Cátedra Unesco Derechos Humanos Y Violencia

Gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Seleccione un formato
Impreso
$69.000
8 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles

La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas duran­te el 2019 en el marco de La Cátedra Unesco "Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado de Colombia, la cual tuvo como temática el desplazamiento forzado, la restauración de los vínculos sociales rotos y la construcción de políticas públicas desde abajo.

  

Este libro, compuesto por doce capítulos, contribuye al dialogo sobre la cons­trucción de política pública sobre el desplazamiento forzado y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado como son la verdad, la justi­cia, la reparación y las garantías de no repetición, desde una perspectiva local y participativa. Distintas experiencias comunitarias sobre salud mental, seguri­dad alimentaria, educación, entre otras, permiten contrastar la distancia que existe en el diseño e implementación de las políticas públicas sobre el despla­zamiento forzado que se diseñan a nivel nacional frente a las necesidades concretas y realidades que aparecen a nivel local. Esperamos que estas reflexiones sean un insumo para los tomadores de decisiones y para todos los actores que participan en el proceso de dignificación y garantía de los dere­chos de la población desplazada en Colombia. 

VER LIBRO: 

This publication is the product of research completed during 2019 within the framework of the Unesco Chair "Human Rights and Violence: Government and Governance" of the Externado University of Colombia, which had as its theme forced displacement, the restoration of ties broken social networks and the construction of public policies from below.

This book, composed of twelve chapters, contributes to the dialogue on the construction of public policy on forced displacement and the guarantee of the rights of the victims of the armed conflict such as truth, justice, reparation and guarantees of non-repetition. from a local and participatory perspective. Different community experiences on mental health, food security, education, among others, allow us to contrast the distance that exists in the design and implementation of public policies on forced displacement that are designed at the national level compared to the specific needs and realities that appear at the national level. local level. We hope that these reflections are an input for decision makers and for all actors who participate in the process of dignifying and guaranteeing the rights of the displaced population in Colombia.

CONTENIDO

PRÓLOGO           9

CAPÍTULO I

Os refugiados e os novos muros: limiares do Estado-nacáo          11

Castor M. M. Bartolome Ruiz y Carolina Molina Reyes

 

CAPÍTULO II

Proyectos pedagógicos territoriales desde el saber local en los Montes de María: una apuesta política para la restauración de vínculos sociales             39

Sandra Frieri Gilchrist, Angélica Fierro Aponte y Karina Cabrera Rodríguez

 

CAPÍTULO JII

De las políticas a las poéticas del cuidado en educación: una mirada sobre la subjetividad de jóvenes desplazados en San José del Palmar (Chocó)       65

José A. Castro

 

CAPÍTULO IV

Trayectorias de construcción de tejido social de las mujeres trans víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado: caso del municipio Neiva (Huila), 2019              89 

Claudia Marcela Álvarez Hurtado y Vanessa Cuenca Rivas

 

CAPÍTULO V

Análisis de las necesidades socioeconómicas de la población víctima del conflicto armado residente en el municipio de Pamplona (Norte de Santander)               115

Laura Juliana Meza Vega, Linned Yaninit Torres Vega, Osmary Yulieth Jaimes Otalora, Laura Milena Jauregui y Karen Julieth Mogollón

 

CAPÍTULO VI

Aproximación histórica a la construcción social participativa de políticas públicas en salud y salud mental para enfrentar el desplazamiento forzado y atender las víctimas del conflicto armado en Colombia    151

Carlos Iván Molina Bulla

 

CAPÍTULO VII

Reparar lo comunitario. Sentido de comunidad y salud mental en un proceso de retorno             173

Astrid Natalia Molina Jaramillo

 

CAPÍTULO VIII

Comer y nutrirse. Reflexiones sobre la seguridad alimentaria en El Guaviare       203

Roberto Suárez Montañez, Giovanni Conte y Eliana Wiesner

 

CAPÍTULO IX

El diálogo restaurativo entre víctimas y perpetradores: mucho más que un encuentro entre intervinientes especiales y comparecientes de la Jurisdicción Especial para la Paz    231 

Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez

 

CAPÍTULO X

Víctimas de desplazamiento forzado, adecuada representación y adscripción deja propiedad de homogeneidad a la luz de la Sentencia T-025 de 2004   261

Laura Díaz Moreno, Pablo Moreno Cruz y Martha Robles Ustariz 

 

CAPÍTULO Xl

Desplazamiento ambiental en Colombia. Una realidad no atendida          303

Carolina Montes Cortés

 

CAPÍTULO XII

El desplazamiento forzado como consecuencia del fenómeno de ejecuciones extrajudiciales      327

                                                                                                

Laura Andrea Acosta Zárate 


eBook

Impreso

LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
LAW026000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • Marcela Gutiérrez Quevedo


    • Directora del Centro de Investigación en Política Criminal, coordinadora de la Cátedra UNESCO y profesora de la Cátedra de Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Abogada de la misma universidad, con posgrados en Derecho Penal, Política Criminal y Derechos Humanos en la Universidad de Paris II y Paris X, respectivamente. Doctora en Derecho Público de la Universidad d’Artois, Francia

  2. Nombre
    • Ángela Marcela Olarte Delgado


    • Investigadora del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Cooperación Internacional y Proyectos de Desarrollo. Estudios de Maestría en Estudios de Paz, Conflicto y Desarrollo de la Universidad de Bradford Reino Unido. Experiencia laboral en proyectos con población vulnerable.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados