Reseña
Este libro ofrecedos ensayos de gran riqueza e interés, el primero dedicado a la teoría de los tipos lógicos o categorías, el segundo, a la lógica clásica y sus relaciones con la lógica del lenguaje ordinario, la lógica modal y la lógica epistémica. dos ensayos de gran riqueza e interés, el primero dedicado a la teoría de los tipos lógicos o categorías, el segundo, a la lógica clásica y sus relaciones con la lógica del lenguaje ordinario, la lógica modal y la lógica epistémica. En esta obra el autor plantea la tesis central según la cualla lógica clásica de primer orden con identidad es el lenguaje que debe emplearsecomo modelo canónico o estándar de las teorías científicas y su vez se evidencia un intercambio entre Quine y Hintikka sobre la formalización de las actitudes proposicionales. la lógica clásica de primer orden con identidad es el lenguaje que debe emplearsecomo modelo canónico o estándar de las teorías científicas y su vez se evidencia un intercambio entre Quine y Hintikka sobre la formalización de las actitudes proposicionales. como modelo canónico o estándar de las teorías científicas y su vez se evidencia un intercambio entre Quine y Hintikka sobre la formalización de las actitudes proposicionales.La presentación de la filosofía analítica, las relaciones entre la aritmética y el desarrollo de la lógica, y el surgimiento de las paradojas que llevan a las crisis de los fundamentos, ofrecen al lector un contexto enriquecido de la materia desde el enfoque de la lógica epistémica.