Cuadernos del CIPE No.28.Aplicación del marco de las coaliciones de causa al contexto colombiano

Seleccione un formato
Impreso
$8.000
2 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Este cuaderno responde la pregunta sobre las razones que explican el cambio de políticas públicas en Colombia. Con tal fin, se eligió el modelo explicativo de las coaliciones de causa (advocacy coalitions ACF) formulado por Sabatier, ]enkins-Smith y Weible, y se aplicó en el contexto colombiano al caso de la política de acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios en Colombia, desde 1992 hasta 2011. En la primera fase de formulación de la política de la referencia nació un subsistema con dos coaliciones de causa: desarrollo sostenible y protección cultural. Durante la primera década del subsistema, las coaliciones de causa no se desarrollaron y sus sistemas de creencias no fueron articulados, por la falta de reglamentación de la Decisión 391. Con la firma del TLC con Estados Unidos vino una segunda fase de evaluación de la política en la que se conformaron dos coaliciones de causa con intereses bien diferenciados: la comercial y la de investigación. Al final viene una tercera fase que se caracterizó porque la coalición comercial usó de manera eficiente y estratégica sus recursos e hizo un aprendizaje orientado a la política. 



eBook

Impreso

BUS001010 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Contabilidad > Financiero
BUS001010 Contabilidad general o financiera
  1. Nombre
    • Martha Isabel Gómez Lee


    • Dicta en pregrado de la Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionlaes Derecho internacional ambiental: Desafíos políticos y económicos En posgrado de la Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales dicta las clases de: Seminario de Gerencia y gobernanza del desarrollo sostenible en el Antropoceno, en la Maestría de Gerencia para el Desarrollo; Seminario de investigación del ODS 13 en la Maestría de Responsabilidad Social y Sostenibilidad y seminario de Coaliciones de causa en el contexto biocultural complejo de Colombia en la Maestría de Gobierno y Políticas Públicas. En la Facultad de Derecho dicto el seminario de Recursos genéticos, biodiversidad y biotecnología en la Maestría en Derecho con énfasis en Propiedad Intelectual y el semianrio Los nuevos temas del Comercio Internacional: comercio y medio ambiente Maestría en Derecho Económico Internacional, Comercio, Transacciones e Inversión. Ha trabajado como asesora jurídica en el Instituto Nacional de Transporte, en la Lotería de los Territorios Nacionales y en la Presidencia de la República. Se ha desempeñado como miembro del Consejo Internacional de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania, miembro del Comité Técnico Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos de la Cancillería colombiana, consultora senior de proyecto capstone para la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC) y consultora en las firmas de abogados de Von Bila-De la Pava- Bertoletti y de Gómez Lee Expertos. Se ha ganado becas de los gobiernos de Suecia e Italia, para estudios complementarios en recursos genéticos y derechos de propiedad intelectual en Svalöv (Suecia) y derecho público comparado en el Instituto de Estudios Europeos de Torino (Italia). Tambien ha sido becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para una estancia doctoral en la Freie Universität de Berlín, Alemania, con mención Summa cum laude y del Instituto Iberoamericano de Berlín para estancia postdoctoral en una investigación sobre coproducción de políticas de biodiversidad y conocimientos de los pueblos indígenas.


eBook

Digital: descarga y online - EPUB

Descargar PDF: http://publicaciones.uexternado.edu.co/pageflip/aplicacion-del-marco.pdf

Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados