Derechos humanos y empresa en el sector minero-petrolero

Derechos humanos y empresa en el sector minero-petrolero

Derechos humanos y empresa en el sector minero-petrolero

Disponible
SKU
43150080ba262e4ec25b05d90e994405
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$66.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$110.000
7 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

CAPÍTULO 1. DERECHOS HUMANOS, EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE. UNA TRILOGÍA NECESARIA PARA ASEGURAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Introducción

I. Derechos humanos y empresa

A. Principios rectores de las Naciones Unidas. Algunas críticas de la relación empresas y derechos humanos

B. Los Principios Ruggie en la jurisprudencia constitucional colombiana. Más allá de la responsabilidad social empresarial

1. Sentencia T-732 de 2016

2. Sentencia SU-095 de 2018

3. Sentencia SU-123 de 2018

II. Derechos humanos, empresa y medio ambiente

A. Ecologización (greening) de los sistemas regionales de protección de derecho humanos. Especial mención al SIDH

B. Una mirada a la opinión consultiva 0C-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

C. La firma y ratificación del Acuerdo de Escazú: ¿un avance en materia de derechos humanos y medio ambiente?

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 2. DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR MINERO-PETROLERO: UNA LECTURA DESDE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NACIONES UNIDAS

Introducción

I. Impacto de las empresas transnacionales del sector minero-petrolero en los derechos humanos. Un largo camino hacia la regulación

II. ¿Por qué son importantes los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos para el sector minero-petrolero?

A. La obligación del Estado de proteger los derechos humanos 

B. El deber de las empresas de respetar los derechos humanos

C. La obligación de los Estados y las empresas de remediar las vulneraciones ocasionadas a los derechos humanos

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 3. ESTÁNDARES PARA EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS

Introducción

I. Conceptos, alcance y evolución de los estándares

II. Los estándares tradicionales del sector minero energético colombiano y su relación con los derechos humanos

A. Las políticas públicas del Gobierno colombiano que se pretenden materializar a través de los estándares del sector minero-energético

B. ¿Cómo en la práctica se relacionan actualmente los estándares de las empresas del sector minero-energético con los derechos humanos?

1. El derecho a la vida y la seguridad

2. Los derechos a la igualdad, a la no discriminación y al trabajo

3. El derecho a la propiedad

4. El derecho a la educación

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 4. LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN COLOMBIA. UN ANÁLISIS DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO

Introducción

I. Participación laboral de la mujer en el sector minero-energético

II. Derechos humanos y empresa

III. Factores para impulsar la equidad de género

 A. Educación

B. Remuneraciones

C. Avance profesional, calificación y posiciones de liderazgo 159 D. La encrucijada entre la proyección profesional Y la vida familiar 161 E. Otras formas 163 IV. Incorporación de la equidad de género en el sector minero-energético 165 Conclusiones 168 Referencias 170.

CAPÍTULO 5. CONSULTA PREVIA, DESAFÍOS PARA COLOMBIA

Introducción

I. La Consulta previa en Colombia

A. Fuentes del derecho relacionadas con las consultas previas

B. El concepto de consulta previa

C. Fundamento constitucional

D. Finalidades

II. Etapas del proceso y algunas fallas que lo hacen ineficiente

III. Principales desafíos de la consulta previa en Colombia

A. Determinación del territorio ocupado por comunidades étnicas en un catastro multipropósito

B. Concurrencia de entidades públicas al proceso de consulta previa

C. Fijación de deberes y responsabilidades que proporcionen contenido y alcance del derecho de consulta previa y su ejercicio

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 6. LA CONSULTA PREVIA (Y LO QUE SIGUE) EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. UN ANÁLISIS DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EMPRESA

Introducción

I. La consulta previa en la industria eléctrica

A. Sobre la regulación sectorial

B. Régimen de la consulta previa

1. De la evaluación de impacto social

2. De las consultas

3. Uso y ocupación de terrenos

II. Derechos humanos con incidencia en la industria eléctrica

A. Sobre los derechos humanos en México

B. Consulta previa y pueblos indígenas

C. Derechos humanos y empresa

III. Otros derechos humanos implicados, aparentemente relegados

A. Personas jurídicas y derechos humanos

B. Derechos humanos de los usuarios

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 7. DERECHOS HUMANOS Y MINERÍA

Introducción

I. Concepto de derechos humanos

II. Los derechos humanos el:1 el sistema jurídico colombiano

III. Los derechos humanos y el marco regulatorio de la minería

A. La Ley 685 de 2001 y sus modificaciones

B. La legislación ambiental aplicable

C. La ley de la cultura

D. La jurisprudencia constitucional

E. Las políticas públicas sectoriales

IV. Enfoques de la regulación

A. Derechos económicos, sociales y culturales

1. En relación con los trabajadores y perneas que hacen parte del proyecto minero

a. Derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables

b. Derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

c. Derechos de las minorías étnicas en el ejercicio de la minería

d. Derecho al desarrollo

2. En relación con las comunidades de entorno de los proyectos mineros

a. Orden político

b. Orden económico

c. Derecho colectivo al ambiente sano

d. Derecho a la libertad cultural y el progreso científico

B. Derechos civiles y políticos

1. Participación ciudadana

2. Información

3. Minorías étnicas

4. Población vulnerable

5. Igualdad de género

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 8. EL POSCONFLICTO EN CATATUMBO Y MONTES DE MARÍA EN LA CADENA DE VALOR MINERO Y LA PAZ TERRITORIAL. UN CONTEXTO DE DERECHOS HUMANOS

Introducción

I. La minería y el conflicto armado

II. Catatumbo

III. Montes de María

IV. Retos para la construcción de paz

V. Minería y posconflicto

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 9. LAS CADENAS DE SUMINISTRO Y EL NUEVO CONTEXTO DE LOS NEGOCIOS

Introducción

I. Concepto de cadena de abastecimiento

II. El nuevo contexto de los negocios

A. Factores de riesgo para la responsabilidad en las cadenas de suministro

III. Hacia una Cadena de Suministro Responsable

A. Concepto de Gestión Responsable de la Cadena de Suministro

B. Caracterización de las Cadenas de Suministro Responsables

IV. Mecanismos de gobernanza en la gestión responsable de las Cadenas de Suministro

V. Metodologías de Gestión Responsable en la Cadena de Suministro

A. Guía práctica para la sostenibilidad en la Cadena de Suministro del Pacto Global

B. Metodología EDA (estrategia, despliegue y apropiación)

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 10. CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHOS HUMANOS PARA LA INDUSTRIA MINERA EN LA CADENA DE SUMINISTRO RESPONSABLE

II. Las dimensiones y visiones sobre los derechos humanos

III. Un grupo vulnerable, las comunidades étnicas

IV. Riesgos de vulneración de derechos humanos por laboreo minero

V. Otras repercusiones de la violación de los derechos humanos en el marco del comercio internacional de minerales

VI. Cadenas de suministro responsable y debida diligencia a propósito de los derechos humanos

VII. La triple relación entre derechos humanos y el laboreo minero

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 11. CADENAS DE SUMINISTRO RESPONSABLES EN EL SECTOR PETROLERO

Introducción

I. La cadena de suministro del sector de hidrocarburos

II. Estándares nacionales e internacionales del sector

III. Regulación nacional sobre el derecho a la competencia de los mercados económicos: perfecto e imperfecto

IV. Buenas prácticas empresariales para la contratación de b&s del sector de hidrocarburos de la sic

VI. La Estrategia Territorial de Hidrocarburos (ETH)

Conclusiones

                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Referencias

  1. Nombre
    • Inés Dayana Méndez Aristizábal


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Luis Felipe Guzmán Jiménez


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Julián Tole Martínez


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Paula Rodriguez Arciniegas


    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Ana Cecilia Zapata Sanchez


    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Ana Paola Gutiérrez Rico


    • Es candidata a doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas, con beca de IBA-SEERIL. Profesora de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como asesora en temas del sector minero-energético en los sectores público y privado. [ana.gutierrez@uexternado.edu.co] 

  7. Nombre
    • Marianna Boza Moran


    • Información de autor disponible próximamente.

  8. Nombre
    • Luis Fernando Bastidas Reyes


    • Información de autor disponible próximamente.

  9. Nombre
    • Luis José Béjar Rivera


    • Información de autor disponible próximamente.

  10. Nombre
    • Carlos A. Villanueva Martínez


    • Información de autor disponible próximamente.

  11. Nombre
    • Adriana Martínez Villegas


    • Información de autor disponible próximamente.

  12. Nombre
    • Jaime Arias


    • Información de autor disponible próximamente.

  13. Nombre
    • Paula Acero Amaya


    • Información de autor disponible próximamente.

  14. Nombre
    • Gustavo A. Yepes-López


    • Información de autor disponible próximamente.

  15. Nombre
    • José Luis Camarena


    • Información de autor disponible próximamente.

  16. Nombre
    • Carolina Saldaña-Cortés


    • Información de autor disponible próximamente.

  17. Nombre
    • Edgar Gutiérres-Franco


    • Información de autor disponible próximamente.

  18. Nombre
    • Eduardo A. Chaparro Ávila


    • Información de autor disponible próximamente.

  19. Nombre
    • Luis Bustos


    • Información de autor disponible próximamente.

  20. Nombre
    • Luis Ferney Moreno


    • Información de autor disponible próximamente.

  21. Nombre
    • María Alejandra Garzón Albornoz


    • Información de autor disponible próximamente.

  22. Nombre
    • Luis Fernando Ulloa Castrillón


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados