Calidad de la educación pública. Evaluación de la gestión de los colegios en concesión en Bogotá
El texto consta de cinco partes. En la primera cap. 2se describe el sistema de administración de los colegios distritales por parte de la Secretaria de Educación de Bogotá, mostrando la situación institucional y las características que se querían mejorar al introducir el sistema de colegios en concesión. En la segunda cap. 3se sintetizan los resultados de estudios previos sobre factores asociados al logro académico en Colombia y se reseñan algunas evaluaciones previas de los colegios en concesión. La tercera cap. 4muestra la aproximación conceptual desde la que se desea abordar la evaluación y el modelo de evaluación utilizado para medir y valorar los resultados en los logros y prácticas de gestión más eficaces. En la cuarta cap. 5, a partir del marco conceptual, se desarrollan las hipótesis del estudio.La última sección presenta los resultados de la evaluación en cinco subsecciones: la primera sobre las herramientas empleadas; en la segunda se hace una comparación del estándar de vida de los niveles niños por tipo de administración a fin de verificar que las características socioeconómicas de los estudiantes de los colegios elegidos como control sean iguales; en la tercera subsección se identifican los procesos y prácticas dentro de los colegios que explican un mayor logro académico; en la cuarta subsección se analiza la eficiencia interna por tipo de administración, llegando a que no se tienen diferencias significativas; por último, se evalúa la eficiencia económica y la productividad (relación insumo/producto) de los dos grupos de colegios hipótesis 4finalizando, de acuerdo con los resultados encontrados, con un ejercicio de simulación de la posible productividad de ese modelo que permitirían replicar, siempre y cuando se cumpla un conjunto de condiciones básicas necesarias para lograr las ventajas identificadas.La última sección presenta los resultados de la evaluación en cinco subsecciones: la primera sobre las herramientas empleadas; en la segunda se hace una comparación del estándar de vida de los niveles niños por tipo de administración a fin de verificar que las características socioeconómicas de los estudiantes de los colegios elegidos como control sean iguales; en la tercera subsección se identifican los procesos y prácticas dentro de los colegios que explican un mayor logro académico; en la cuarta subsección se analiza la eficiencia interna por tipo de administración, llegando a que no se tienen diferencias significativas; por último, se evalúa la eficiencia económica y la productividad (relación insumo/producto) de los dos grupos de colegios hipótesis 4finalizando, de acuerdo con los resultados encontrados, con un ejercicio de simulación de la posible productividad de ese modelo que permitirían replicar, siempre y cuando se cumpla un conjunto de condiciones básicas necesarias para lograr las ventajas identificadas.
The text consists of five parts. The first chapter describes the administration system of district schools by the Bogotá Department of Education, showing the institutional situation and the characteristics that were intended to improve by introducing the concession school system. The second chapter summarizes the results of previous studies on factors associated with academic achievement in Colombia and reviews some previous evaluations of concession schools. The third chapter shows the conceptual approach from which the evaluation is desired to be addressed and the evaluation model used to measure and assess the results in the most effective achievements and management practices. In the fourth chapter, based on the conceptual framework, the study hypotheses are developed. The last section presents the evaluation results in five subsections: the first one about the tools used; in the second, a comparison is made of the standard of living of children by type of management in order to verify that the socio-economic characteristics of the students in the schools chosen as control are equal; the third subsection identifies the processes and practices within the schools that explain higher academic achievement; the fourth subsection analyzes internal efficiency by type of management, leading to the findings that there are no significant differences; finally, the economic efficiency and productivity (input/output ratio) of the two groups of schools hypothesis 4 are evaluated, concluding, according to the results found, with a simulation exercise of the possible productivity of that model that would allow replication, as long as a set of necessary basic conditions are met to achieve the identified advantages. The last section presents the evaluation results in five subsections: the first one about the tools used; in the second, a comparison is made of the standard of living of children by type of management in order to verify that the socio-economic characteristics of the students in the schools chosen as control are equal; the third subsection identifies the processes and practices within the schools that explain higher academic achievement; the fourth subsection analyzes internal efficiency by type of management, leading to the findings that there are no significant differences; finally, the economic efficiency and productivity (input/output ratio) of the two groups of schools hypothesis 4 are evaluated, concluding, according to the results found, with a simulation exercise of the possible productivity of that model that would allow replication, as long as a set of necessary basic conditions are met to achieve the identified advantages.
Introducción
Capítulo primero
Sistema de administración de colegios distritales de Bogotá
I. Administración de los colegios oficiales
II. La propuesta de colegios en concesión
Capítulo segundo
Factores asociados al logro y de estudios previos sobre los colegios en concesión
Capítulo tercero
Aproximación conceptual y método de evaluación
I. Aproximación conceptual
II. El método
Capítulo cuarto
Hipótesis de estudio: Identificación de los elementos relevantes
I. Categorías de análisis
II. Definición de las hipótesis
Capítulo quinto
Análisis de resultados y herramientas empleadas
Conclusiones
Bibliografía