Colombia, inserción en la globalización

Seleccione un formato
Impreso
$38.000
1 Unidad disponible
Recibe de 1 a 3 días hábiles

El libro presenta un panorama general, aunque algo idiosincrásico, de lo que ocurrió con la economía colombiana e internacional en las últimas décadas del siglo XX. Tiene por objeto ofrecer una perspectiva global y comprensiva de lo que ha acontecido en estos campos y por la forma clara como aborda los problemas y por su enfoque analítico tiene excelentes cualidades como texto de enseñanza.El libro va más allá, y plantea un reto a la visión predominante de los economistas de argumentos que en su momento se utilizaron para justificar la apertura entre nosotros en el fondo, la nación de que un determinando modelo de desarrollo económico se había agotado- y la correspondencia entre los supuestos de esos argumentos y las condiciones reales de la evaluación de la economía internacional en la década del noventa.El libro va más allá, y plantea un reto a la visión predominante de los economistas de argumentos que en su momento se utilizaron para justificar la apertura entre nosotros en el fondo, la nación de que un determinando modelo de desarrollo económico se había agotado- y la correspondencia entre los supuestos de esos argumentos y las condiciones reales de la evaluación de la economía internacional en la década del noventa.Las consecuencias de la apertura en Colombia no sólo se miden en relación con sus efectos netamente monetarios; también con sus consecuencias sociales. Así, se analiza la reestructuración del sector real y la distribución del sector agropecuario. Se estudia igualmente la debilidad de la industria al no aprovechar las ventajas otorgadas a Colombia en los mercados de los países desarrollados.

Publicaciones relacionados