Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia:

Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia:

Criterios de patentabilidad y derecho de la competencia:

comparación entre la legislación estadounidense y la colombiana desde la perspectiva de la biotecnología

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd97aade
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$29.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$49.000
No disponible
 CÓMO CITAR
Las enredaderas o marañas de patentes (patent thíckets) se tejen cuando diferentes agentes de un mismo mercado solicitan una gran cantidad de patentes sobre diferentes componentes de un mismo producto final; de esta forma, si algún competidor -titular de patentes o no- desarrolla un producto similar al protegido por la maraña no estaría violando una sola patente sino varias, y tendría que pagar los daños de infringir cada una de ellas, lo que conlleva una indemnización de proporciones mayúsculas. 

Así, el hecho de que en un mercado existan productos o servicios cubiertos por una maraña impide, por un lado, el desarrollo de nuevas tecnologías y el emprendimiento de actividades de I+D, por los altos costos de transacción y el riesgo de afrontar una cuantiosa demanda, y por el otro, que las nuevas tecnologías y creaciones ingresen al mercado y a los consumidores. 
Abreviaturas IntroducciónJustificación Objetivos 
I. La problemática y el contexto A. Análisis económico de las patentes y derecho de la competencia B. Solicitud de patentes estratégicas 1. Blocking patent 2. Patent thicket3. Inventing around 4. Licencias cruzadas 5. Consorcios de patentes y paquetes de licencias C. El patentamiento estratégico en la industria farmacéutica 
II. Desde la perspectiva de Estados Unidos A. Aspectos generales de la industria farmacéutica y el sistema jurídico estadounidenses 1. Industria farmacéutica estadounidense 2. El sistema jurídico estadounidense B. Sistema de patentes estadounidense 1. Materia patentable 2. El proceso de concesión de patentes 3. Criterios de patentabilidad en Estados Unidos a. Novedad- Análisis jurisprudencial de la novedad en invenciones biotecnológicas b. No obviedad- Análisis jurisprudencial de la no obviedad en invenciones biotecnológicas 
c. Utilidad- Análisis jurisprudencial de la utilidad en invenciones biotecnológicas do Divulgación - Análisis jurisprudencial de la divulgación en invenciones biotecnológicas 4. Alcance de la protección otorgada con la patente C. Legislación antitrust en Estados Unidos 1. Sobre el propósito último del derecho antitrust 2. Conductas anticompetitivas según la legislación estadounidense a. Patentes, derecho de exclusión o poder de monopolio - La prohibición de la monopolización en la legislación estadounidense - Análisis jurisprudencial de monopolización en patentes biotecnológicas b. Colaboración entre competidores - Patent pools, licencias cruzadas y pay to defay como colaboración entre competidores c. Fusiones y adquisiciones - Fusiones, pérdida de autonomía en proceso de innovación 
III. Desde la perspectiva del sistema colombiano A. Aspectos generales de la industria farmacéutica y el sistema jurídico colombiano 1. Industria farmacéutica colombiana 2. El sistema jurídico colombiano B. Sistema de patentes colombiano1. Materia patentable a. Propiedad sobre el patrimonio genético y los conocimientos tradicionales b. La problemática de los contratos de acceso 2. Proceso de concesión de patentes en Colombia 3. Criterios de patentabilidad en Colombia a. Las invenciones deben ser novedosas- Novedad de invenciones biotecnológicas 

IV. Conclusiones

Bibliografía
LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Lina María Díaz Vera


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados