Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Casos de concentraciones empresariales en el sector energético europeo

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd8e8ca9
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$67.000
1 Unidad disponible
eBook
$40.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.


Acceso Abierto  CÓMO CITAR

Esta obra presenta una innegable actualidad, así lo avalan los problemas relativamente recientes que se han planteado en España y otros países europeos, al efectuarse trascendentales y complejas operaciones de concentración en el sector eléctrico, la mayoría de ellas expuestas en este libro gracias a un valioso trabajo de selección, clasificación y análisis por parte del autor. Paralelamente, no debe olvidarse que en Colombia, los modernos y significativos cambios de su normativa en materia de concentraciones empresariales, así como la regulación de las limitaciones en la participación en las empresas del sector eléctrico, acreditan la trascendencia de este estudio. Finalmente, se concluye -en primer lugar- que estamos ante una obra que resulta de gran utilidad, no sólo para juristas, sino también para otros estudiosos del sector eléctrico. En segundo lugar, este trabajo se constituye en una referencia para el estudio de los efectos que, en materia de competencia, pueden generar las concentraciones empresariales en industrias reguladas, en particular en mercados energéticos, temática novedosa, pero de una complejidad técnica y regulatoria mayor, que el autor ha sabido abordar con claridad. Así pues, este es un valioso aporte a la doctrina mediante el que se conocerán los diversos desafíos que representa para el Derecho de la competencia y para la misma política y regulación energética, las concentraciones empresariales ejecutadas en el sector energético.Finalmente, se concluye -en primer lugar- que estamos ante una obra que resulta de gran utilidad, no sólo para juristas, sino también para otros estudiosos del sector eléctrico. En segundo lugar, este trabajo se constituye en una referencia para el estudio de los efectos que, en materia de competencia, pueden generar las concentraciones empresariales en industrias reguladas, en particular en mercados energéticos, temática novedosa, pero de una complejidad técnica y regulatoria mayor, que el autor ha sabido abordar con claridad. Así pues, este es un valioso aporte a la doctrina mediante el que se conocerán los diversos desafíos que representa para el Derecho de la competencia y para la misma política y regulación energética, las concentraciones empresariales ejecutadas en el sector energético.

Abreviaturas 
Agradecimientos
Prologo

Capítulo I 
El control de las concentraciones empresariales como instrumento del derecho de la competencia 


1. Introducción 
2. Política y Derecho de la Competencia en la Unión Europea 
3. Política y Derecho de la Competencia en España 
4. Concentraciones empresariales y liberalización del sector eléctrico 
5. Concentraciones empresariales y reestructuración de la industria energética 

Capítulo II 
Concentraciones empresariales en el sector energético europeo con dimensión comunitaria 


1. Consideraciones preliminares 
2. Operación EDF /London Electricity 
2.1. Características de la operación y empresas participantes 
2.2. Consideraciones de la Comisión 2.3. Decisión de la Comisión 

3. Operación VEBA/VIAG 
3.1. Características de la operación y empresas participantes 
3.2. Consideraciones de la Comisión 
3.3. Decisión de la Comisión 

4. Operación EDF /EnBW 
4.1. Características de la operación y empresas participantes 
4.2. Consideraciones de la Comisión 4.3. Decisión de la Comisión 

5. Operación Grupo Villar Mir /EnBW /Hidroeléctrica del Cantábrico 
5.1. Características de la operación y empresas participantes 
5.2. Consideraciones de la Comisión 5.3. Decisión de la Comisión 

6. Operación ENEL/VIESGO 
6.1. Características de la operación y empresas participantes 
6.2. Consideraciones de la Comisión 
6.3. Decisión de la Comisión 

7. Operación ENI/EDP/GDP 
7.1. Características de la operación y empresas participantes 
7.2. Consideraciones de la Comisión 
7.3. Decisión de la Comisión 

8. Operación IBERDOLA/SCOTTISH POWER 
8.1. Características de la operación y empresas participantes 
8.2. Consideraciones de la Comisión 8.3. Decisión de la Comisión 

9. Operación E.ON/ENDESA 
9.1. Características de la operación y empresas participantes 
9.2. Consideraciones de la Comisión 9.3. Decisión de la Comisión 
10. Operación ENEL/ ACCIONA/ ENDESA 
10.1. Características de la Operación y empresas participantes 
10.2. Consideraciones de la Comisión 10.3. Decisión de la Comisión 

11. Operación E.ON/ENDESA EUROPA/VIESGO 
11.1. Características de la operación y empresas participantes 
11.2. Consideraciones de la Comisión 
11.3. Decisión de la Comisión 

Capítulo III 
Características del control comunitario de concentraciones en el sector energético
 

1. Separación de las actividades en mercados independientes 
2. El fomento de la competencia en el marco de un mercado único de la energía 
3. La prevención de la formación de estructuras industriales anticompetitivas 
4. Apoyo a la consolidación de un mercado eléctrico liberalizado 

Capítulo IV 
Concentraciones en el sector energético español sin dimensión comunitaria 


1. Consideraciones preliminares 
2. Operación Unión Fenosa/Hidrocantábrico 
2.1. Características de la operación y empresas participantes 
2.2. Evaluación de la operación 
2.3. Decisión final 

3. Operación ENDESA/IBERDOLA 
3.1. Características de la operación y empresas participantes 
3.2. Evaluación de la operación 3.3. Decisión final 
4. Operación Gas Natural/IBERDOLA 
4.1. Características de la operación y empresas participantes 
4.2. Evaluación de la operación 4.3. Decisión final 

5. Operación Gas Natural /IBERDOLA
5.1. Características de la operación y empresas participantes 
5.2. Evaluación de la operación 
5.3. Decisión final 

6. Operación Gas Natural/Unión Fenosa 
6.1. Características de la operación y empresas participantes 
6.2. Evaluación de la operación 
6.3. Decisión final 
 
Capítulo V 
Características del control español de concentraciones en el sector energético 


1. La exclusión del mercado ibérico como mercado geográfico relevante 
2. La evaluación de la operación resaltando las barreras de entrada existentes 
3. La prevención de efectos anticompetitivos derivados del alto índice de concentración de la industria 
4. La intervención política en el proceso de control 

Bibliografía

LAW034000 LEY > Ambiental
LAW034000 Derecho medioambiental
  1. Nombre
    • Milton Fernando Montoya Pardo


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados