Comentarios al nuevo Código General Disciplinario

Comentarios al nuevo Código General Disciplinario

Comentarios al nuevo Código General Disciplinario

Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021

Disponible
SKU
43150080ba262e4ec25b05d90ee588b7
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$80.000
6 Unidades disponibles
eBook
Acceso Abierto
Consultar

Acceso Abierto  CÓMO CITAR

El nuevo Código General Disciplinario debía comenzara a regir el 1 de enero de 2017. Sin embargo, luego de su aprobación en el Congreso, el Código fue objeto de objeciones gubernamentales y tres sentencias de la Corte Constitucional. Su vigencia fue aplazada por el Plan Nacional de Desarrollo y Colombia fue condenada el 8 de julio de 2020 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. So pretexto de cumplir dicho fallo, se expidió una ley que reformó el Código que aún no empezaba a surtir efectos. En la reforma se dispuso, entre otros asuntos, que las funciones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación ya no son de naturaleza administrativa, sino jurisdiccional. Pero la Corte Interamericana ya se pronunció: la Ley 2094 de 2021 no solo no cumple las exigencias convencionales, sino que reitera la violación. Sin duda, se esperan nuevas reformas y el reloj corre en contra del Estado colombiano. Entonces, ¿para qué estudiar el nuevo Código General Disciplinario? Mientras sus normas no sean derogadas, reformadas o declaradas inexequibles, surten efectos y rigen los procesos disciplinarios. Pero también hay una razón académica: se requiere estudiar el Código General Disciplinario, sus aciertos y desaciertos, para entender el futuro que, sin duda alguna, se anuncia dinámico. Comprender las normas actuales del nuevo Código General Disciplinario permitirá a los lectores de este libro, con espíritu crítico y propositivo, abordar el estudio de los proyectos de ley que se presenten, de las nuevas normas y de las nuevas sentencias nacionales e internacionales.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

El nuevo Código General Disciplinario: un camino con tropiezos, para una historia sin fin

CAPÍTULO 1 Responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos: evolución, regímenes y necesidades de reforma de la ley disciplinaria

CAPÍTULO 2 ¿Qué significa una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el derecho interno colombiano?

CAPÍTULO 3 La reforma al Código General Disciplinario frente a las exigencias del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos 

CAPÍTULO 4 Los principios rectores del Código General Disciplinario

CAPÍTULO 5 El ejercicio de la potestad disciplinaria: multiplicidad de actores en el derecho administrativo colombiano

CAPÍTULO 6 Las faltas disciplinarias en el Código General Disciplinario, su clasificación por bienes jurídicos y la alusión a los principios de subsidiariedad e integración: ¿un nuevo estudio de la tipicidad disciplinaria?

CAPÍTULO 7 La ilicitud sustancial: problemas de interpretación del elemento, intento de corrección en el Código General Disciplinario y algunas pautas para facilitar su comprensión

CAPÍTULO 8 Dosimetría sancionatoria y principio de proporcionalidad en el Código General Disciplinario

CAPÍTULO 9 Reformas procesales: el proceso disciplinario; modificaciones relevantes. La separación entre órganos instructores y de juzgamiento

CAPÍTULO 10 El estándar de prueba en el proceso disciplinario a la luz de la Ley 1952 de 2019

CAPÍTULO 11 La reforma a la disciplina judicial

                            

CAPÍTULO 12 El control jurisdiccional de los fallos disciplinarios a partir de la reforma. Interrogantes, críticas y perspectivas

LAW001000 LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
LAW001000 Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derecho administrativo y administraciones públicas
  1. Nombre
    • Andrés Fernando Ospina Garzón


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados