Del retribucionismo hacia la cultura de la convivencia
Colección
- Catedra Investigación Científica
Facultad
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$72.000
2 Unidades disponibles
|
||
eBook
$43.200
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas, durante el 2022, promovidas por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia y presentadas en el congreso internacional "Del retribucionismo hacia una cultura de la convivencia".
Esta publicación pretende, por un lado, generar reflexiones sobre los aportes de las justicias propias a la justicia restaurativa desde una perspectiva intercultural; de ahí la necesidad de supe-rar el retribucionismo según el cual la víctima y el ofensor tienen pocas posibilidades de encuentro para la expresión de las necesidades causadas por el daño y el reconocimiento del mismo.
Por otro lado, busca acercar a los y las lectoras a ejemplos de justicia restaurativa dentro del sistema judicial penal y a iniciativas de prevención, como parte de la política social que permite la reducción de las violencias, la disminución del uso del sistema penal y el mejoramiento de las condiciones de vida, especial-mente de la población juvenil.
CONTENIDO
PRÓLOGO
PARTE I
DESAFÍOS DE LAS JUSTICIAS INTERCULTURALES
CAPÍTULO 1 RETRIBUCIONISMO Y CONVIVENCIA EN EL SENO DE UNA SOCIEDAD PLURALISTA
CAPÍTULO 2 JUSTICIA INDÍGENA EN UN MUNDO PLURIDIVERSO Y EN CONFLICTO
CAPÍTULO 3 ELEMENTOS PARA LA COORDINACIÓN INTERCULTURAL ENTRE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA Y LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ. LECCIONES PARA LA JUSTICIA ORDINARÍA
CAPÍTULO 4 DE LA CÁRCEL A LA MALOCA: UN RECORRIDO POR LOS DESAFÍOS DE LA JUSTICIA INDÍGENA EN COLOMBIA
CAPÍTULO 5 SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE JUSTICIA, CÁRCEL Y DELITO EN INDÍGENAS PRIVADOS DE LA LIBERTAD
PARTE II
EXPERIENCIAS DE JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL SISTEMA PENAL
CAPÍTULO 6 JUSTICIA RESTAURATIVA BRASILEÑA: PERSPECTIVAS DESDE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y LA TEORÍA DECOLONIAL
CAPÍTULO 7 LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO A PRUEBA EN COLOMBIA EN CLAVE RESTAURATIVA. REFLEXIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA COMPARADA DE LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN MÉXICO
CAPÍTULO 8 ADAPTACIÓN DE LAS "CONFERENCIAS COMUNITARIAS TRANSFORMATIVAS" DE ANDERSON HOOKER A LAS PRISIONES COLOMBIANAS. UN APORTE AL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA EN PRISIÓN Y UNA HERRAMIENTA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL
CAPÍTULO 9 EXPERIENCIAS DE CONVIVENCIA DE MUJERES DURANTE LA COVID-19 EN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO COLOMBIANO
PARTE III
LECCIONES DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO
CAPÍTULO 10 DESIGUALDADES, VIOLENCIAS Y GOBIERNOS LOCALES. ABORDAJES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA JUVENIL CON PERSPECTIVA DE DERECHO. EL CASO DE ROSARIO (ARGENTINA)
CAPÍTULO 11 EDUCAR PARA PREVENIR: EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE GUAYAQUIL
-
-
Marcela Gutiérrez Quevedo
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Ángela Marcela Olarte Delgado
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.2023Impreso: $74.000eBook: $44.400
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023eBook: $16.200No disponible
- Seguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia
Editor(es):
Johann Julio Estrada2023Impreso: $55.000