Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia
Aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II. Serie Conflicto armado y derecho internacional humanitario
La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que nos apoyaron en la configuración de los temas a desarrollar en la obra colectiva en Derecho Internacional Humanitario: a José Serralvo, Mariana Chacón Lozano, Angie Rodríguez Martínez, Andrea Camacho Rincón y Mario Correa González. Sin su interés y su motivación permanente, este grupo no habría tenido el mismo impulso. Finalmente, queremos agradecerle a la doctora Magdalena Correa Henao por haber acompañado este grupo en sus inicios.
The creation of a research group on International Humanitarian Law represents a double challenge. On the one hand, the difficulty of collecting the different visions regarding the role of the State in scenarios of armed conflict. On the other hand, the awareness that the search for theorizations around the armed conflict is based on the losses and deep pain of the victims. This research group made up of Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García and María Alejandra Osorio Alvis has been able to take on this challenge with the unconditional support of Dr. Humberto Sierra Porto, director of the Department of Constitutional Law
CONTENIDO
PRESENTACION
PRIMERA PARTE
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LAS JUSTIFICACIONES FILOSÓFICAS Y CONSTITUCIONALES DEL CONFLICTO ARMADO Y LA TRANSICIÓN A LA PAZ
CAPÍTULO PRIMERO
¿Es posible realizar análisis sociales con fundamento en responsabilidades jurídicas? Un análisis sobre el conflicto armado interno y la paz negociada en Colombia fundado en los principios y las instituciones del Derecho Internacional Humanitario
CAPÍTULO SEGUNDO
Sin descentralización no habrá paz territorial
SEGUNDA PARTE
EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, EL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y EL DESMINADO HUMANITARIO
CAPÍTULO TERCERO
El rol del Comité Internacional de la Cruz Roja en la implementación y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario en Colombia
CAPÍTULO CUARTO
El retorno de la población desplazada en Colombia: desafío para el Derecho Internacional Humanitario
CAPÍTULO QUINTO
La erradicación de minas antipersonal en Colombia a la luz del DIH: un proceso que avanza, pero no termina
CAPÍTULO SEXTO
Comunidades impactadas por MAP y/o MUSE en Montes de María y Oriente antioqueño en el periodo de mayor intensidad del conflicto armado
TERCERA PARTE
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: EL ABORDAJE DEL RECLUTAMIENTO EN EL CONFLICTO COLOMBIANO
CAPÍTULO SÉPTIMO
La protección jurídica de niños y niñas reclutadas en Colombia desde el Derecho Internacional Humanitario
CAPÍTULO OCTAVO
Niños soldados: cuestiones jurídicas y reflexiones sobre el caso colombiano
CAPÍTULO NOVENO
La problemática alrededor de las niñas, niños y adolescentes (NNA) reclutados y utilizados en Colombia tras el Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP
CUARTA PARTE
LA GUERRA CONTRA LA NATURALEZA: EL RECONOCIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE COMO VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CAPÍTULO DÉCIMO
Derecho Internacional Humanitario y la protección del medio ambiente: nuevas perspectivas para Colombia Camilo Ramírez Gutiérrez
A. Sebastián Saavedra Eslava
CAPÍTULO UNDECIMO
Ataques a oleoductos por parte del GAO ELN en Colombia
CAPÍTULO DUODECIMO
La extracción ilícita de yacimientos mineros y el conflicto armado en el oriente colombiano
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Édgar Solano González
-
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia en Convenio con las Universidades de Bolonia, Salamanca y Carlos III de Madrid. Doctor en Investigación en Teoría del Estado e Instituciones Políticas Comparadas por la Universidad de Roma “La Sapienza”. Investigador visitante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. Actualmente se desempeña como docente titular del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Autor de varios análisis sobre justicia constitucional, derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos, entre los cuales se encuentran los siguientes capítulos de libro “Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares: recomendaciones teóricas”, “Las minas antipersonal contra miembros de la Fuerza Pública: una violación grave al derecho internacional humanitario”, “Tribunales transformadores, tribunales reformadores”, “La libertad religiosa en la sentencia del crucifijo del Tribunal Constitucional alemán: ‘El ruido de los crucifijos al caer’”
-
-
-
Manuela Losada Chavarro
-
Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público de la Universidad Externado de Colombia. Con estudios en derechos humanos y derecho internacional humanitario en la academia de American University Washington College of Law. Y estudios en orientación en Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Docente investigadora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos y Empresas. Co-coordinadora de la línea de investigación Derecho Internacional desde el Sur Global.
-
-
-
María Camila Medina García
-
Bogotá, Distrito Capital, Colombia · Abogada · Ministerio de Justicia y del DerechoAbogada- LL.M- Docente universitaria · Experiencia: Ministerio de Justicia y del Derecho
-
-
-
María Alejandra Osorio Alvis
-
Investigadora en el Centro de Derechos (CEDECOMP) de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catàlogo Universidad Externado: