Derecho penal público romano: Principios y reglas
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$46.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$76.000
5 Unidades disponibles
|
El autor se remonta hasta la antigüedad romana para encontrar, por la vía de una presentación erudita de las fuentes, el horizonte sobre el cual pueda elaborar una respuesta al interrogante por la virtualidad de la experiencia jurídica y política del pueblo romano para dar solidez a los fundamentos de las decisiones en el campo penal, que permitan asegurar, en forma simultanea, la vigencia de los principios democráticos de la responsabilidad personal, la reserva de la ley para la tipificación de los delitos, y el veto a la ilicitud como origen de provecho o enriquecimiento para cualquier particular. (Extracto del Prólogo de Emilssen González de Cancino)
Abreviaturas
Publicaciones Periódicas
Presentaciones Presentación (Traducción)
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Ciencia Jurídica y Derecho Romano
I. Derecho privado
II. Derecho público
III. Derecho penal público
Capítulo I Instrumentos Para Conocer Las Vicisitudes Del Derecho Penal Público Romano Y Su Tradición
I. El devenir político del populus romanus
II.Fuentes de conocimiento del derecho penal romano y su tradición visigoda e hispánica Capitulo II
Todos de producción del derecho. la relevancia normativa de los denominados "rescriptos"
I. Epítome acerca de las formas de producción del derecho
II.El valor normativo de los denominados "rescriptos" A. Los llamados "rescriptos generales"
Capítulo III Crimenes y penas. A propósito de un "principio de legalidad"
I. Premisa
II. Mores y leges regiae en la monarquía
III. Leges rogatae y plebliscita en la república patricia
IV. Leges rogatae, plebliscita y senatusconsulta en la república patricio Plebeya
V. El derecho "legislado" de Augusto a Diocleciano
VI. Leges generales de Constantino a Justiniano Capítulo IV Muerte Y "Responsabilidad Personal"
I. Premisa
II. La regla crimen mortalitate extinguitur. Sus excepciones
Capítulo V Herencia romana e iluminismo. Vicisitudes
I.Tradición romano-visigoda-hispánica
A.Pervivencia de las siete partidas en la nueva granada y la naciente República de Colombia
II. Iluminismo y codificaciones
A.La experiencia colombiana
I. Implementación de la Convención de Viena, vicisitudes
Capítulo VI
Conclusiones
Bibliografía
Índice De Fuentes
Índice Onomástico
-
-
Fabio Espitia Garzón
-
Doctorado en "Tutela giuridica della persona" por la Universitá degli Studi di Bari (Italia). Diplomado en "Diritto Romano" por la Universitá "La Sapienza" de Roma (Italia). Especializado en Derecho Penal en la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Criminología y Criminalística en la misma Universidad. Profesor emérito de la Universidad Externado de Colombia. Profesor ordinario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Profesor invitado de diversas universidades nacionales y del exterior, entre ellas las de Bari, Panamá y San Simón (Bolivia). Autor de multiplicidad de textos en derecho procesal penal y derecho romano. Miembro de la Comisión Revisora del Código de Procedimiento Penal de 1991. Ex fiscal jefe de la Unidad de Fiscalías delegadas ante la Corte Suprema de Justicia. Ex fiscal General de la Nación (e) , y Director de la Justicia Penal Militar y Policial.
-
Productos relacionados
- El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal2023Impreso: $101.000eBook: $60.600
- Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
Editor(es):
Javier Contesse Singh y otros2023Impreso: $68.000eBook: $40.800
- Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz2022Impreso: $100.000eBook: $60.000
- La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones2022eBook: $65.000Impreso: $108.000
- Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales2022eBook: $29.000Impreso: $43.000