ONOMASTICO
EL AUTOR
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Gonzalo Cataño
-
Sociólogo. Expresidente de la Asociación Colombiana de Sociología. Profesor-investigador de la Universidad Externado de Colombia. Licenciado en sociología de la Universidad Nacional, Master of Arts de la Universidad de Stanford y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones políticas de la Universidad Externado. Ha publicado trabajos sobre educación, sociología e historia del pensamiento social. Compilador de Pasajes del espíritu del historiador y crítico de la cultura Gerhard Masur. Libros publicados por la Universidad Externado de Colombia: Crítica sociológica y otros ensayos, 2000; Luis E. Nieto Arteta: esbozo intelectual, 2002; Afirmaciones y negaciones: maestros del siglo XX, 2004; La introducción del pensamiento moderno en Colombia: El caso de Luis E. Nieto Arteta, 2013; Educación y mundo rural: el caso de Boyacá, 2015; El historiador Joaquín Tamayo, 2021; El legado sociológico: ensayos sobre el desenvolvimiento de la sociología en Colombia, 2023.
-