El crédito documentario, primero, en la forma de un medio de pago en lo que se denomina comúnmente por el mercado como carta de crédito comercial; y, segundo, como garantía de cumplimiento de las obligaciones en lo que denominamos normalmente como garantías o cartas de crédito contingentes o stand-by ha desempeñado un papel fundamental en las operaciones de comercio internacional (aunque también nacional).
El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar ambos instrumentos (cartas de crédito comerciales y garantías stand-by), la manera cómo operan en el comercio de la actualidad; la reglamentación que acompaña su uso; la estructura misma de dichas operaciones; los diferentes tipos que de estos instrumentos se han desarrollado en los mercados internacionales, y las hipótesis de incumplimiento de las obligaciones que, con mayor frecuencia, se presentan en su implementación.
Documentary credit, first as a means of payment in what is commonly known as a commercial letter of credit; and second, as a guarantee of compliance with obligations in what we commonly call standby or contingent guarantees or letters of credit, has played a fundamental role in international (but also domestic) trade transactions. The fundamental objective of this paper is to analyze both instruments (commercial letters of credit and standby guarantees), their operation in current trade; the regulations that accompany their use; the very structure of these transactions; the different types of these instruments that have been developed in international markets; and the default scenarios that most frequently arise during their implementation.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 13
CAPÍTULO PRIMERO
EL CRÉDITO DOCUMENTARlO y LAS CARTAS DE CRÉDITO 19
Origen y evolución 19
Utilidad del crédito documentario y las cartas de crédito en el mercado financiero internacional 32
Concepto y naturaleza jurídica 38
Concepto 38
Naturaleza jurídica 46
Naturaleza jurídica del crédito documentario 46
Naturaleza jurídica de las cartas de crédito 59
Descripción de la operación 62
Apertura del crédito y notificación 65
El recaudo y entrega de documentos 70
Transferencia de fondos 73
Régimen jurídico aplicable 76
Generalidades 76
Normas del Código de Comercio 78
Las Reglas UCP 600 82
Las Reglas eUCP 89
Partes de la operación 92
Partes principales 93
El ordenante 93
El banco emisor 94
El beneficiario 97
Partes accesorias 97
El banco notificador o avisador 98
El banco confirmador 99
El banco designado o pagador 101
El banco de reembolso 104
El presentador 105
Principios aplicables a los créditos documentarlos 106
El principio de autonomía 106
El principio de literalidad o cumplimiento estricto (PrincipIe of Strict Compliance) 114
Tipos de créditos documentarios 119
Clasificación según el momento del pago 119
Pago a la vista 120
Pago diferido 12]
Para la aceptación 122
Negociación de créditos 123
Créditos revocables e irrevocables 125
Créditos revocables 125
Créditos irrevocables 129
Créditos confirmados 131
Crédito con posibilidad de recibir anticipos 135
Créditos con cláusula roja (Red Clause) 136
Créditos con cláusula verde (Creen Clause) 137
Créditos Back-to-Back 137
Créditos divisibles e indivisibles 139
Crédito rotatorio (Revolving Credit) 140
Cartas de crédito contingentes o stand-by 142
Créditos transferibles e intransferibles 143
Contenido de la carta de crédito 144
La identificación de los intervinientes ]45
El objeto del crédito 146
Modalidad del crédito 146
El monto del importe 146
Plazo para el despacho de las mercaderías 147
Plazo para la utilización o vencimiento del crédito 148
Documentos que deban presentarse para la efectividad del crédito 149
Documentos de transporte 151
El documento de transporte multirnodal (DTM) 154
La carta de porte 158
Remesa terrestre de carga 161
El conocimiento de embarque (Bill of Landing) 162
La guía marítima (Sea Waybill) 165
La carta de porte aérea 167
La guía aérea (Air Waybill) 168
Factura comercial 168
Póliza de seguro 172
Otros documentos 179
Certificado de inspección sanitaria 180
Licencia de exportación 181
Certificado de origen 182
Listado de empaque 182
Obligaciones y responsabilidades de las partes 183
Obligaciones de las partes 183
Obligaciones del banco emisor 185
Emitir la carta de crédito 185
Notificar la apertura del crédito al beneficiario 187
Verificar la presentación de los documentos conformes 190
Identificar plenamente al beneficiario 193
Honrar la presentación conforme 193
Entregar los documentos al ordenante 194
Reembolsar al pagador 195
Obligaciones del ordenante 196
Pagar la comisión 196
Reembolsar al banco emisor 197
Obligaciones del beneficiario 197
Presentar documentos conformes 198
Responsabilidad de las partes 198
Breves consideraciones en torno a la responsabilidad contractual 200
La culpa como fundamento de la responsabilidad contractual 202
El daño proviene de la inejecución de obligaciones nacidas del contrato 210
Responsabilidad de los intervinientes 214
Responsabilidad del banco emisor 214
Responsabilidad del ordenante 233
Responsabilidad del beneficiario 234
Responsabilidad de los bancos intermediarios 234
Causales de exclusión de responsabilidad 237
Exoneración de la efectividad de los documentos 237
Exoneración de la transmisión y la traducción 239
Exoneración por fuerza mayor 240
Exoneración por actos de terceros intervinientes 242
La regla o excepción de fraude 244
El fraude 246
La regla 249
Excepciones a la regla 252
Cesión de producto y transferencia del crédito 253
Cesión de producto 254
Transferencia del crédito 257
Acuerdos de reembolso 262
Reembolso interbancario 262
Reembolso del ordenante al banco emisor 267
CAPÍTULO SEGUNDO
CARTAS DE CRÉDITO CONTINGENTES (STAND-BY LETTERS OF CREDIT) 269
Origen y evolución 270
Utilidad de las cartas de crédito stand-by en el mercado financiero internacional 284
Régimen jurídico aplicable 293
Regulación nacional 294
UCP 600 298
Uniform Rules for Demand Guarantees (URDG 758) 302
Convención de las Naciones Unidas sobre
Garantías Independientes y Cartas de Crédito
Contingentes 307
Las lnternational Stand-by Practices - Isp98 314
Concepto y naturaleza jurídica 318
Concepto 318
Naturaleza jurídica 322
La carta de crédito contingente como garantía bancaria 325
La carta de crédito contingente como garantía idónea o admisible 327
La carta de crédito contingente como garantía de primer requerimiento 331
La carta de crédito stand-by como una garantía documentaria 337
La carta de crédito stand-by como garantía irrevocable 338
Descripción de la operación 339
Emisión de la carta de crédito stand-by 341
Presentación de los documentos 343
Examen de los documentos 348
Tipos de documentos 351
Notificaciones, preclusión y disposición de documentos 353
Transferencia y asignación de la garantía 360
Cancelación o terminación de la garantía 366
Obligaciones de reembolso 368
Sindicación y participación 372
Tipos de créditos contingentes 375
Crédito contingente de caución del cumplimiento (Performance Stand-by) 376
Crédito contingente financiera (Financiai Stand-by) 379
Crédito contingente de caución de un anticipo (Advance Payment Stand-by) 380
Crédito contingente de caución de una oferta (Bid Bond/Tender Bond Stand-by) 381
Crédito contingente de pago directo (Direct Pay Stand-by) 383
Crédito contingente comercial (Commerciai Stand-by) 384
Otro tipo de cartas de crédito contingentes 384
Principios 385
El principio de autonomía o independencia (Principie of Independence) 385
El principio de literalidad o cumplimiento estricto (Principie ofStrict Compiiance) 390
Uso indebido del instrumento: las reclamaciones abusivas e improcedentes 394
El uso indebido y abusivo del instrumento 394
De los mecanismos de defensa ante el uso indebido o abusivo del instrumento 395
Mecanismos de defensa previos al pago 396
Redacción y términos de la garantía 397
De la excepción de fraude como mecanismo de tutela – fraus omnia corrumpit 400
Mecanismos de defensa posteriores al pago 411
Régimen de solución de controversias 413
Determinación del foro y la forma como se dirimen disputas en los contratos internacionales 415
Vinculación del banco emisor a los efectos del pacto arbitral de la relación de base 418
CAPITULO TERCERO
BLOCKCHAIN, SMART CONTRACTS y CRÉDITOS DOCUMENTARlOS 425
Qué es un contrato inteligente o smart contract 428
Registros descentralizados - blockchain 430
Origen y fundamento de los registros descentralizados 430
Descripción de la cadena de bloques 433
Autoejecución o ejecución automática lnstantiation o Self-Enforcement 438
Ejecución automática de contratos 438
Problemáticas asociadas a la ejecución
automática de contratos 439
Codificación del lenguaje natural 442
Integración con el mundo real: el oráculo 444
Impacto de los contratos inteligentes en el crédito documentario 446
BIBLIOGRAFIA 451
eBook
- Estado de la publicación: Activo
- País de publicación: Colombia
- Ciudad de publicación: Bogotá D.C
- ISBN-13: 9789587904475
- Número de edición: 1
- Año de edición: 2020
- Idioma: Español
- Páginas orientativas : 469
- Código SAP: 530005539
Impreso
- Formato: Encuadernación comercial
- Estado de la publicación: Activo
- Detalle de formato: Tapa blanda o Bolsillo
- País de publicación: Colombia
- Ciudad de publicación: Bogotá D.C
- SIIEL SKU: 372691
- ISBN-13: 9789587904468
- Número de edición: 1
- Año de edición: 2020
- Idioma: Español
- Páginas: 469
- Tamaño (cm): 14 x 21 x 28
- Peso (kg): 0.46 kg
- Código SAP: 530005539
-
-
Jorge Alberto Padilla Sánchez
-
Estudios:Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia y un Master of Laws, Securities and Financial Regulation de Georgetown UniversityExperiencia profesional:Fue abogado en temas societarios y de Insolvencia empresarial en Rodriguez Espitia Abogados, Abogado Asociado en temas de Derecho financiero y bursátil, y de Derecho societario en López Montealegre Abogados Asociados, Docente Investigador del Departamento de Derecho Civil en las clases de Comunidad de Personas, Comunidad de Bienes y Curso de Contratos. Docente en las clases de Contratación Internacional, Contratos en el Common Law, Contratos Bancarios y Crowdfunding en los distintos programas de posgrado de la Universidad.Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Privado del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Externado de Colombia, Secretario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y Senior Associate Brigard Urrutia Associate en temas de Bancario y servicios financierosTambién es docente de la Especialización en Derechos de las Fintech y Maestría en Derecho Bancario y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia.
-
-
-
Maximiliano Rodríguez Fernández
-
Rodríguez Fernández, es abogado graduado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Financiero y Bursátil de la misma Universidad y Maestría en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Londres, Queen Mary and Westfield College.Se ha desempeñado como Docente-investigador del Departamento de Derecho Comercial desde el año 2005, en donde adelanta diversas investigaciones relacionadas con el Derecho Comercial Internacional. Además, es profesor invitado de varias universidades extranjeras.Fruto de sus investigaciones ha publicado una gran cantidad artículos en contratación internacional y los libros “Introducción al Derecho Comercial Internacional” y “Cartas de Crédito y Garantías Stand By” (Coautor). También es entrenador Registrado en Incoterms® 2020 ICC Colombia y miembro de la Comisión Derecho y Prácticas Mercantiles ICC Colombia – Cámara de Comercio de Bogotá y del Colegio de Abogados Comercialistas.El nuevo Director del Departamento cuenta con amplia experiencia en la asesoría legal de sociedades comerciales y personas naturales en negocios y litigios a nivel local e internacional. Igualmente, se ha desempeñado como miembro de junta directiva de importantes empresas en los sectores de la construcción, minería y logística.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado:
Impreso
Catálogo Universidad Externado:
