Aproximaciones teorico Prácticas a la Noción de Gobernanza. Una herramienta para la investigación y el debate
Cuadernos del cipe n.° 36.
Este texto es el resultado de las discusiones que un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) ha mantenido desde el 2014 alrededor de la noción de gobernanza. Concepto polisémico pero de gran utilidad para comprender las políticas públicas y la interacción entre lo público y lo privado, la gobernanza se describe aquí con sus múltiples matices. Sin pretender exhaustividad, pero abriendo la puerta a la extensión de la investigación a un campo que puede ser fértil, este grupo de investigadoras presenta la gobernanza no solo desde el deber ser, sino como marco analítico que permite la mejor comprensión del papel actual que cumplen ciertos actores en lo público, y para analizar las dinámicas e interacciones entre ellos en la práctica de las políticas sectoriales.
eBook
-
-
Ana Carolina González Espinosa
-
Egresada de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (FIGRI) de la Universidad Externado. Con maestrías en desarrollo y política comparada y un PhD en Ciencia Política de SciencesPo Paris. Con más de 20 años de experiencia académica y profesional en el ámbito del desarrollo, la gobernanza, la participación ciudadana y la inclusión de las comunidades, especialmente en el sector minero energético.Sus publicaciones incluyen análisis de economía política, políticas públicas, narrativas y participación ciudadana en el ámbito de las industrias extractivas y la transición energética. Se ha desempeñado como investigadora y consultora en la Universidad Externado, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, el Banco Mundial—IFC, el Banco de Desarrollo Interamericano, Transparencia Internacional—Colombia, el Instituto Nacional de Gobernanza de Recursos (NRGI) y el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI). Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Columbia en New York y en la Universidad Católica en Perú. Fue miembro de la Junta Directiva Global de la Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva (EITI) hasta 2019 y del Comité nacional de la iniciativa en Colombia hasta 2016. También es co-fundadora de la Mesa de la Sociedad Civil para la Transparencia de la Industria Extractiva y trabajó como Oficial Senior de Programas de la Fundación Ford. Actualmente es Directora Senior de Programas en NRGI.Gobierno y Relaciones InternacionalesUniversidad Externado de ColombiaBogotá, Colombia
-
-
-
Martha Isabel Gómez Lee
-
Dicta en pregrado de la Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionlaes Derecho internacional ambiental: Desafíos políticos y económicos En posgrado de la Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales dicta las clases de: Seminario de Gerencia y gobernanza del desarrollo sostenible en el Antropoceno, en la Maestría de Gerencia para el Desarrollo; Seminario de investigación del ODS 13 en la Maestría de Responsabilidad Social y Sostenibilidad y seminario de Coaliciones de causa en el contexto biocultural complejo de Colombia en la Maestría de Gobierno y Políticas Públicas. En la Facultad de Derecho dicto el seminario de Recursos genéticos, biodiversidad y biotecnología en la Maestría en Derecho con énfasis en Propiedad Intelectual y el semianrio Los nuevos temas del Comercio Internacional: comercio y medio ambiente Maestría en Derecho Económico Internacional, Comercio, Transacciones e Inversión. Ha trabajado como asesora jurídica en el Instituto Nacional de Transporte, en la Lotería de los Territorios Nacionales y en la Presidencia de la República. Se ha desempeñado como miembro del Consejo Internacional de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania, miembro del Comité Técnico Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos de la Cancillería colombiana, consultora senior de proyecto capstone para la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC) y consultora en las firmas de abogados de Von Bila-De la Pava- Bertoletti y de Gómez Lee Expertos. Se ha ganado becas de los gobiernos de Suecia e Italia, para estudios complementarios en recursos genéticos y derechos de propiedad intelectual en Svalöv (Suecia) y derecho público comparado en el Instituto de Estudios Europeos de Torino (Italia). Tambien ha sido becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para una estancia doctoral en la Freie Universität de Berlín, Alemania, con mención Summa cum laude y del Instituto Iberoamericano de Berlín para estancia postdoctoral en una investigación sobre coproducción de políticas de biodiversidad y conocimientos de los pueblos indígenas.
-
-
-
Carolina Isaza Espinosa
-
Doctorado en Gobierno y Administración Pública. Universidad Complutense de Madrid – Instituto Ortega y Gasset, 2012. Maestría (DEA) en Política Comparada y Relaciones Internacionales. Institut d’études politiques de Bordeaux, Francia. 2002. Ciencia Política (Grado con honores). Universidad de los Andes, Bogotá, 2001.Ha trabajado en el sector público y en organismos internacionales como consultora en temas de gobierno.Actualmente es docente investigadora, en el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE). Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia.Temas de investigación: democracia, administración pública, ética, corrupción, transparencia, rendición de cuentas, discurso.
-
-
-
Erli Margarita Marín-Aranguren
-
Cursos de Pregrado: Gobernanza Internacional, Gestión de la Gobernanza, Redes Transnacionales. Interéses investigativos en: Organizaciones de la Sociedad Civil, Participación, Accountability Social, Oferta de Valor, Cooperación Internacional, Gobernanza Global, Teoría de Relaciones Internacionales.Comunicadora Social-PeriodistaUniversidad Externado de ColombiaBogotá, ColombiaMagister of ArtsUniversity of WollongongWollongong, AustraliaMagistra en Estudios PolíticosPontificia Universidad JaverianaBogotá, Colombia
-
-
-
Sylvie Nail
-
Es profesora catedrática de civilización británica en la Facultad de Idiomas y Culturas Extranjeras de la Universidad de Nantes (Francia), y Profesora invitada en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
-