Comunidades digitales, museos e historia pública
Experiencias en torno a América Latina
Los profundos cambios en la interacción social, en los postulados y límites de la acción estatal, en la distribución de las riquezas y pobrezas, y, en general, en la experiencia de la cotidianidad producidos desde 2020 por la pandemia del COVID-19 hacen necesarias reflexiones interdisciplinarias y lecturas comparadas para entender lo que estamos viviendo y arriesgar ideas sobre el porvenir. Este momento histórico nos ubica en un punto de observación privilegiado para evaluar y proyectar nuevos modos de organización y comunicación colectiva que, entre otras cosas, implican diferentes formas de relacionarnos con los pasados, con el valor que les atribuimos, con la forma como los conservamos y exhibimos, con los usos que les damos y, en general, con el tipo de relaciones que componemos a partir de ellos.
The profound changes in social interaction, in the postulates and limits of state action, in the distribution of wealth and poverty, and, in general, in the experience of daily life produced since 2020 by the COVID-19 pandemic make interdisciplinary reflections and comparative readings necessary to understand what we are experiencing and to risk ideas about the future. This historical moment places us in a privileged observation point to evaluate and project new modes of organization and collective communication that, among other things, involve different ways of relating to the past, with the value we attribute to them, with how we preserve and exhibit them, with the uses we give them and, in general, with the type of relationships we compose based on them.
Introducción
Museos, tecnologías y mediaciones
Conservar y compartir conocimientos y experiencias en los espacios públicos
Michel Kobelinski
Intervenciones interdisciplinarias de historia pública para la educación en reducción de riesgo de desastres en museos y colegios públicos de Quito
Elisa Sevilla, María José Jarrín, Karina Barragán, Casandra Sabag, Paulina Jáuregui, Jenni Barclay, María Isabel Cupuerán, Camilo Zapata, Agathe Dupeyron, Teresa Armijos, Paúl Narváez
Cibermuseos y comunidades digitales. Reconstrucción de memoria urbana en plataformas sociales
Pablo Escandón-Montenegro
Museos, historia pública y representaciones
La historia pública como una brecha: historia en familia, colecciones de artistas y comunidades digitales
Ricardo Santhiago
Una aproximación a las formaciones nacionales de alteridad: representación de «lo indio» en los museos históricos de México, Chile y Argentina
Ivette Quezada Vásquez
Museos, pandemia y duelos colectivos
«Registro de pandemia» (Museo de la Ciudad, Rosario-Argentina). El pasado y presente con y desde otros
Alejandra Panozzo Zenere y María Paula Villani
Funerales digitales: maneras colectivas de recordar y asumir los duelos en tiempos aislados
Andrés Felipe Ospina Enciso
Memorias, testimonios e historias difíciles
Encuentros virtuales con sobrevivientes de la ESMA. El Museo Sitio de Memoria ESMA y la difusión de entrevistas virtuales con sobrevivientes del centro clandestino de detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)
Marcos Tolentino
La Glorieta de Las y Los Desaparecidos: patrimonio complejo y contestado de Guadalajara, Jalisco, México
Marco Antonio Chávez Aguayo, Eduardo Daniel Ramírez Silva
Biografías de los editores
Biografías de los autores
eBook
-
-
María Elena Bedoya Hidalgo
-
María Elena Bedoya Hidalgo (Quito-Ecuador) Historiadora, profesora universitaria y curadora independiente. PhD por la Universidad de Barcelona del Programa de Sociedad y Cultura, en la línea de investigación de Historia de América Latina. Magíster en Estudios Latinoamericanos, en la UASB-Ecuador
-
-
-
Jimena Perry Posada
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Manuel Salge Ferro
-
Mi nombre es Manuel Salge Ferro. Soy Doctor en Antropología y mi trabajo de investigación gira alrededor de la conceptualización, la gestión y el impacto del Patrimonio Cultural.Tengo una formación interdisciplinaria que combina la antropología, la historia, la arqueología y el patrimonio cultural. Destaco mi estancia postdoctoral en la Universidad de Columbia en Nueva York como Visiting Scholar del Instituto de Estudios Latinoamericanos.Mi producción académica es amplia y tiene impacto en la comunidad científica. Mi último libro trabaja el patrimonio, la apropiación social de la tecnología y la evaluación de políticas públicas. Pero también publico constantemente en periódicos y revistas de difusión con el ánimo de socializar el conocimiento.He hecho consultorías e investigaciones con instituciones públicas y privadas. La última fue el resultado de un convenio entre Mercosur Cultural y Unesco para dar recomendaciones sobre el manejo del patrimonio religioso en Suramérica.He trabajado en los grandes organismos del sector del país como el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, por mencionar algunos.He ganado premios y reconocimientos por mi trabajo e investigaciones. He sido par evaluador de revistas académicas, comités de evaluación y trabajos de grado. He gestionado recursos para la investigación, generado y hecho parte de múltiples redes de conocimiento sobre patrimonio cultural.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado: