Derecho de aguas.

Tomo VIII

Seleccione un formato
Impreso
$58.000
3 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles
El derecho de aguas es una disciplina jurídica de especial relevancia para el sostenimiento de la vida en el planeta tal y como la entendemos hoy. Este elemento de la naturaleza es el eje vital que conecta a la naturaleza, por ello de su adecuado manejo depende en gran medida alcanzar soluciones efectivas a la grave crisis ambiental que enfrenta la humanidad. La crisis ambiental de la que hablamos se torna especialmente preocupante a la luz del informe GEO6, Sexto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial de 2019, el cual indica que el comportamiento del hombre ha generado múltiples efectos negativos que involucran a todo el medio natural, y en especial a los recursos hídricos que se han visto afectados por múltiples factores como las trasformaciones en los ciclos mundiales del agua, el cambio climático que deriva en eventos hidrológicos extremos (inundaciones y sequías), la disminución en la cantidad y calidad del agua disponible (contaminación orgánica y química), la pérdida de los ecosistemas de agua dulce (los cuales representan una alta tasa de disminución de biodiversidad y servicios ecosistémicos), entre otros efectos que se traducen en impactos graves en la vida y la salud de los seres que habitamos la tierra. 

Como protagonista, generador y participe de la crisis global ambiental, el hombre tiene la responsabilidad de actuar de manera urgente para moderar su comportamiento y realizar su vida en armonía con la naturaleza, pues sin ella no existe posibilidad alguna de alcanzar el bienestar humano y el ejercicio de los derechos que se han reconocido hasta hoy. 

Water law is a legal discipline of special relevance for the maintenance of life on the planet as we understand it today. This element of nature is the vital axis that connects nature, therefore achieving effective solutions to the serious environmental crisis facing humanity depends largely on its proper management. The environmental crisis we are talking about becomes especially worrying in light of the GEO6 report, Sixth Global Environment Outlook Report of 2019, which indicates that human behavior has generated multiple negative effects that involve the entire natural environment, and especially to water resources that have been affected by multiple factors such as transformations in global water cycles, climate change that results in extreme hydrological events (floods and droughts), the decrease in the quantity and quality of available water ( organic and chemical pollution), the loss of freshwater ecosystems (which represent a high rate of decline in biodiversity and ecosystem services), among other effects that translate into serious impacts on the life and health of the beings we inhabit. the earth.

As a protagonist, generator and participant in the global environmental crisis, man has the responsibility to act urgently to moderate his behavior and live his life in harmony with nature, since without it there is no possibility of achieving human well-being and exercise of the rights that have been recognized until today.

Tabla de contenido
Presentación María del Pilar Carda Pachón 
Sector hidrocarburos: retos para la liquidación de valores relacionados con la inversión ambiental obligatoria de no menos del 1% definida en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 Ámbar Lucero Ramírez Hernández, Henry Antonio Alterio Conzález y Laura Flechas Mejía 
Páramo de Sumapaz: un caso de actividades agropecuarias   Constanza Bejarano Ramos y Adolfo León Ibáñez Elam 
Una aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y uso adecuado del agua Juliana Hurtado Rassi 
La identificación y delimitación de los humedales y su incidencia en las actividades productivas del sector agropecuario en ColombiaJaime Augusto Correa Medina y Dora Inés Rey Martínez 
Salvaguarda del agua: la consulta previa como instrumento diferencial de protección María Victoria Calle Correa y Jorge Iván Hurtado Mora 
El recurso hídrico en el conflicto armado en Colombia, y su relevancia en el proceso de posconflicto y construcción de paz Diana Ceraldine Quevedo Niño y Nicole Walteros Moreno 
Aguas marinas en Colombia, historia, desarrollo y perspectivas de las políticas públicas para mares y océanos Roberto E. Lastra Mier y Alba R. Vergara 
Análisis y propuestas para una gestión ambiental integrada de aguas transfronterizas entre Perú y Colombia: el caso de la cuenca del Putumayo Cinthya Arhuata y Nadine Márquez 
Los autores 

Impreso

LAW034000 LEY > Ambiental
LAW034000 Derecho medioambiental
LAW034000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • María del Pilar García Pachón


    • Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Minero Energético de la misma casa de estudios. Magíster en Política y Gestión Medioambiental de la Universidad CarlosIII de Madrid (España) y doctora en Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la misma universidad. Además, cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados (dea) en Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza (España). Actualmente es directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, profesora en diversos programas de posgrado de la misma universidad y consultora independiente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados