Concurso de Ensayo de Creatividad Reflexiva. Memoria 2016-2017

Seleccione un formato
eBook
$33.000
Acceso online + offline

En esta publicación el lector encontrará los ensayos ganadores y los ensayos con mención especial, producto de las repuestas a las preguntas: ¿Qué es ser humano hoy? (2016) y ¿La igualdad para qué? (2017). Los cuatro ensayos ganadores en la versión del 2017 están acompañados de los comentarios puntuales presentados en el evento de premiación, realizados por estudiantes del Programa de Filosofí­a del Externado. En seguida de los textos ganadores se encuentran dos textos inéditos realizados por profesores del programa de Filosofia, los cuales ofrecen diferentes perspectivas para comprender e interpretar el quehacer del filósofo. El primero es una traducción del célebre artí­culo de la enciclopedia Le Philosophe, y el segundo, el artí­culo “Volver a pensar el comunismo”.

El objetivo de convocar estos concursos es promover espacios de reflexión filosófica en los niveles superiores de la educación media –particularmente entre los estudiantes de filosofí­a de los colegios de la ciudad– y contribuir al fortalecimiento del desarrollo de habilidades de pensamiento crí­tico para el paí­s. Esta iniciativa editorial es un reconocimiento a la gran acogida que han tenido no solo las diversas jornadas del Dí­a de la Filosofí­a en el Externado entre los estudiantes y profesores de diferentes colegios de la ciudad, sino también un reconocimiento para premiar y estimular la creatividad reflexiva de los jóvenes, su talento filosófico y su pensamiento crí­tico. Esperamos que esta publicación y su divulgación como E-book, contribuyan a dinamizar las fuerzas creativas del pensamiento filosófico en nuestro paí­s.

In this publication, readers will find the winning essays and the essays receiving special mention, resulting from responses to the questions: What is it to be human today? (2016) and What is equality for? (2017). The four winning essays in the 2017 edition are accompanied by the specific commentaries presented at the awards ceremony by students in the Externado Philosophy Program. Following the winning essays are two previously unpublished texts written by professors in the Philosophy program, which offer different perspectives for understanding and interpreting the philosopher's work. The first is a translation of the famous article from the encyclopedia Le Philosophe, and the second is the article "Rethinking Communism."

The objective of holding these contests is to promote spaces for philosophical reflection at the upper levels of secondary education—particularly among philosophy students in the city's schools—and to contribute to strengthening the development of critical thinking skills for the country. This editorial initiative is a recognition of the overwhelming acceptance that the various Philosophy Days at the Externado have had among students and teachers from different schools in the city, and also a way to reward and encourage the reflective creativity of young people, their philosophical talent, and their critical thinking. We hope that this publication, and its dissemination as an e-book, will contribute to energizing the creative forces of philosophical thought in our country.


eBook

LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos
LCO010000 Literatura: historia y crítica
LCO010000 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura
  1. Nombre
    • Luisa Monsalve Medina


    • Área de Salud, Conocimiento Médico y SociedadDoctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, donde también obtuvo su Licenciatura y Maestría en Filosofía. Es especialista en Bioética por la Universidad Javeriana. Actualmente es profesora-investigadora del Programa de Filosofía y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, vinculada como investigadora en el CIDS (Centro de investigación en Dinámica Social) en el Área de Salud y Conocimiento Médicos. También se desempeña como directora del programa de Filosofía de la Universidad Externado.Sus principales líneas de investigación son construcciones socio culturales de la salud y la enfermedad; Bioética, dilemas y prácticas en salud; Naturaleza humana: éticas y estéticas del presente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados