Connotaciones filosóficas y jurídicas de los asesinatos selectivos en la lucha contra el terrorismo

Seleccione un formato
Impreso bajo demanda
$37.730
Impreso
$19.000
3 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles
Los asesinatos selectivos se han vuelto una práctica recurrente por parte de algunos Estados que pretenden librar una guerra contra el terrorismo. La gran disyuntiva radica en entender cuál es el régimen aplicable, ya sea el derecho internacional humanitario, el derecho penal transnacional y el derecho internacional de los derechos humanos, o bien, un nuevo orden jurídico que regule, específicamente, el terrorismo internacional. Dar claridad en este panorama es el propósito de este trabajo, por tanto, en primer lugar, aborda, el concepto de terrorismo, el cual no ha sido definido de manera clara y precisa por los instrumentos internacionales, para luego aproximarse a la noción de asesinato selectivo como acción estatal y a las problemáticas precisas que presenta esta medida y, finalmente, ofrecer un análisis de algunas teorías que tratan de justificar el asesinato selectivo como una herramienta en la lucha contra el terrorismo.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

CONCEPTO Y REGULACIÓN DEL TERRORISMO

CAPÍTULO II

EL ASESINATO SELECTIVO COMO ACCIÓN ESTATAL

A. La llamada "guerra contra el terrorismo" o "Global war on terror" y algunas discusiones que plantea

B. El concepto de "asesinato selectivo" y sus elementos

C. Ejemplos paradigmáticos de asesinatos selectivos en el marco de la "lucha contra el terrorismo"

i. Al-Qaeda: un paradigma de terror y reacción institucional

ii. El asesinato de Qasem Soleimani

D. Los principales problemas que plantean los asesinatos selectivos

CAPÍTULO III

HACIA UNA JUSTIFICACIÓN DEL ASESINATO SELECTIVO

A. El paradigma de la guerra: dos posiciones encontradas

B. La teoría de la guerra justa: ¿guerra contra el terrorismo?

C. El paradigma de la aplicación de la ley y la legítima defensa

CONCLUSIÓN

                                    

BIBLIOGRAFÍA


eBook

Impreso bajo demanda

Impreso

SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
SOC000000 Sociedad y cultura: general
SOC000000 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto
Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados