Dimensiones humanas en acción: ser para saber obrar
Hacia una dirección integral de vida-fundamentos y marco conceptual-
Colección
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$56.000
|
No disponible
|
|
eBook
$34.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad, interactividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimiento incesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser para saber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien se autorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integral de vida.
El resultado de estas líneas es una propuesta para pensar con sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos, esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtudes cardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilos conductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidades transversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salida ética en entornos empresariales e institucionales desde la lente humanista.
El deseo es que estas líneas sean para el lector semillas que estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, con interés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. La didáctica utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y aplicar llevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplos de futuro en las luchas de toda la noche de la vida.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 17
AGRADECIMIENTOS 21
PREFACIO 25
PRÓLOGO 27
INTRODUCCIÓN 35
CAPÍTULO PRIMERO
FUNDAMENTOS DEL SER PARA SABER OBRAR: HACIA UN PANORAMA 45
Hacia un marco conceptual 45
Raíces filosóficas 45
Ser, saber obrar (SSO): trilogía del sustantivo y verbos de la trilogía SSO 48
Sobre la preposición "para" desde el ser 49
Dimensiones humanas, alma y consciencia 50
Las Áreas de Concentración Individual 58
Hacia una teoría de la madurez 59
De las virtudes 66
De las habilidades, competencias y facultades 68
De la dirección integral de vida 68
de las competencias 70
Las competencias colaterales 71
Competencias organizacionales 72
Las destrezas 73
Facultades endógenas 74
Trilogías, hilos temáticos 75
Conclusiones 79
Enseñanza-aprendizaje y habilidades transversales 82
CAPÍTULO SEGUNDO
HACIA EL SER INTEGRAL: RAÍZ EN BUSCA DE LA RAMA 85
Panorama filosófico y el ser 85
La vida psíquica y la sensación 95
El conocimiento a partir del entendimiento 101
Hacia las Dimensiones Humanas en Acción (DHA) 105
Sentimiento de Valor Individual 108
Lenguaje y conocimiento 113
P1uridimensiona1idad 115
Consciencia espiritual 117
Espíritu 119
Consciencia y espiritualidad; hacia la ética 121
Inmanencia y trascendencia 123
Conclusiones 129
CAPÍTULO TERCERO
LA CONSCIENCIA DEL SABER INTENCIONADO 133
Etapas de la consciencia 144
Cuestionamientos hacia el saber 145
El saber y consciencia 147
Las dimensiones en acción 150
Las dualidades y las unidua1idades 152
Intenciona1idad 154
De las dudas a los aprendizajes 156
La autonomía de la voluntad y la toma de decisiones 157
La autoconfianza 163
Fundamentos 163
Inteligencia 169
De la sabiduría 171
Los sentipensares 172
CAPÍTULO CUARTO
OBRAR PARA TRASCENDER Y GENERAR VALOR 177
Fundamentos 177
Unicidad y sentido de vida 180
Hacia la cuatridimensiona1idad 186
Autotrascendencia, cambio y tiempo 187
Hacia un panorama integrado 187
Los cambios y el factor tiempo 190
Interfaces en los cambios 190
lntencionalidad y el obrar 196
Fundamentos 196
Teoría causal de la acción 197
El ser ético 201
Eticidad 201
Ética y el espíritu que la guía 202
Los valores 205
La actitud 209
La creatividad (entendida) 210
Actos morales: el bien y el mal 212
Discernimiento y voluntad 214
Tomas de decisión 215
Reflexiones 215
De las competencias colaterales 219
Hacia una definición 219
De las competencias organizacionales 219
Hacia una definición 219
Facultades endógenas 220
Hacia una orientación 220
CAPÍTULO QUINTO
SÍNTESIS, EJEMPLOS Y CONCLUSIONES 223
Síntesis 223
Conclusiones generales 224
Ejemplificaciones 227
Algunos ejemplos adicionales 231
Conclusiones específicas 234
Otros ejemplos: conceptuales y prácticas 235
Notaciones sobre el cambio 235
EPÍLOGO 243
BIBLIOGRAFÍA 245
GLOSARIO 263
-
-
Andrés González Duperly
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Movimientos sociales, movimientos armados y procesos de paz en Centroamérica y el Caribe2021Impreso: $68.000eBook: $41.000
- La seguridad social y la protección social en la constitución colombiana2021Impreso: $37.000No disponible
- Construir conocimiento histórico-crítico con y desde las infancias trabajadoras de América Latina2021Impreso: $83.000No disponible
- El Reto de la Construcción Histórica del Conflicto en Colombia2020eBook: $61.000Impreso: $102.000
- Geopoeticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos2020eBook: $23.000Impreso: $39.000