Colombia no es una isla.

Una contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el entorno global

Seleccione un formato
Impreso
$102.000
2 Unidades disponibles
eBook
$61.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles
Acceso Abierto
Frente a quienes sostienen que Colombia debe globalizarse es preciso afirmar que ningún país es una isla, esto es, que todos, de alguna manera, están globalizados en una historia de la humanidad que se ha venido unificando, en muchos casos, a costa de la diversidad cultural. La pregunta que debe proponerse, en consecuencia, no es si Colombia debe globalizarse, la pregunta es ¿de qué manera Colombia se ha globalizado? En el mismo sentido, tras constatar que en el contexto de la globalización todos los países están insertados en la economía de mercado, incluso en contra de la idea de construir un modelo de desarrollo propio, la cuestión que debe proponerse es: ¿de qué manera se ha insertado Colombia en la economía mundial, esto es, bajo qué condiciones se ha insertado y qué beneficios y costos sociales se han derivado de esa inserción?.

Este aserto suscita una cuestión: ¿cómo deben estructurarse las relaciones entre sociedad, política y economía en un Estado en vías de desarrollo como el colombiano cuando al mismo tiempo que debe afrontar un conflicto armado de dimensiones muy complejas, y que echa raíces en la desigualdad y la exclusión, también necesita afrontar las consecuencias de una ineluctable inserción en la economía mundial que agudiza la desigualdad y la exclusión?.

Uno de los corolarios que se colige de este trabajo es el siguiente: el Estado social de derecho afronta una paradoja porque bajo el nuevo contexto de la globalización debe alcanzar dos objetivos que parecen opuestos y, tal vez, irreconciliables: en primer lugar, debe asumir mayores responsabilidades para regular las prácticas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado; en segundo lugar, debe alcanzar las premisas sobre la humanizacion del desarrollo referidas a la internacionalización de los derechos humanos. No obstante, el Estado debe alcanzar esos objetivos en un contexto globalizado bajo cuyas dinámicas se experimentan dos fenómenos: por un lado, un declive de lo público y de la democracia que a mediados del siglo XX dieron sentido a las instituciones que buscan garantizar los derechos sociales y propiciar la intervención en la economía; por el otro, un declive de su soberanía, una pérdida de su legitimidad y una merma considerable de sus competencias o atributos.

Against those who maintain that Colombia must globalize, it is necessary to affirm that no country is an island, that is, that all, in some way, are globalized in a history of humanity that has been unified, in many cases, at the expense of cultural diversity. The question that must be asked, therefore, is not whether Colombia should globalize, the question is in what way has Colombia globalized? In the same sense, after confirming that in the context of globalization all countries are inserted in the market economy, even against the idea of building their own development model, the question that must be proposed is: in what way Has Colombia been inserted into the world economy, that is, under what conditions has it been inserted and what social benefits and costs have been derived from that insertion?

This statement raises a question: how should the relations between society, politics and economy be structured in a developing State like the Colombian one when at the same time it must face an armed conflict of very complex dimensions, and which takes root in inequality? and exclusion, does it also need to face the consequences of an inevitable insertion into the world economy that worsens inequality and exclusion?

One of the corollaries that can be gleaned from this work is the following: the social State of law faces a paradox because under the new context of globalization it must achieve two objectives that seem opposite and, perhaps, irreconcilable: first, it must assume greater responsibilities to regulate practices derived from the internationalization of the market economy; Secondly, it must achieve the premises on the humanization of development referred to the internationalization of human rights. However, the State must achieve these objectives in a globalized context under whose dynamics two phenomena are experienced: on the one hand, a decline of public affairs and democracy that in the mid-20th century gave meaning to the institutions that seek to guarantee human rights. social and promote intervention in the economy; on the other, a decline in its sovereignty, a loss of its legitimacy and a considerable decline in its powers or attributes.

Presentación Resumen
Introducción 
1. Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico 2. Formulación de una hipótesis 3. Proposición de un objetivo general 4. Limitaciones epistemológicas del aparato crítico 5. Estructura capitular 
Capítulo primero La civilización europea  y la formación del orden político moderno 
1. La sociedad internacional como una aristocracia de estados soberanos e independientes 
2. De la ilustración a la revolución industrial: la consolidación del capitalismo 2.1. El liberalismo económico y sus críticos 2.2. Metrópolis y colonias: la división internacional del trabajo 
Capítulo segundo Colombia entre el colonialismo, la ilustración y la revolución industrial 
1. Las inercias del pasado colonial: sociedad señorial y autoritarismo 
2. Bolívar: el orden fundado en la guerra 2.1. ¿Sociedad señorial o modernización económica? 2.2. Los partidos políticos 
3. Mosquera: entre la libertad y el autoritarismo 
Capítulo tercero Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo 
1. De la revolución del carbón a la revolución de los hidrocarburos 'J' la energía eléctrica 

2. El debate sobre la formación de la nación colombiana a. Núñez: la catástrofe de la regeneración b. Guerra, civilización y dependencia económica 
Capítulo cuarto Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas 
1. Un debate sobre el poder y sobre el proceso de democratización que condujo a la construcción de lo público social 2. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el siglo xx? 3. Aproximaciones al Estado social de derecho desde el institucionalismo y desde el análisis económico del derecho 4. Las críticas al Estado social de derecho 5. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el contexto global que se consolidó  tras  la Segunda Guerra Mundial? 6. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo? 7. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo que padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión? 8. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país que, al mismo tiempo que está insertado en el contexto global, padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión? 
Capítulo quinto Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo 
1. La globalización y el declive de la gobernanza global 2. La globalización y la ciencia moderna 3. La globalización, la economía y la guerra 4. La globalización y el declive del Estado social de derecho 5. Desarrollo humano e internacionalización de la economía de mercado 6. La deuda externa y el Consenso de Washington 7. El impacto de la globalización en los países de América Latina 8. Estado colombiano: ¿garante del bien común o ente tributario de la racionalidad económica prevaleciente?
Capítulo sexto Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano 

1. El autoritarismo presidencialista Y los privilegios sociales 2. Un orden político sometido a la guerra3. Un modelo de desarrollo fundado en la exportación de materias primas 
Capítulo séptimo La guerra que todos los colombianos perdemos 
1. Paradojas derivadas del declive de la soberanía estatal 2. Paradojas derivadas del proceso de internacionalización de los derechos humanos 3. Paradojas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado 4. Paradojas derivadas de la degradación del conflicto armado 5. Paradojas derivadas de los nuevos enfoques sobre la responsabilidad de los actores armados 
Reflexiones finales 
1l. Los rudimentos del Estado Y la dicotomía entre autoridad y libertad 2. La formación del Estado Y la dicotomía entre libertad e igualdad 3. Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano 4. La globalización, la prolongación de la guerra Y la dicotomía entre austeridad y solidaridad 
Bibliografía  

eBook

Impreso

PHI000000 FILOSOFÍA > General
PHI000000 Filosofía
PHI000000 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
  1. Nombre
    • Bernardo Vela Orbegozo


    • Bernardo Vela Orbegozo es abogado de la Universidad Externado de Colombia y profesor de derecho internacional de la misma institución educativa.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados