Debates sobre la prohibición de discriminación: de la fundamentación teórica al derecho colombiano.

Debates sobre la prohibición de discriminación: de la fundamentación teórica al derecho colombiano.

Debates sobre la prohibición de discriminación: de la fundamentación teórica al derecho colombiano.

Temas de derecho público N.° 103

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdabd31d
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$18.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$30.000
2 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR
CONTENIDO 
ANOTACIONES PRELIMINARES 
CAPÍTULO PRIMERO 
FUNDAMENTO DEL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
Carlos López Cadena 
INTRODUCCIÓN
I. CONCEPTO DE "NO DISCRIMINACIÓN" 
II. LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO A LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA
III. LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO A LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN A PARTIR DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO SEGUNDO 
LA CLÁUSULA DE PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL MARCO DEL PRINCIPIO GENERAL DE IGUALDAD
Mario Ospina Ramírez
INTRODUCCIÓN
I. EL CONTENIDO NORMATIVO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD 
II. CRITERIOS DE DIFERENCIACIÓN ENTRE EL DERECHO A LA IGUALDAD Y LA CLÁUSULA DE PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
III. LA CLÁUSULA DE PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN COMO DISPOSITIVO CONSTITUCIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS. MÉTODO DE APLICACIÓN 
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA 
CAPÍTULO TERCERO 
LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Alexandra Castro Franco 
I. LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL: CONSAGRACIÓN Y DEFINICIÓN 
A. De la prohibición de la diferenciación a la prohibición de la discriminación
B. El carácter de la prohibición de la discriminación a partir de su consagración en instrumentos internacionales 
C. Motivos de discriminación y su carácter abierto o cerrado
II. INTERPRETACIÓN Y RANGO DE LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
A. Clases de discriminación 
I. No todo tratamiento diferenciado implica una discriminación
B. Rango de la discriminación e imposibilidad de aplicar tratamientos discriminatorios en situaciones excepcionales
III. LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO
A. La prohibición de la discriminación y la Convención Americana 
B. La interpretación de la prohibición de la discriminación dentro del Sistema 
I. Motivos de discriminación reconocidos, medios de reparación y casos en los que no se reconoce una discriminación 
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA 
CAPÍTULO CUARTO 
LA CLÁUSULA DE PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
Sergio Sánchez Gaitán 
INTRODUCCIÓN
I. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN 
A. El Estado social de derecho y la prohibición de la discriminación 
B. La prohibición de la discriminación y el derecho internacional 
C. ¿La prohibición de la discriminación es una regla o un principio?
1. La prohibición de la discriminación como prmcipio 
2. La prohibición de la discriminación como regla
II. ALCANCE CONCEPTUAL DE LA PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
A. ¿ Diferenciación o discriminación? 
B. Definición conceptual de la discriminación 
C. Los criterios sospechosos de diferenciación
D. Las pruebas en materia de discriminación
III. LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA 
A. Las acciones afirmativas
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA 
CAPÍTULO QUINTO 
COMENTARIOS A LA LEY COLOMBIANA 1482 DE 2011 O LEY ANTIDISCRIMINACIÓN 
Mario Ospina Ramírez 
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA 
LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
  1. Nombre
    • Carlos López Cadena


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Mario Ospina Ramírez


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Alexandra Castro Franco


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Sergio Sánchez Gaitán


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados