El Ciberconflicto

Nuevos desafíos para el derecho internacional humanitario

Seleccione un formato
Impreso
$17.000
3 Unidades disponibles
eBook
$10.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles
El objetivo de este trabajo es presentar algunos retos que enfrenta el Derecho Internacional Humanitario, dado el protagonismo que ha alcanzado un reciente espacio de interacción humana: el ciberespacio. Así pues, se busca resaltar los vacíos que existen en esta rama del Derecho Internacional para afrontar las nuevas formas de conflictividad y el uso de armas cibernéticas, y se intenta recuperar el valor de los principios que la inspiran, guiados por el estudio de los casos de Georgia e Irán. 



CONTENIDO
ABREVIATURAS y SIGLAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 
EL CIBERESPACIO 
1.1. Naturaleza jurídica del ciberespacio 
1.2. Ciberespacio, conflictos y normatividad 
a. Relación del ciberespacio y los conflictos b. Ciberguerra y Derecho Internacional Humanitario: reinterpretación de normas jurídicas para un nuevo dominio 
CAPÍTULO II Los CIBERATAQUES 
2.1. Ciberataques en tiempos de conflicto armado 
a. Georgia: ¿los primeros pasos hacia la ciberguerra? 
b. Derecho aplicable 
2.2. Zonas grises: ciberataques en tiempos de "paz" 
a. Stuxnet: un salto hacia las ciberarmas 
b. Derecho aplicable 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA 

eBook

Impreso

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
LAW018000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  1. Nombre
    • María Camila Medina García


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados